El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Análisis Económico

El Área de Economía de CREA analiza las medidas del gobierno

ElConstructor Por ElConstructor
marzo 7, 2024
0
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Por CREA

El revés de la “Ley Ómnibus” en la Cámara de Diputados marcó un capítulo bisagra en el inicio del gobierno de Javier Milei porque dificultó la gobernabilidad deseada a través del Congreso e inició el conflicto con los gobernadores provinciales. A esta situación se le sumó la medida cautelar contra las modificaciones laborales presentes en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 y el fallo a favor del reclamo del gobierno chubutense. El resultado fiscal de enero fue el mejor en 12 años y los mercados financieros mejoran la confianza sobre la capacidad de pago del Estado argentino. Bajó el riesgo país y subieron las cotizaciones de los bonos.

En cuanto a lo monetario, la alta inflación y las bajas tasas de interés (respecto a la inflación -9,9%) han reducido en términos reales la base monetaria (-13% i/m) y los pasivos remunerados del BCRA (-15% i/m). A su vez, asistimos a un achicamiento importante de la brecha cambiaria (20,5%) que probablemente está asociado a la liquidación de exportaciones al tipo de cambio “exportador” (80% al dólar oficial y 20% al dólar CCL). Otro síntoma del saneamiento del Central es la acumulación de reservas desde la llegada de Milei al gobierno por alrededor de USD 7 mil millones. Sin embargo, dada la crítica situación inicial, aún se encuentran en terreno negativo (-USD 4 mil millones de reservas netas) y la cotización oficial día a día pierde competitividad contra la inflación (-33% desde diciembre). 

Estos datos positivos desde lo monetario, incluyendo las exitosas colocaciones del BOPREAL y la plaza “seca” de pesos, auguran una posible salida del cepo cambiario, aunque todavía no hay definiciones por parte del Gobierno que posiblemente busque robustecer más la posición del Banco Central. Ciertamente, dada la ausencia de financiamiento de mercado para las cuentas externas, no esperamos que el gobierno pueda mantener durante todo el año el ritmo de devaluación del 2%, excepto que consiga financiamiento relevante, de organismos multilaterales u otros gobiernos, o que la baja de la inflación sea muy rápida en los próximos meses. La incógnita más bien radica en cuando y de qué forma se abandonará el esquema. 

En síntesis, con muchos frentes abiertos, una de las incertidumbres hacia adelante es la sostenibilidad social y política del ajuste fiscal dado el deterioro económico. Hasta el momento, la estabilidad de los dólares paralelos y el capital político a poco de asumir “blindan” al Gobierno, como lo representa la Universidad Di Tella en su Índice de Confianza de gobierno, que solo disminuyó un 1,4% desde el inicio de mandato y se mantiene en niveles relativamente elevados. Por ello, el oficialismo avanza con su agenda y no teme al conflicto. Posiblemente, se esté apuntando a mostrar una mejora económico importante para las próximas legislativas y a ampliar significativamente la bancada en una elección en la que La Libertad Avanza pone en juego muy pocos escaños. Dado que los planes de estabilización exitosos son expansivos, se trata de una estrategia que puede tener sus méritos pero que también es altamente riesgosa teniendo en cuenta que deja poco margen para el error en el plano económico: los actuales niveles de conflictividad pueden complicar seriamente la gobernabilidad si el gobierno pierde popularidad. 

CREA es una organización civil sin fines de lucro integrada y dirigida por aproximadamente 2.000 empresarios agropecuarios que se nuclean en 218 grupos presentes en todo el país.

Artículos relacionados

¿Qué dicen las estadísticas sectoriales de actividad?
Análisis Económico

¿Qué dicen las estadísticas sectoriales de actividad?

octubre 23, 2025
Inversión vial en análisis ¿Qué dicen los indicadores?
Análisis Económico

Inversión vial en análisis ¿Qué dicen los indicadores?

octubre 9, 2025
Los números del mercado inmobiliario en el primer semestre, ¿cómo sigue?
Análisis Económico

Los números del mercado inmobiliario en el primer semestre, ¿cómo sigue?

septiembre 18, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Santa Fe potencia la generación de energía con la creación de cuatro parques solares

Santa Fe potencia la generación de energía con la creación de cuatro parques solares

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025