El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Inicio

San Juan recibió el Informe de Impacto Ambiental del proyecto minero Hualilán

ElConstructor Por ElConstructor
abril 28, 2023
0
San Juan recibió el Informe de Impacto Ambiental del proyecto minero Hualilán
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El gobernador Sergio Uñac recibió el Informe de Impacto Ambiental (IIA) de la etapa de explotación del proyecto Hualilán, por parte de la Empresa Golden Mining SA. Se trata de la segunda inversión minera anunciada este mes, lo que ratifica el liderazgo de la provincia como destino de inversiones mineras en Latinoamérica y consolidando la primera posición que ocupa en la región de acuerdo al Infome Fraser.

El acto tuvo lugar en el departamento Ullum, donde está ubicado el proyecto, y estuvo presidido por el primer mandatario local, acompañado por el ministro de Minería, Carlos Astudillo; la secretaria de Estado de Ciencia y Tecnología, Marita Benavente; el senador nacional, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, Rubén Uñac; el diputado nacional, presidente de la Comisión de Minería, Walberto Allende; el intendente de Ullum, Leopoldo Soler; y de parte de la empresa, Sonia Delgado, autoridad de Golden Mining; y el Executive Director de Challenger Exploration, Sergio Rotondo..

En este informe de IIA se propone que el proyecto Hualilán, como mina polimetálica de oro, plata y zinc, se desarrolle inicialmente como una explotación minera a cielo abierto.

Otro aspecto destacable es que el equipo de trabajo del proyecto está dirigido e integrado principalmente por sanjuaninos y por personal técnico y asistentes de Ullum. Siguiendo este criterio, la totalidad del equipo consultor principal y los especialistas (individuos, empresas e instituciones) que han desarrollado los estudios del IIA son locales y están radicados en la provincia, contando con el aporte de consultoras internacionales a los fines de validación y revisión de la documentación que integra el informe.

Es importante aclarar que en los estudios medioambientales realizados para el documento no se han identificados sectores o componentes de sensibilidad ambiental, tanto en términos de componentes bióticos como abióticos del medio natural.

El gobernador Sergio Uñac destacó el trabajo de la empresa, valorando como «un hecho más que importante la presentación del Informe de Impacto Ambiental”.

El mandatario añadió que “San Juan se sigue consolidando sobre la base de la transparencia, porque el único pedido a las empresas mineras es que inviertan, generen empleo y que tengan mucho apego a los códigos y las normas, y esta empresa es un ejemplo de ello”.

En ese sentido, Uñac señaló que “esta empresa ha cumplido la palabra empeñada. En menos de un año ha presentado este Informe de Impacto Ambiental que tiene un trabajo inconmensurable, porque hay mucho trabajo de exploración, hay muchos millones de dólares invertidos en la parte exploratoria”.

La operación

Durante los dos años que llevará la construcción del proyecto se crearán 350 puestos de trabajo; mientras que en el periodo de máxima ocupación alcanzaría a 450 empleados. Gran parte de las actividades de construcción y montaje de instalaciones serán realizadas por terceros, previéndose las dimensiones de las obras que podrán ser ejecutadas por contratistas locales.

Durante la etapa de operación de la mina polimetálica de oro, plata y zinc, se estima que se dará empleo directo a unas 240 personas.

La etapa de exploración se inició en octubre de 2019, y permitió identificar un recurso mineral de 2,83 millones de onzas de oro equivalente.

Las obras e instalaciones del proyecto Hualilán abarcarán una superficie de aproximadamente 790 hectáreas de terreno donde la explotación minera será a cielo abierto ocupará la mayor parte. Una proporción menor del terreno será cubierta por la planta de proceso, talleres, almacenes, laboratorio, administración, campamento, playas de nitrato, depósito de emulsión y polvorines, etc. que abarcan una superficie de 35 hectáreas.

El proceso metalúrgico adoptado es el de circuito cerrado, lo que significa que no se prevé descarga de efluentes líquidos de ninguna naturaleza al suelo u otros receptores.

Por otro lado, en los estudios medioambientales realizados para el documento, no se han identificado sectores o componentes de sensibilidad ambiental, tanto en términos de componentes bióticos como abióticos del medio natural.

En toda la zona no existen geoformas criogénicas, glaciales o periglaciales, no se han identificado suelos con potencial agrológico y tampoco especies de la flora y fauna nativa con estatus de conservación; no existen en la zona humedales de altura o vegas ni bosques nativos.

El acceso al yacimiento, desde la ciudad de San Juan puede hacerse por las rutas pavimentadas con el siguiente itinerario: Nacional N°40: San Juan, Estación Talacasto; Provincial N°436: Estación Talacasto, Empalme Ruta Nacional N° 149; y Nacional N°149: Empalme Ruta Provincial N° 436, Yacimiento.

Este es un corredor vial habilitado para el tránsito de todo tipo de cargas y sustancias, peligrosas y no peligrosas, que es utilizado para todas las operaciones y proyectos mineros emplazados en el departamento Iglesia.

Tags: proyecto minero Hualilán

Artículos relacionados

Mendoza: Reglamentan el nuevo Código de Procedimiento Minero
Inicio

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería

julio 4, 2025
Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo
Inicio

Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo

julio 4, 2025
Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III
Inicio

Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III

julio 3, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Salta: en Anta se ejecutan 132 obras por más de $2.800 millones

Salta: en Anta se ejecutan 132 obras por más de $2.800 millones

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025