El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Equipamiento Construcción

Plataformas de accionamiento manual y sin costos de mantenimiento

ElConstructor Por ElConstructor
marzo 18, 2024
0
Plataformas de accionamiento manual y sin costos de mantenimiento
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En todos los países de la región, “la construcción de almacenes, bodegas o depósitos está en ascenso. Es una tendencia ahora, impulsada porque la mayor parte de las compras de los consumidores se hace en línea”, dice el gerente sénior de marketing y desarrollo de negocios de JLG para América Latina, Luca Riga.

Luego, “este tipo de construcción frecuentemente requiere la instalación continua de servicios públicos a una altura fija a lo largo de un edificio y muchos tipos de plataformas móviles de trabajo aéreo (PEMP) están diseñadas específicamente con esta capacidad, tanto sea para el mercado industrial, la fabricación o la administración de instalaciones; mientras que para hacer este tipo de trabajos, JLG ofrece una diversidad de opciones de equipos de acceso que cuentan con tamaño compacto, bajo peso del vehículo, chasis estrecho, mejor maniobrabilidad y una diversidad de accesorios”.

Es decir, concluye el ejecutivo, “todo el tiempo se construyen nuevas instalaciones en América Latina: las que están listas y funcionando, necesitan mantenimiento periódico, mientras que otras están siendo renovadas, por lo que siempre hay trabajo por hacer y ello impulsa una demanda fuerte de PEMPs en todo el sector”.

Tendencia

En los últimos años, como primera respuesta a la necesidad de reemplazar las escaleras y andamios en trabajos aéreos, la industria introdujo el concepto Low-Level Access con soluciones de acceso a bajo nivel mediante plataformas diseñadas específicamente para enfrentar tareas en alturas de hasta 6 metros con eficiencia, versatilidad y agilidad, como es el caso de los elevadores verticales. Además, esta tipología de equipo también cuenta con el beneficio de la portabilidad. En este sentido, Riga dice:

“El equipo de acceso a baja altura se puede bajar y mover de un lugar a otro para realizar varias tareas en toda la instalación o edificio, en tanto que estos productos tienen tamaños pequeños y además son más livianos para uso en pisos delicados y pueden caber en ascensores y ser transportados entre pisos, para trabajos de construcción de acabados y equipamiento o para el mantenimiento continuo”.

Asimismo, “en especial la demanda de las plataformas aéreas de acceso a baja altura (menos de 6,1 m o 20 pies) de JLG para aplicaciones industriales continúa creciendo a medida que las empresas hacen más esfuerzos por reemplazar las escaleras y andamios en el lugar de trabajo”.

Además de la construcción y mantenimiento de nuevos almacenes e instalaciones para la logística, igualmente, “la construcción y el mantenimiento son siempre necesarios en las instalaciones industriales, como fábricas, plantas de productos químicos, refinerías de petróleo y gas, laboratorios y los sectores de aviación, aeropuertos, la producción de energía, los parques solares y eólicos y otros sectores. Es decir, todo el tiempo se construyen nuevas instalaciones en América Latina y, las que están listas y funcionando necesitan mantenimiento periódico mientras que otras están siendo renovadas; por lo que siempre hay trabajo por hacer y ello impulsa una demanda fuerte de PEMP en todo el sector”.

Siendo así, en línea con la tendencia del mercado, Riga concluye diciendo: “La amplia gama de modelos de equipo de acceso de JLG disponibles en el mercado latinoamericano, incluidas las plataformas de brazo, de acceso a baja altura y las plataformas aéreas de mástil vertical, ofrecen a nuestros clientes la flexibilidad para que trabajen con productividad y rentabilidad en todo tipo de aplicaciones”.

Low-Level Access

“Las máquinas de acceso a baja altura de JLG están diseñadas para comodidad del operador y uso eficiente: una vez elevados -dice Riga-, los operadores que están en equipos de acceso a baja altura pueden utilizar las dos manos cómodamente para hacer el trabajo en altura, en un completo entorno de 360 grados”.

Además de las mencionas E18MML, E18MCL y E18MSP, las líneas de plataformas aéreas de acceso a baja altura de JLG disponibles en América Latina son:

– Power Tower y Power Tower Duo: pensada para cuando es necesario contar con un segundo par de manos, es una plataforma para 2 personas (250 kg), de elevación eléctrica y hasta 5,1 m de altura de trabajo. Segura, amplia y fácil de usar, es un equipo de empuje que presenta un diseño exclusivo y la estabilidad mejorada para permitir el uso de accesorios de elevación para materiales, como placas de yeso y tuberías. Es compacto, con 0,78 m de ancho, y pasa fácilmente a través de puertas estándar. Otras características, son: tiene frenos autoblocantes y controles de emergencia en tierra, mientras que el despliegue de los estabilizadores se entrelazan, impidiendo que la torre se eleve hasta que estén correctamente desplegados.

– Nano, Nano SP, Nano SP Plus, Nano SP Zero y Nano35: La Serie Nano, de empuje y elevación eléctrica y sus variantes autopropulsadas, inicia su gama de aplicaciones con un equipo que alcanza los 4,50 m de altura de trabajo, aunque en cualquier caso son plataformas elevadoras móviles eléctricas que ofrecen un rendimiento inigualable, con su diseño compacto y maniobrabilidad, siendo ideales para aplicaciones en interiores donde el espacio es limitado. Igualmente con una plataforma aérea extensible y altura regulable, los modelos de mayor porte garantizan la estabilidad y la seguridad y moverse por espacios estrechos gracias a sus controles intuitivos y sensibles de micro joystick y funcionamiento suave.

– Pecolift y Pecolift X: Como alternativa a la escalera, para mejorar la seguridad y la ergonomía en diversas aplicaciones, es la familia pionera en el sector de las plataformas elevadoras móviles no motorizadas. La máquina sólo ocupa 0,99 m x 0,70 m y pesa 196 kg., ideal para su uso en diversos entornos interiores. Es un equipo de empuje y elevación manual, que dispone de un mecanismo de elevación, girando el operario una manivela, para situarse a la altura deseada. Por lo mismo, tiene costos y paradas mínimas: no necesita baterías que cargar y mantener ni aceite hidráulico, por ejemplo.

– Ecolift, Ecolift WR y Ecolift X: Igual al modelo Pecolift, con su diseño robusto para años de servicio sin problemas y costos operativos mínimos, es un equipo de empuje y elevación manual, que se eleva girando rueda.

Tags: Plataformas de accionamiento manual

Artículos relacionados

Bajo peso total y menos carga por eje en tareas de elevación
Construcción

Bajo peso total y menos carga por eje en tareas de elevación

mayo 8, 2025
Versatilidad, fuerza de arranque y capacidad de elevación
Construcción

Versatilidad, fuerza de arranque y capacidad de elevación

mayo 7, 2025
Actualización en diseño y adelanto en normativa de emisiones
Construcción

Actualización en diseño y adelanto en normativa de emisiones

mayo 6, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Salta: avanza la obra del bypass vial en Campo Quijano

Salta: avanza la obra del bypass vial en Campo Quijano

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025