El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Santa Fe invirtió más de $ 9.200 millones en infraestructura energética

ElConstructor Por ElConstructor
enero 30, 2025
0
Santa Fe invirtió más de $ 9.200 millones  en infraestructura energética
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Empresa Provincial de la Energía (EPE), dio un paso clave en el fortalecimiento de la infraestructura energética para el campo con una inversión de $9.275.096.060,07 destinada a obras de energía en 9 localidades de 6 departamentos. El objetivo es garantizar un servicio eléctrico de mayor calidad y disponibilidad para los productores agropecuarios y las comunidades rurales, fundamentales para el desarrollo económico de la provincia.

Esta inversión se suma a otras que el Gobierno de la Provincia ejecutó durante 2024 para llevar a cabo un plan integral de fomento a distintas actividades económicas por más de 353 millones de dólares a través de distintos ministerios.

Vale señalar en este punto que la inversión provincial se dio en paralelo a la salida de recursos que por retenciones se van de Santa Fe: el año pasado los productores de la provincia aportaron 2.962 millones de dólares de los 5.494 millones que Nación recaudó en materia de retenciones. El retorno por parte de Nación en infraestructura a Santa Fe fue nulo.

Al referirse al destino de los recursos provinciales, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, sostuvo que “el gobernador, Maximiliano Pullaro, fue muy claro en los ejes de gobierno: seguridad, educación, desarrollo productivo y obras públicas. Por eso es que durante 2024 invertimos más de 350 millones de dólares en infraestructura para la producción. Parte de esa inversión son las redes eléctricas que concretamos y estamos ejecutando en las zonas rurales”.

Durante el ejercicio, se han finalizado 9 obras de gran importancia en localidades de los departamentos Las Colonias, La Capital, Iriondo, San Cristóbal, Castellanos y San Jerónimo. Las localidades beneficiadas han sido Progreso, Santo Domingo, Elisa, Monte Vera, Villa Eloisa, Villa Trinidad, La Rubia, Plaza Clucellas y Bernardo de Irigoyen.

Mejor calidad y más eficiencia

Por su parte, la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, explicó que “el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Puccini nos pidieron ordenar la empresa para hacerla más eficiente y de un mejor servicio. Eso se logra también con obras de infraestructura para que la calidad de provisión sea mejor. Estas obras comprenden la mejora, el recambio y la remodelación de líneas aéreas de alta, baja y media tensión, que permitirán no solo optimizar el servicio, sino también respaldar el crecimiento continuo del sector agroindustrial”.

Actualmente, continúan en marcha trabajos en 16 localidades de los departamentos de Castellanos, Constitución, La Capital, Las Colonias, Nueve de Julio, San Cristóbal y San Martín, entre las cuales se destacan Colonia Aldao, Rueda, Nelson, San Carlos Centro (allí se ejecutan dos), Humboldt, Elisa, Pilar, San Carlos Norte, Gregoria Pérez de Denis, Santa Margarita, Moisés Ville, Hersilia, Cañada Rosquín, Los Cardos y Piamonte.

Las obras en curso están enfocadas en el fortalecimiento de las líneas de distribución eléctrica, asegurando así la disponibilidad de energía para las necesidades del sector productivo y residencial.

Líneas de alta tensión entre Tostado y Logroño

Puccini participó en la apertura de sobres de la licitación pública que permitirá la construcción de 35 km de líneas de alta tensión (LAMT 33 kV) entre Tostado y Logroño. Los trabajos incluyen la construcción y el montaje de un nuevo campo de línea 33 kV en la Estación Transformadora de Tostado, así como la construcción de una Estación de Rebaje 33/13,2 kV en Logroño, que garantizará una distribución más eficiente en las localidades.

Estas nuevas obras beneficiarán a más de 18.000 usuarios de las localidades mencionadas, mejorando la calidad del servicio eléctrico, reduciendo la frecuencia y duración de las interrupciones y permitiendo el abastecimiento adecuado ante el creciente aumento de la demanda. El fortalecimiento de la infraestructura energética es una prioridad para el gobierno de Santa Fe, que continúa trabajando para garantizar que la provincia cuente con los recursos necesarios para promover el desarrollo rural y el bienestar de los santafesinos.

Obras para el sur

Continúa en ejecución la construcción de una nueva línea aérea de 33 kilovatios que recorrerá 53 kilómetros entre las localidades de María Teresa, San Gregorio, Christophersen y Diego de Alvear. Esta obra tiene como objetivo mejorar el suministro de energía, que históricamente ha sido deficiente en la región, afectando tanto a los vecinos como a las empresas.

La línea eléctrica busca acompañar el desarrollo productivo de la zona sur de la provincia de Santa Fe, que ha sido postergada por más de 30 años.

Tags: obras infraestructura energética

Artículos relacionados

Mendoza: Reglamentan el nuevo Código de Procedimiento Minero
Inicio

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería

julio 4, 2025
Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo
Inicio

Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo

julio 4, 2025
Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III
Inicio

Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III

julio 3, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Fuerte inversión en educación en CABA: más de $145 mil millones en obras para las escuelas

Fuerte inversión en educación en CABA: más de $145 mil millones en obras para las escuelas

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025