El Constructor mantuvo una conversación con Roberto Guadagna, titular de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas de Tandil, quien habló de la gran cantidad de actividades que encara la Municipalidad.
La petrolera norteamericana mudó a Buenos Aires la Unidad de Negocios que por décadas funcionó en Venezuela. La firma es la segunda productora de petróleo de Vaca Muerta, por su participación en Loma Campana y otros bloques.
Funcionará bajo la órbita del ministerio de Energía y Recursos Naturales. Como parte de la iniciativa, se declara como patrimonio inalienable e imprescriptible de la provincia la información relacionada con actividades hidrocarburíferas y mineras neuquinas.
El uso de la capacidad instalada en la industria se ubicó en octubre en 62,1%, el más alto del año, pese a que mostró una baja de 2,7 puntos porcentuales respecto de igual período de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La suba de aranceles al acero y al aluminio provenientes de Brasil y Argentina anunciada por Trump la semana pasada, podría resultar en otra de las tantas amenazas que realiza el presidente estadounidense y finalmente no concreta.
Entre las medidas que sobresalieron, anunciada en la asunción del nuevo presidente, están la posibilidad de acceder a créditos de forma masiva tasas bajas, la promoción y transparencia en la obra pública.
La provincia inauguró la obra que con inversión de cerca a los $ 100 millones. Los trabajos, con una extensión de más mil metros, contemplan el reacondicionamiento de más 400 metros del canal, mejorando las condiciones de seguridad y salubridad.
En una nueva edición de El Constructor repasamos las rutas del Corredor del Atlántico que serán autovía, un reportaje a Roberto Guadagna, titular de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas de Tandil sobre las obras financiadas con recursos municipales, Energías renovables en Río Negro y su nuevo edificio público sustentable, el aumento de 4,2% del costo de la construcción, entre otros temas. También todas las novedades del sector y lo más importante de los proveedores en nuestra sección de Áridos y Canteras. Vea el sumario a continuación.
Con un presupuesto oficial de 369 millones de pesos, la obra forma parte del plan de defensa contra inundaciones de la provincia. Una vez finalizada protegerá al 90 por ciento del casco urbano de la ciudad.
De esta forma, a lo largo de los primeros once meses del año el índice acumuló un descenso de 8,9% en comparación con el mismo período de 2018.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se reunió con la titular de Vialidad, Alicia Benitez, con quien repasó la gestión de estos años y las prioridades para el futuro, entre ellas la construcción de puentes.
El gobernador correntino Gustavo Valdés se comprometió a concretar la segunda fase de la misma vía pública, junto a las obras de desagües pluviales que demanden la extensión.
Vialidad Provincial de Entre Ríos trabaja sobre el montaje de las vigas principales para los puentes sobre arroyo Don Cristóbal, en el departamento Nogoyá. Las tareas presentan un 70 por ciento de avance. La inversión oficial supera los 123 millones de pesos.
En su primer acto oficial, la gobernadora Arabela Carreras abrió los sobres con las ofertas. Se trata de obras financiadas por el IPPV, totalizando una inversión que supera los $80.000.000.
Fue habilitado el puerto Eliana María Krawczyk, ubicado en confluencia del Arroyo Apepú y el Río Paraná. Se formalizó a favor de la Administración Portuaria de Posadas y de Santa Ana
Las obras comenzarían en el primer bimestre del año próximo, ya que la primera partida presupuestaria sería girada antes que concluya el 2019.
La Administración de Vialidad Provincial (AVP), tal como lo había anunciado su presidente Nicolás Cittadini, se encuentra trabajando intensamente en la pavimentación de la Ruta Nº 71 de Los Lagos.
Suman 8 kilómetros de ampliación del ramal, para agilizar el tránsito y mejorar la seguridad vial beneficiando a más de 85.000 usuarios que transitan por día; el nuevo carril ya se encuentra habilitado a la circulación.
Este nuevo puente forma parte de la Autopista Chichinales-Cipolletti, en Río Negro, proyecto financiado por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, por más de $2.500 millones y que beneficiará una vez concluida a más de 500 usuarios.
La planta ubicada en bulevar Irigoyen irá subiendo escalonadamente los niveles de prestación del agua potable en el radio servido. Esta nueva modalidad se irá incrementando en forma gradual para minimizar los inconvenientes con el servicio.