El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Minería

“Buscamos que se logre una minería sustentable y responsable en toda la provincia”

ElConstructor Por ElConstructor
julio 10, 2024
0
“Buscamos que se logre una minería sustentable y responsable en toda la provincia”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Por LORENA GROJSMAN – A dos meses de la fundación de la Cámara Riojana de Empresas y Proveedores Mineros, El Constructor dialogó con su vicepresidente, Daniel Zelaya, sobre los objetivos de la organización, su relación con el gobierno y sus socios, el balance que tiene hasta el momento y otros aspectos que son claves para su operación.

La Cámara Riojana de Empresas y Proveedores Mineros ya tiene casi dos meses de existencia, ¿cuál es el balance desde su inicio hasta la fecha?

El balance es muy positivo ya que pudimos nuclear a todas las empresas: tanto a las mineras como las proveedoras que están trabajando en la provincia de La Rioja. La cámara está formada por autoridades, empresas mineras y empresas proveedoras. Somos pioneros porque nucleamos a los dos tipos de empresas. Las mineras son, en su mayoría, extranjeras. Y también hay empresas riojanas que están dentro de la cámara de primera categoría, que son las que buscan oro, litio y cobre.

Las de segunda categoría son, en su mayoría, las que buscan laja. Antes de que se creara la cámara, estas empresas no tenían representación. Hoy se ve en la provincia la necesidad de una institución de este tipo porque hay un despegue con respecto a la minería, el litio, el cobre y el oro.

La creación de nuestra organización tardó porque el boom de la minería en nuestra provincia recién está empezando ahora. Es decir, fue una decisión política del gobernador Ricardo Quintela quien, como política de Estado, decidió impulsar la minería en la provincia.

¿Con qué objetivo se ha creado la CREPROMIN?

Somos una asociación civil sin fines de lucro y nuestro objetivo fundamental es el de defender a las empresas mineras de la provincia y acompañar a los proveedores mineros para articular un vínculo entre empresas y proveedores. Estamos dedicados fundamentalmente a darle impulso y desarrollo a la industria minera en La Rioja.

¿Qué servicios les ofrecen a sus socios?

Tenemos diferentes convenios: con otras cámaras, con organismos gubernamentales, con concejos profesionales, con bancos y organismos de garantía y, a través de estos acuerdos, podemos ofrecerles diferentes servicios, además de brindarles capacitaciones.

¿Cuáles son los principales problemas y desafíos con los que se encontraron? 

Como somos una asociación nueva, por el momento no tenemos desafíos mayúsculos. Sí estamos haciendo todo lo referido a desarrollo de proveedores para dar cumplimiento a las empresas mineras. 

Cuando éstas requieren de un proveedor, ese proveedor tiene que estar calificado para darle respuestas adecuadas. Lo que brinda la cámara fundamentalmente es capacitación mediante cursos y distintos tipos de eventos dedicados a los proveedores mineros. Es decir, damos capacitación a dichos proveedores para que puedan generar vínculos de asociación con las empresas mineras. 

Por ejemplo: si da el caso de que una minera solicite veinte camionetas, desde la cámara buscaremos un miembro proveedor que ponga diez unidades, otro que colabore con otras tres y otro con siete camionetas y así llegaremos a las veinte que necesita la minera. Nos asociamos para dar respuesta a las necesidades de las mineras.

¿Cómo es la relación de la cámara con el gobernador de la provincia?, ¿Y con el gobierno nacional tienen algún tipo de vinculación?

La relación con el gobernador Ricardo Quintela es excelente. Creo que vamos por el mismo camino: que se logre una minería sustentable y responsable en toda la provincia.

Justamente en este punto, el de la sustentabilidad. ¿Cómo están trabajando para lograr un trabajo de minería sustentable en la provincia? 

Es fundamental que los medios de control trabajen para lograrlo. También el Estado debe ejercer el control a través de sus laboratorios y de todas las herramientas de las que dispone para controlar que haya una minería sustentable y responsable. Es decir, no trabajamos sólo con los medios de seguridad, o con el aspecto ambiental, sino también con las medidas de seguridad y de trabajo. 

La cámara, a través de su consejo consultivo, está muy vinculada con la Universidad Nacional de La Rioja, y son sus profesionales a los que les consultamos y a través de quienes les brindamos un apoyo a las empresas mineras y a los proveedores.

¿En qué proyectos están trabajando actualmente?

En La Rioja hay actualmente seis proyectos mineros. Creemos, y esperamos, que haya crecimiento de proyectos con el tiempo. Todo va a depender de la política de Estado a nivel nacional y provincial. 

Como dije anteriormente, el proyecto fundamental de la cámara es dar difusión y transparencia a la comunidad de las actividades que se están realizando dentro del sector minero en la provincia. Es una manera de visualizar y mostrar que como riojanos queremos que se haga una minería de calidad, responsable y sustentable.

LOS PROYECTOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA OPERANDO LA CREPROMIN

En la búsqueda de cobre se encuentran tres proyectos:

  • “Cerro Delta” que está en manos de la empresa “Hanaq Group”. 
  • “Peñas negras”. La empresa que está detrás del mismo es “Barton”, una firma subsidiaria de la compañía canadiense “Sendero Resources”. 
  • “Sapitos”, que está de mano de la empresa “Corriente Argentina S.A”.

 Luego, en lo que respecta a la de búsqueda de litio se distinguen:

  • “Altos Sapitos” con el aval de las empresas “Litios del Oeste” en conjunto con “EMSE -Energía y Minerales Sociedad del Estado”. 
  •  “Leoncito” de manos de las empresas “KALPA” y “EMSE” (Energía y Minerales Sociedad del Estado).
  • “Mascasín” con la empresa “Litios del oeste” en conjunto también con la firma “EMSE”. 

Todos los proyectos se encuentran en una etapa de prospección. 

¿Cuáles fueron las inversiones realizadas para estos proyectos?

Los valores de inversión generalmente no se conocen, puesto que están en cada uno de los expedientes. Esta información es manejada por la secretaria de minería de La Rioja. 

En cuanto a la potencialidad de los proyectos, por la etapa en la que se encuentran, se puede decir que se está investigando la existencia de los minerales (litio y cobre), y que actualmente sólo hay expectativas. No se puede cuantificar hasta no tener los resultados fehacientes de las prospecciones y la exploración.

El objetivo de la cámara en esta etapa inicial es el de trabajar con los proveedores mineros. Que estén preparados para poder cumplir con la demanda de los proyectos mineros cuando estén en otra instancia, es decir, en la etapa de desarrollo y construcción.

¿Qué les plantean las empresas que la conforman? ¿Qué necesidades tienen?

La necesidad fundamental de las empresas mineras dentro de nuestra provincia es la obtención de mano de obra calificada. Para ello, la cámara se encuentra trabajando en fomentar un vínculo con las universidades nacionales: la de La Rioja y la UTN -Universidad Tecnológica Nacional-. La idea es, de la mano de ellas, brindar capacitaciones en los diferentes oficios y profesiones que se necesitan para la actividad.

¿Evalúan alguna alianza con el sector minero chileno?

Todavía no, pero evaluamos hacer algún tipo de alianza a futuro ya que tenemos un corredor bioceánico que lo permitiría. Se está evaluando para que las empresas mineras puedan sacar minerales de Chile, país que tiene mares de mayores calados a comparación de los que tenemos nosotros en la Argentina.

¿Qué necesidades de infraestructura ven en la provincia para permitir el desarrollo de la actividad minera?

Para permitir el desarrollo de la actividad hay diversos tipos de infraestructura necesarias ya sean viales fundamentalmente y eléctricas. Esas son las que generalmente se necesitan. 

¿Qué tipo de obras piensan necesarias o les gustaría impulsar en la provincia?

Todavía no se pueden determinar, es que las empresas están hoy en etapa de prospección, exploración y evaluación. 

Esta etapa puede durar entre seis y ocho años. Estamos hablando de una etapa inicial que se está realizando mayormente en la zona de la Cordillera de La Rioja, donde los geólogos toman las muestras del suelo, las evalúan, realizan los pozos pequeños; luego, ven la cantidad de minerales que tiene el suelo, entre otros pasos. Recién luego de esto, vamos a poder saberlo.

Además, hay temas, como las cuestiones climáticas y energéticas que hay que evaluar. Provincias como Catamarca están más avanzadas en esta area, ya están en otra etapa.

Tags: minería sustentable

Artículos relacionados

Mendoza: Reglamentan el nuevo Código de Procedimiento Minero
Inicio

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería

julio 4, 2025
Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo
Inicio

Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo

julio 4, 2025
Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III
Inicio

Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III

julio 3, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Tres tecnologías que van a revolucionar los vehículos en la industria minera

Tres tecnologías que van a revolucionar los vehículos en la industria minera

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025