En San Luis, saliendo de la capital provincial hacia el NE por la ruta 9 se encuentra el embalse del dique La Florida; mientras que rodeándolo por la ruta 39, se llega a la zona de Riocito. En total, es un viaje de 50 kilómetros pavimentados que culmina en un paisaje montañoso de atractivo turístico, hasta donde llegó el Grupo británico SSQ (Spanish Slate Quarries) y su sociedad controlada local Master Laja SA para invertir en una cantera de piedras ornamentales llamada La Represa y también levantar una planta industrial que emplea a 50 personas directas y otras 20 de manera indirecta.
“El proyecto es interesante desde el punto de vista de que la piedra laja que se extrae en San Luis es procesada en la provincia, para ser convertida en tejas y luego exportada. Esto cumple con uno de los principales objetivos del Plan Maestro (minero provincial) como es el agregado de valor, para que ningún mineral sea sacado en bruto de San Luis”, indicó la más alta fuente del Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte del gobierno de esa provincia cuyana.
Por su lado, Sergio Guerrero, el Encargado de Logística Internacional del Grupo SSQ, confirmó que “desde un principio la empresa previó comprar un establecimiento minero para realizar extracción primaria y procesamiento de la piedra laja con la intención de exportar la Marca San Luis y con este material que es de primera calidad cubrir los techos, los pisos y los frentes de las casas” en Inglaterra (ver aparte).
En el mismo sentido, el gerente general y apoderado de la empresa Master Laja, Luis Delgado, dijo: “La empresa exporta piedra laja elaborada. Es una laja con unas características muy buenas, que a nivel mundial es muy reconocida a través de la firma que distribuye nuestros productos”.
Máximas cualidades
En la provincia de San Luis hay una actividad minera mayormente localizada en los distritos: La Calera, La Carolina, La Toma, San Martín, Tilisarao y Concarán, que suman unos 40 productores registrados entorno al ónix, el granito y el cuarzo; mientras que la producción de piedra laja se congregada en el departamento Coronel Pringles y en los partidos del Durazno y el Totoral, concentrándose la mayoría de las canteras en las localidades La Florida, Pampa del Tamborero y, especialmente, Riocito.
Riocito tiene unos 80 habitantes permanentes y no obstante es la sede de la Fiesta Provincial de la Piedra Laja, porque el lugar concentra lo mejor de las Sierras de San Luis, un subsistema orográfico muy rico en rocas sedimentarias de buen clivaje, lo cual facilita el lajeado o división en finas láminas para su utilización en construcción y arquitectura.
Para la geología, se denomina “clivaje” de una roca a un tipo de formación interna, que consiste en una serie de superficies planas y paralelas entre sí superpuestas. No debe confundirse con “fractura”. En tanto que se trata de un material formado por la compactación de capas y estructurado en hojas planas, denominadas lajas.
Así, las “piedras lajas” se formaron en cualquier lugar donde hubieran depósitos de arena, lodo y sedimentos, y en algunas ocasiones, rocas ígneas, que se unieron para formar esta roca homogénea de grano fino también llamada pizarra o slate, en inglés.
La inversión
La empresa Spanish Slate Quarries UK Ltd (SSQ Group), de acuerdo a la información suministrada por la gobernación de San Luis, llegó a esa provincia en 2021 a través de la firma Master Laja, que tras una inversión inicial, siguió desarrollando una segunda etapa del emprendimiento minero, que hoy alcanza a una ampliación de la planta de corte y elaboración instalada en la zona de Riocito.
Al inicio, la operación de destape para extraer este material se realizó por medio de una topadora o cargador frontal, más voladuras de apertura de cantera. Luego, el laboreo del yacimiento se realiza como cantera a cielo abierto. Actualmente, tiene varios frentes de extracción, con bancos que superan en algunos casos los 20 mts de altura, lo que permite tener varias alternativas de extracción. Así hoy, La Represa produce piedra laja azulina y negra; y en pizarra, es la cantera de mayor producción de la provincia de San Luis (unas 5000 toneladas/mes), con reservas que superan las 300.000 toneladas.
“A nivel local y nacional somos poco conocidos”, dice Luis Delgado y aclara: “Nuestro fuerte es la exportación. Somos una firma reconocida por vender productos de calidad a países como Noruega, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Inglaterra, Escocia, Irlanda, Alemania y Francia”, entre otros. “Así es que por sus muy buenas características, esta piedra laja va a ser muy reconocida por todo el mundo”.
Ciertamente, los minerales que forman este tipo de roca son principalmente sericita o mica, moscovita, clorita y cuarzo. Y además de caracterizarse por su fácil división en finas planchas (fisibilidad), es un producto natural que otorga a los proyectos constructivos una estética arquitectónica particular en tanto que se presenta en varios tamaños y, con sus colores y texturas inalterables, complementan cualquier diseño de ambiente interior o exterior.
En términos generales, la piedra laja se caracteriza por su estructura resistente e impermeabilidad, siendo intransigente a las manchas y a las inclemencias climáticas. No se deteriora con el paso del tiempo y además es una opción muy económica entre las piedras ornamentales.
Entre otras ventajas, presentan una estética rústica, mientras que el hecho de que las piezas sean irregulares y distintas hacen que cada colocación sea única e irrepetible y no obstante, se pueden cortar para formar placas encastrables, en forma de tejas o baldosas.
Así entonces, entre otras aplicaciones, la pizarra en lajas es una excelente alternativa para revestir pisos, muros interiores y exteriores, pilares, piscinas, chimeneas, jardines, terrazas y tejados.