El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

Construcción 4.0: tecnología para la productividad

ElConstructor Por ElConstructor
septiembre 14, 2022
0
Construcción 4.0: tecnología para la productividad
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

“Construyamos Innovación”, el evento virtual organizado por la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), abordó la situación de la construcción 4.0, la inversión de riesgo en startups del sector y el codesarrollo de soluciones entre empresas, entre otros temas.

NOVEDADES RELACIONADAS

Rosario: licitaron la construcción de la Av. Jorge Newbery por más de $8.500 millones

Neuquén es líder en el crecimiento del empleo en la construcción a nivel nacional

Se llevan a cabo obras viales en 29 municipios bonaerenses

Construyamos Innovación sirvió para presentar los resultados de la convocatoria TIIC (Transformar e Innovar la Industria de la Construcción), el ecosistema desarrollado por la cámara para conectar ideas innovadoras, emprendedores, startups y empresas constructoras. Y giró en torno al concepto de construcción 4.0, que especifica la llegada de la cuarta revolución industrial al sector y abarca el potencial de aplicación en la actividad de la inteligencia artificial (IA), la internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), el uso de big data, la robótica y la computación en la nube para el despliegue de procesos con altos niveles de automatización y eficiencia. 

Durante la apertura, Gustavo Weiss, presidente de la Camarco, explicó que “el espacio TIIC es un ecosistema colaborativo que reúne a los actores más importantes de la construcción, desde startups, universidades y polos científicos, hasta gobiernos y fondos de capital emprendedor, para encontrar soluciones innovadoras con foco en la digitalización, técnicas constructivas y financiamiento, entre otros”. 

Este espacio se creó hace cinco años, se registraron 400 proyectos postulados. Este año, el enfoque de trabajo se basa en cuatro líneas: la economía circular, la solución de abastecimientos, la construcción sustentable y la gestión 360 de proyectos. Además de la convocatoria TIIC, también se presentó el diagnóstico de madurez 4.0.

POLÍTICA PÚBLICA

Roxana Mazzola, directora Nacional de Transparencia, del Ministerio de Obras Públicas, consideró imprescindible introducir la transformación digital en los procesos de construcción: “Estamos en la cuarta revolución industrial, por lo cual la construcción debe innovar para obtener mejores resultados”. Por su parte, María José Gutiérrez, directora general de Tecnologías de la Comunicación y la Información del Ministerio de Obras Públicas, presentó en el evento los avances del Plan de Transformación Digital, en particular el Mapa de Inversiones, que permite realizar el seguimiento de más de 5000 obras junto a otros 1200 proyectos mediante geolocalización, con el fin de facilitar el acceso a la información y promover la participación ciudadana.

En el camino hacia la construcción 4.0, el Ministerio también implementó una app móvil de supervisión de obras (Captudata) para inspeccionar cerca de 2500 obras en ejecución, incorporó el uso de machine learning para el control del pavimento y digitalizó 14.000 trámites y 4800 convenios, junto con la apertura de una Oficina Virtual para garantizar la transparencia de los contratos de obra.

LA NUBE INTEGRADORA

Una herramienta para profundizar la digitalización de la industria es el Building Information Modeling (BIM), que se utiliza para crear y administrar la información y datos durante el proceso de diseño, construcción y operaciones de un activo. BIM integra datos multidisciplinares para crear representaciones digitales detalladas que se administran en una plataforma abierta en la nube, lo que facilita la colaboración en línea. Además, integra los diferentes planos de la construcción, incluyendo la información estructural, arquitectónica y de instalaciones. 

Los distintos actores que forman parte del proyecto vuelcan toda la información a este modelo único para que, con la implementación de algoritmos de aprendizaje automático, se puedan predecir problemas y anticipar sus efectos. Pero BIN es solo una de las ventajas que la inteligencia artificial puede aportar a la industria de la construcción para aumentar la eficiencia, seguridad y calidad de los proyectos. Según The Boston Consulting Group, el desarrollo de la industria 4.0 permitirá ahorros entre un 13% y un 21% en la etapa de diseño y construcción, y entre un 10% y un 17% en la etapa de operación.

LA ROBÓTICA, LA CLAVE 

Robots y sistemas de monitorización de planta permiten analizar la evolución de una obra. El aprendizaje automático también sirve para planificar mejor la distribución de mano de obra y maquinaria en los puestos de trabajo, definiendo cuál es el lugar óptimo de cada trabajador en cada una de las fases de la construcción a partir de la evaluación continua del progreso de las tareas y la ubicación de operarios y equipos. El análisis de datos puede revelar dónde se encuentran las ineficiencias que consumen más tiempo, lo que ayuda a los equipos a crear flujos de trabajo más fluido.

Durante el evento, Mikel Barrado, director de mercado en Tecnalia Research & Innovation, del País Vasco, celebró que “la robótica en la construcción ya es una realidad”, aunque matizó el optimismo al reconocer que todavía se requiere conocimientos específicos y capacitación en el sector.

COSTOS

El concepto de big data remite a información que, según define Oracle, cuentan con las “5 V”: volumen, velocidad, variedad, valor y veracidad. Con big data se procesan enormes volúmenes de datos no estructurados. Su uso en el sector permite utilizar datos de proyectos anteriores para establecer modelos predictivos en futuros proyectos, mediante el análisis de los diferentes procesos de la construcción y el establecimiento de instancias destacadas en cada uno de ellos. 

De esta manera, se puede proporcionar estimaciones de costos y necesidades de materiales con mayor precisión, impactando positivamente en la inversión. En la medida en que las empresas generen datos, será más accesible generar diseños de edificios más eficientes que requieren menos materiales para construir.

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES

La construcción es el sector económico que mayor tasa de accidentabilidad presenta. La inteligencia artificial se está utilizando para realizar una monitorización y evaluación continua del espacio de construcción, y así evitar y mitigar los posibles riesgos. Para eso, también, se aplica el uso de internet de las cosas, que permite conectar objetos para monitorearlos y controlarlos de forma remota a través de internet. 

Además, el empleo de sensores que detecten comportamientos irregulares en el equipamiento e incluso en la vestimenta de los trabajadores puede generar alertas ante posibles riesgos. Un ejemplo de esto es el empleo de brazos robóticos que aprenden de las simulaciones para poder prefabricar material o realizar tareas de mantenimiento de forma efectiva. La industria AEC está utilizando el aprendizaje automático para el diseño generativo, con el fin de identificar y evitar choques entre los diversos modelos creados por los equipos en la fase de planificación y diseño.

REMOTO

La inteligencia artificial aplicada a drones e imágenes en 3D permite comparar un proyecto en pleno desarrollo con planos y diseños iniciales, así como identificar riesgos de seguridad en los diferentes lugares de la obra. Un dron posibilita inspeccionar una propiedad en busca de daños después de un incendio, una inundación u otro incidente con víctimas. Incluso, combinando machine learning también pueden identificar problemas difíciles de detectar, como las tensiones en los materiales a diferentes alturas. 

RUTAS ARGENTINAS HASTA EL FIN

Machine learning se denomina a las técnicas de inteligencia artificial que se basa en algoritmos de aprendizaje, lo que permite a una máquina “aprender” una determinada acción para ejecutarla en forma automática. En el caso de control de caminos, la inspección se realiza con una cámara en un vehículo que garantiza una grabación cenital de la superficie del pavimento recorrido. El proceso se completa con el filtrado y procesamiento de videos e imágenes para la identificación y clasificación de deterioros. 

MOMENTO DE DIAGNÓSTICO

Durante el evento se presentaron los resultados del Diagnóstico de Madurez 4.0 para Empresas Constructoras, realizado por la Camarco en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC). Laura Lacaze, coautora del documento, señaló que “la mayoría de las 140 empresas de todo el país relevadas en el diagnóstico se encuentran en un nivel intermedio de uso de soluciones tecnológicas”.

EL LUGAR DE LAS START-UPS

Construyamos Innovación también sirvió de marco para analizar el desarrollo conjunto de proyectos y soluciones entre empresas del sector y startups. Esteban Campero, responsable de Economía y Empresas de la Secretaría General Iberoamericana, destacó que “la innovación en las empresas está en auge por la reconfiguración de las cadenas globales de valor”. Y resaltó “los programas de financiamiento en la Unión Europea para incubar nuevos proveedores, lo que potenció el trabajo con startups”. 

En el caso argentino, Joaquín Graham, Founder de IOT Provoleta, que ofrece soluciones de internet de las cosas para la construcción, destacó que “en el sector existen muchos actores dispuestos a trabajar con startups”. En tanto, Leandro Pisaroni, General Partner de Kalei Ventures, señaló que “nosotros invertimos en compañías que apliquen modelos innovadores, enfocados a oportunidades de mercado relevantes. Brindamos los recursos para que distintos proyectos puedan transformarse en algo innovador”. 

Por MARIANO CARRIL

Tags: Construcción 4.0

Artículos relacionados

Rosario: licitaron la construcción de la Av. Jorge Newbery por más de $8.500 millones
Inicio

Rosario: licitaron la construcción de la Av. Jorge Newbery por más de $8.500 millones

febrero 3, 2023
Neuquén es líder en el crecimiento del empleo en la construcción a nivel nacional
Construcción

Neuquén es líder en el crecimiento del empleo en la construcción a nivel nacional

febrero 3, 2023
Se llevan a cabo obras viales en 29 municipios bonaerenses
Inicio

Se llevan a cabo obras viales en 29 municipios bonaerenses

febrero 2, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Hidrocarburos: Mendoza aumentó 16% sus regalías y sigue sumando inversiones

Hidrocarburos: Mendoza aumentó 16% sus regalías y sigue sumando inversiones

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?