El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Análisis Económico

Se percibe recuperación sectorial no lineal ni generalizada

ElConstructor Por ElConstructor
septiembre 24, 2024
0
Tucumán: garantizará la finalización de la obra pública en escuelas y seguridad
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Es importante prestar atención a la evolución de los indicadores sectoriales para entender qué está pasando con la actividad de los diferentes eslabones de la cadena de valor. Al respecto, en el período abril-agosto asistimos a la recuperación casi sistemática y generalizada de los despachos de insumos, lo que estaría dando cuenta de que la corrección de stocks post-cambio de esquema macroeconómico llegó a su fin, y de que la demanda de materiales está comenzando a traccionar nuevamente. Por su parte, el número de puestos de trabajo formales en la construcción pareciera haber encontrado un piso en el segundo trimestre del año luego de la fuerte contracción que generó la paralización de la ejecución de obras públicas con fondos nacionales. Pero, aún en un escenario de reactivación del mercado inmobiliario y de reaparición de la oferta de crédito hipotecario a largo plazo, lo que viene ocurriendo más allá de la persistencia de las amplias restricciones todavía vigentes en el mercado cambiario, es que sigue pendiente la consolidación de la recuperación de la superficie autorizada para realizar obras privadas en los principales municipios del país, la cual actúa como indicador adelantado de la actividad de la construcción a mediano plazo. 

En julio, el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) corregido por estacionalidad, exhibió un incremento de 8,0% mensual y, de esta forma, cumplió cuatro meses consecutivos de recuperación en los que acumuló una suba de 19,9%. Pero, ¿esto es mucho o poco? Al respecto cabe consignar que, entre abril de 2023 y marzo de 2024, el ISAC registró una contracción de 40,1%. En consecuencia, la suba de los últimos cuatro meses fue equivalente a recuperar un tercio de la caída previa. 

Es cierto que, en agosto, el Índice Construya (IC) interrumpió el proceso de recuperación continua, cayendo los despachos para obras residenciales de los integrantes del Grupo 4,3% con relación a julio. No obstante, en el caso de este indicador, también la recuperación acumulada (29,3%) fue importante en comparación con la caída previa (que entre junio de 2023 y marzo de 2024 fue de 40,1%). 

La desagregación por grupos de insumos del ISAC desestacionalizado dejó entrever que la recuperación alcanzó a la mayoría de los insumos. Entre junio y julio hubo diez grupos de insumos que aumentaron sus entregas al mercado interno, y sólo tres vieron reducir sus despachos. No obstante, en los tres casos la corrección se dio luego de varios meses de mejoras importantes. Los materiales más dinámicos fueron: pisos y revestimientos cerámicos (19,2% mensual), yeso (16,6%), ladrillos huecos (11,8%), agregado ‘vidrio plano para construcción, tubos sin costura y grifería’ (11,6%), cemento Portland (11,0%), asfalto y hierro redondo y acero para construcción (10,7% en cada caso). En tanto, en un segundo escalón se ubicaron los despachos de hormigón elaborado (8,9%), de mosaicos graníticos y calcáreos (4,3%) y de placas de yeso (2,8%). Por su parte, cayeron las entregas de pinturas (-3,8%), artículos sanitarios de cerámica (-5,3%) y cales (-8,5%). 

Cuando se contrastan las entregas de julio con las de marzo del corriente año, es decir, entre puntas del período de recuperación, fueron once los grupos de insumos que exhibieron subas, y sólo dos todavía no lograron comenzar a salir del pozo. Las mejoras, ordenadas de mayor a menor, se dieron en: asfalto (60,4%, partiendo de un nivel mínimo, lo cual implica que aún se ubica en un nivel bajo, 70% inferior al pico alcanzado entre finales de 2017 y mediados de 2018), placas de yeso (46,9%), yeso (41,2%), ladrillos huecos (29,2%), hierro redondo y acero para construcción (28,6%), cales (28,0%), cemento Portland (25,5%), pinturas para construcción (14,4%), agregado ‘vidrio plano para construcción, tubos sin costura y grifería’ (12,3%), hormigón elaborado (11,1%) y pisos y revestimientos cerámicos (6,6%). Del otro lado quedaron los envíos a plaza de artículos sanitarios de cerámica (-7,4%) y de mosaicos graníticos y calcáreos (-18,5%).

En la actividad de la construcción, más precisamente en la correspondiente a obras grandes y medianas-grandes -privadas y públicas-, cabe destacar que el número de puestos de trabajo formales pareciera haber encontrado un piso en el segundo trimestre del año. Tras haberse perdido poco más de 96 mil puestos de trabajo formales entre mayo de 2023 y abril de 2024, en los últimos dos meses se perdieron sólo dos mil puestos de trabajo más, estabilizándose la ocupación formal sectorial entre 350,7 y 348,8 mil puestos de trabajo en el trimestre abril-junio. 

En cambio, cuando se mira hacia adelante, la superficie autorizada para construir obras privadas en los 176 municipios que releva el INDEC todavía muestra un comportamiento errático, manteniéndose en torno a un promedio inferior a los alcanzados en los primeros semestres de los dos años anteriores. En junio se aprobaron 829,2 mil metros cuadrados, es decir 14,7% menos que en mayo del corriente año y 22,2% menos que en junio de 2023. En tanto, al considerar el primer semestre del año, el total aprobado fue de 5,51 millones de metros cuadrados, área que resultó 16,5% inferior a la de enero-junio de 2023 y 25,2% menor a la autorizada en la primera mitad de 2022.

Sintetizando, la cadena de valor de la construcción está transitando un proceso de recuperación desde abril del corriente año, que (lógicamente) no es estrictamente lineal y que todavía no es generalizado para todos los eslabones de la cadena.  

Por Pablo Lara – Economista. Director de Estrateco Consultores

Tags: recuperación sectorial

Artículos relacionados

Mendoza: Reglamentan el nuevo Código de Procedimiento Minero
Inicio

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería

julio 4, 2025
Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo
Inicio

Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo

julio 4, 2025
Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III
Inicio

Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III

julio 3, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Neuquén hará 600 kilómetros de rutas en los próximos cuatro años

Neuquén hará 600 kilómetros de rutas en los próximos cuatro años

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025