El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

La construcción del nuevo sistema cloacal de Malargüe ya tiene un avance del 15%

ElConstructor Por ElConstructor
junio 16, 2022
0
La construcción del nuevo sistema cloacal de Malargüe ya tiene un avance del 15%
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Hace poco más de tres meses comenzaba a concretarse el sueño de miles de malargüinos con la construcción de un sistema cloacal en la ciudad cabecera. Los trabajos siguen en marcha y actualmente hay 15% de avance de obra.

Este sistema integral de recolección y tratamiento de efluentes cloacales tiene un presupuesto oficial de $1.108.780.761 y beneficiará a más de 22.000 habitantes.

En esta etapa, se trabaja en dos frentes. Por un lado, se avanza en el terreno donde estará la planta depuradora y también se está haciendo el desmonte y acondicionando el lugar para la instalación de las cañerías de impulsión. Se prevé que en julio ya se inicien las tareas de hormigonado.

Por otra parte, también se trabaja en el barrio El Pehuén dejando previstas las instalaciones para que los vecinos puedan conectarse a la red. La obra emplea a 56 operarios, de los cuales más de la mitad son de Malargüe. Esos trabajadores fueron capacitados por la Comuna en ingeniería sanitaria y los contrató la unión transitoria de empresas a cargo de la obra.

El sistema a construir consta de la colectora máxima cloacal que tiene 630 milímetros de diámetro y 2.115 metros de longitud, una estación de bombeo en ruta e impulsión de 500 milímetros de diámetro y 3.870 metros de extensión hasta el nuevo establecimiento depurador incluido en las obras.

Además, incorpora las redes terciarias con 548 conexiones domiciliarias en uno de los sectores de la ciudad de Malargüe que demanda mayor frecuencia de desagote de los pozos absorbentes.

Asimismo, el sistema de tratamiento está formado por dos series, compuestas por pretratamiento, tratamiento secundario biológico, filtración y desinfección. La capacidad media de tratamiento de la primera etapa de planta será de 68 litros por segundo (34 litros por segundo por serie) como caudal medio anual, para prestar servicio a una población estimada superior a 21.700 habitantes.

La empresa contratista es Corporación del Sur SA-Laugero Construcciones SA UT y la obra tiene un plazo de ejecución de 420 días.

Su historia

El Gobierno de Mendoza viene impulsando esta obra con los equipos técnicos de Agua y Saneamiento Mendoza (AYSAM) y de la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI) del Ministerio de Hacienda y Finanzas hace más de tres años.

En 2018, el Gobierno nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron un contrato de préstamo para promover el financiamiento de inversiones de agua y saneamiento (Préstamo BID-4312). Desde entonces, la Provincia comenzó a gestionar el acceso al financiamiento y elevó el proyecto ejecutivo “Sistema de Recolección y Tratamiento de Efluentes Cloacales de la Ciudad de Malargüe”, y la firma del contrato de préstamo se concretó en octubre de 2019.

Malargüe es la única villa cabecera de Mendoza que aún no cuenta con un sistema de recolección y disposición de efluentes cloacales. Las inversiones contemplan las obras para lograr el tratamiento de los efluentes cloacales domiciliarios de la ciudad.

Actualmente, solo 30% de los habitantes de la Ciudad de la comuna están en condiciones de conectarse al sistema cloacal -aproximadamente 7.500 habitantes-, debido a la existencia de redes terciarias y conexiones domiciliarias que fueron ejecutadas mediante programas con financiamiento externo: Promeba, Hábitat y operatorias del Instituto Provincial de la Vivienda, entre otras. Al no contar con conexión a un sistema de recolección y tratamiento, hoy se encuentran en desuso.

Detalles técnicos

El proyecto formulado por los equipos técnicos de AYSAM prevé obras de recolección y transporte de efluentes cloacales domiciliarios y obras de tratamiento y disposición, con capacidad de tratamiento de 5.875 metros cúbicos por día.

Entre las obras de recolección se destaca la ejecución de la colectora máxima, estación de bombeo y tubería de impulsión. Estas unidades permitirán vincular el sistema de colectores secundarios existentes con el predio en el cual será ejecutada la planta de tratamiento de líquidos cloacales.

También se contempla la construcción de aproximadamente 6.700 metros de redes colectoras al efecto de incorporar 548 familias de los barrios Ampliación Rufino Ortega y El Payén, ubicados en las zonas más comprometidas desde el punto de vista sanitario y ambiental de la Ciudad de Malargüe.

Asimismo, se pondrán en servicio las redes y conexiones ya existentes de los barrios Los Intendentes, Municipal y Nueva Esperanza (1.376 conexiones), lo que permitirá brindar servicio a 1.924 familias.

Como tareas y programas complementarios a este proyecto, el Municipio y la Provincia tienen previsto un plan de desarrollo y ejecución de redes colectoras para los próximos cinco años en el cual se irá completando e incrementando la cobertura.

También se fomentará el desarrollo de las conexiones intradomiciliarias y el cegado de pozos sépticos una vez que se cuente con el servicio.

Artículos relacionados

Mendoza: Reglamentan el nuevo Código de Procedimiento Minero
Inicio

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería

julio 4, 2025
Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo
Inicio

Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo

julio 4, 2025
Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III
Inicio

Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III

julio 3, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Entre Ríos firmó contratos para obras sanitarias y de gas por casi $300 millones

Licitaron obras en barrios por $1.200 millones en la provincia de Buenos Aires

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025