El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Proyecto Integral Aires del Oeste Mendoza prevé obras con inversión de $4 mil millones

ElConstructor Por ElConstructor
enero 19, 2023
0
Proyecto Integral Aires del Oeste Mendoza prevé obras con inversión de $4 mil millones
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

A través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), el Gobierno inició el año con un llamado a licitación para realizar obras que transformarán el entorno de la zona pedemontana de Godoy Cruz y que demandarán una inversión de $ 4.078.828.620.

El Proyecto Integral Aires del Oeste contempla una serie de acciones para el saneamiento ambiental, consolidando familias a través de la ejecución de obras de mejoramiento urbano y la construcción de viviendas nuevas para las que no pueden consolidarse.

Las obras a ejecutar están orientadas a la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el acceso a los servicios formales, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el fortalecimiento de las actividades económicas familiares, el redimensionamiento parcelario, la seguridad en la tenencia y la regularización dominial.

Este plan fue desarrollado por la Dirección de Hábitat y Vivienda de la Municipalidad de Godoy Cruz, en el marco del Programa Argentina Unida por la Integración de Barrios Populares, que impulsa la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En tanto, el IPV es el ente encargado del llamado a licitación, adjudicación de las obras y del control y seguimiento.

Para su ejecución, se determinaron dos zonas de intervención. La denominada Cuenca Norte abarca a los barrios populares Los Cerrillos y La Quebrada, y beneficia a 224 familias.

Además, para esta zona se ha previsto la construcción de 42 viviendas nuevas destinadas a las familias que, debido a las obras, no pueden continuar viviendo en donde lo hacen actualmente.

La zona llamada Cuenca Sur comprende a los barrios populares Razquin y Barrancos, donde habitan 270 familias. Para este sector se ejecutarán además 24 viviendas nuevas adecuadas a las necesidades de las familias destinatarias.

Características de los barrios a intervenir

La zona pedemontana del departamento de Godoy Cruz, que se prolonga desde la calle Perón hacia el oeste, históricamente reunió a la mayor cantidad de asentamientos irregulares desde los años 50 en torno al vaciadero municipal, con poblaciones que se relacionaban con la recolección de residuos. Posteriormente, ya en la década del 70, se fueron asentando algunas familias hacia el norte y al sur sobre vacíos urbanos y rurales, en cauces secos y cerrilladas.

Alrededor de los años 80, el proceso de consolidación de los asentamientos se fue agudizando a raíz del sismo de 1985, y conformaron definitivamente los asentamientos históricos Razquin, Cerrillos y La Quebrada, en el norte. Con las reiteradas crisis económicas, se incrementa su población y se observa movilidad de familias en el lugar.

En general, esta zona presenta una gran complejidad, debido a la problemática aluvional derivada de sus características topográficas de grandes desniveles y la cercanía de cerrilladas y cauces secos. Además, la presencia de actividades no reguladas en el pasado, como labores extractivas (ripieras), y relacionadas con la basura (el ex basural formal conocido como El Pozo, los basurales informales, etc.) degradaron la calidad ambiental de la zona.

En este contexto, se pretende intervenir en este sector, en primera instancia, por ser el más crítico. En él existen familias que están localizadas en zonas con riesgos tecnológicos y naturales, o se ubican en terrenos donde debe realizarse apertura de trazas, por lo cual se prevé relocalizaciones en terrenos del mismo sector.

Detalle de las obras

En la Cuenca Norte está previsto ejecutar estación de bombeo para red de agua potable; red de agua potable y conexiones intradomiciliarias de agua; instalaciones intralote de cloaca, cegado de pozos absorbentes; nexo de impulsión a reservadel barrio SUPE; sistema de desagües pluviales, canales colectores; red eléctrica, que incluye estaciones transformadoras, alumbrado público completo, conexiones domiciliarias eléctricas e intradomiciliarias; red de gas hasta línea municipal -incluye gabinete-; red vial; red de gas; red peatonal -veredas, esquinas y rampas- y corrimiento de cercos; equipamiento urbano -arbolado público, contenedores de residuos domiciliarios, comunitarios, señalización de calles y paradas de colectivos-; plaza y playón deportivo La Quebrada; posta sanitaria; obras especiales, como puentes peatonales y vehiculares. Además, se realizarán mensura, parquizaciones en espacios verdes, viviendas nuevas, núcleos húmedos (baño + cocina) y núcleos sanitarios.

En la Cuenca Sur se realizará la ampliación de la  reserva Los Barrancos y cañería de impulsión de agua potable; red de agua potable y conexiones domiciliarias e intradomiciliarias de agua; instalaciones intralote de cloaca, cegado de pozos absorbentes; sistema de desagües pluviales, canales colectores; red eléctrica que  incluye las estaciones transformadoras, alumbrado público completo y conexiones domiciliarias e intradomiciliarias; red de gas hasta línea municipal, que incluye gabinete. También se trazará la red vial y lared peatonal -veredas, esquinas y rampa- con corrimiento de cercos. Se trabajará en el equipamiento urbano, que incluye arbolado público, contenedores de residuos domiciliarios, comunitarios, señalización de calles y paradas de colectivos.

En el parque Razquin se construirá un SUM y playón deportivo. Se harán puentes peatonales y vehiculares; las correspondientes mensuras; parquizaciones en espacios verdes; viviendas nuevas, núcleos húmedos (baño + cocina) y núcleos sanitarios.

Adquisición de pliegos y apertura de sobres

Las empresas interesadas en consultar y adquirir las bases y condiciones podrán hacerlo sin cargo ingresando al portal de contrataciones públicas de Mendoza www.comprasmendoza.gov.ar (CUC519) o en el sitio de internet del IPV: www.ipvmendoza.goc.ar/proveedores/licitaciones-y-pliegos/.

La recepción y apertura de sobres está prevista para el martes 28 de febrero, a las 10 y 12, en la sede del Instituto Provincial de la Vivienda.

Tags: obras en Mendoza

Artículos relacionados

Mendoza: Reglamentan el nuevo Código de Procedimiento Minero
Inicio

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería

julio 4, 2025
Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo
Inicio

Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo

julio 4, 2025
Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III
Inicio

Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III

julio 3, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Chaco: continúan las obras de pavimentación de las rutas 1 y 3

Chaco: continúan las obras de pavimentación de las rutas 1 y 3

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025