El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Análisis Económico

¿Cómo viene la recuperación de la cadena de valor de la construcción?

ElConstructor Por ElConstructor
agosto 20, 2024
0
“Durante la pandemia, la construcción se vio beneficiada porque el costo del m2 fue uno de los más baratos en mucho tiempo”

Argentina, Buenos Aires: Construccion del nuevo edificio del Hospital Pedro Elizalde ex Casa Cuna. Trabajadores preparan la loza del nuevo edificio.

Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Los indicadores que miden los despachos de insumos al mercado interno ya cumplieron cuatro meses consecutivos de recuperación, habiendo quedado el piso postpandemia en marzo del corriente año. Por supuesto, es importante resaltar que la evolución no fue (lógicamente) ni lineal ni homogénea entre los diferentes sectores productores de insumos, así como tampoco lo viene siendo entre las diferentes tipologías de obra que conforman al sector de la construcción. No obstante, la apertura del indicador oficial por grupos de insumos volvió a mostrar que, en junio, la mayoría aumentó sus despachos con relación al mes previo corregido por estacionalidad. Y en el caso particular del indicador privado, entre junio y julio del corriente año, se exhibió la variación mensual desestacionalizada más alta desde octubre del año pasado, cuando el calendario electoral y el contexto macroeconómico alentaron el adelantamiento de las compras de insumos. En tanto, cuando se mira hacia adelante, la superficie autorizada para construir obras privadas en los principales municipios del país registró en mayo la tercera suba mensual consecutiva, si bien todavía resultó inferior a la aprobada en los mismos meses del año pasado.

En el sexto mes del año, el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) registró una suba de 2,7% mensual sin estacionalidad, acumulando una recuperación de 12,3% en relación al piso que marcó en marzo pasado. Asimismo, y referido a julio, el Índice Construya (IC) exhibió un alza de 12,1% mensual desestacionalizada, la cuarta consecutiva y la más elevada desde octubre del año pasado, cuando el calendario electoral y el contexto macroeconómico alentaron el adelantamiento de las compras de insumos. En los últimos cuatro meses los despachos para obras residenciales de las empresas que integran el grupo Construya se recuperaron 35,1%.  

Por su parte, en la comparación interanual los despachos se mantuvieron poco más de 30% por debajo. Concretamente, entre junio de 2023 y junio de 2024 el ISAC registró una disminución de 35,2% y entre los primeros semestres de ambos períodos la caída fue de 32,7%. En el caso del ISAC, la intensidad de la contracción interanual se mantuvo estable en los últimos tres meses. Pero, en el caso del IC, en julio de 2024 la contracción interanual experimentó una importante desaceleración, al pasar de poco más de -30% anual en el trimestre abril-junio a -16,5% anual.

La desagregación del ISAC por grupos de insumos volvió a mostrar que en junio la mayoría aumentó sus despachos con relación al mes previo corregido por estacionalidad. Nuevamente fueron nueve de los trece grupos de insumos los que registraron mayores entregas al mercado interno, que, ordenados por la magnitud de la suba mensual, quedaron así: artículos sanitarios de cerámica (13,0%), placas de yeso (11,1%), ladrillos huecos (9,6%), asfalto (6,7%), hierro redondo y acero para construcción (5,8%), agregado ‘vidrio plano para construcción, tubos sin costura y grifería’ (3,7%), cales (2,9%), pinturas para construcción (2,8%) y yeso (2,0%). En tanto, las caídas correspondieron a las entregas de hormigón elaborado (-2,2%), cemento Portland (-2,9%), pisos y revestimientos cerámicos (-6,3%) y mosaicos graníticos y calcáreos (-9,8%). En particular, en estos últimos dos insumos, las bajas del último mes fueron mayores a las recuperaciones que verificaron durante mayo, quedando en consecuencia como los únicos casos que aún no salieron de la fase contractiva.

Así como la evolución de los despachos de insumos no fue lineal ni homogénea, tampoco lo viene siendo entre las diferentes tipologías de obra que conforman al sector de la construcción. En este sentido, la cantidad de puestos de trabajo formales ocupados en la construcción, que es un indicador del nivel de obras privadas medianas/grandes y públicas de infraestructura, todavía siguen en retracción. Con datos a mayo del corriente año, el total de puestos registrados fue de 346,7 mil, resultando 1,2% menor al de abril y 22,5% inferior al de mayo de 2023, que fue cuando comenzó el proceso de ajuste en estas tipologías de obra. La pérdida de puestos de trabajo alcanzó a 100 mil en los últimos doce meses. 

Por último, al mirar hacia adelante, la superficie autorizada para construir obras privadas en los principales municipios del país registró durante mayo la tercera suba mensual consecutiva, sin embargo, todavía resultó inferior a la aprobada en los mismos meses del año pasado. En mayo de 2023 se aprobaron 970 mil metros cuadrados en el conjunto de los 176 municipios que releva de manera habitual el INDEC, es decir 3,9% más que en abril, pero 8,1% menos que en mayo del año pasado. Con estos guarismos, en los primeros cinco meses de 2024 se autorizó un total de 4,68 metros cuadrados, 15,5% menos que en enero-mayo de 2023.

Por Pablo Lara – Economista. Director de Estrateco Consultores

Tags: valor de la construcción

Artículos relacionados

Tucumán continúa con los trabajos de conservación sobre las rutas nacionales
Inicio

Tucumán continúa con los trabajos de conservación sobre las rutas nacionales

julio 1, 2025
Chubut: CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras de agua potable
Infraestructura

Chubut: CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras de agua potable

julio 1, 2025
Salta: siguen los trabajos de recuperación sobre la Ruta Nacional 51
Inicio

Salta: siguen los trabajos de recuperación sobre la Ruta Nacional 51

junio 30, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Proyectos Mineros en Río Negro: ¿Cómo es su control y fiscalización?

Proyectos Mineros en Río Negro: ¿Cómo es su control y fiscalización?

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025