El Constructor dialogó con el director de la firma IDERO para conocer más sobre los desafíos que tienen por delante en una industria que lleva años de crecimiento en nuestro país.
¿En qué año y con qué iniciativa y/o productos nació IDERO?
El Grupo Salvatore cuenta con más de 30 años de trayectoria desarrollando soluciones industrializadas con alma de acero para la construcción. En ese marco nació IDERO, una empresa del Grupo que desarrolló un sistema constructivo basado en estructuras de acero y la modalidad llave en mano, que permite realizar proyectos de alta calidad en plazos reducidos.
Para quienes no conocen la compañía, ¿Nos comentan en detalle en qué se especializan?
Nos especializamos en el diseño, ingeniería y construcción de proyectos residenciales, comerciales, deportivos e industriales con alma de acero. IDERO construye llave en mano, con alma de acero, estructura portante de columnas y vigas que se fabrican en planta y se montan en obra como si fuera un mecano, tanto casas como edificios en altura. Además, IDERO cuenta con el sistema modular, que es el más alto grado de industrialización, donde los módulos salen 100% terminados desde la planta y se instalan en obra.
¿Cuáles son los beneficios de la Construcción Industrializada?
Las ventajas que ofrece la construcción industrializada es la velocidad de ejecución de cada proyecto, lo que permite reducir los costos y acelerar los plazos de entrega, y la previsibilidad tanto en tiempos como en precios y seguridad. Además, brinda la posibilidad de fabricar en planta y montar en obra, ofreciendo mayor precisión y calidad.
¿Cuál es el diferencial de IDERO con respecto a otras compañías del mismo rubro?
En IDERO logramos integrar la industria con la arquitectura para mejorar la rentabilidad de la inversión, disminuyendo los riesgos al mínimo. Nuestro equipo está integrado por más de 350 trabajadores logrando integrar in company el diseño arquitectónico, la ingeniería, la fabricación, el montaje y la obra llave en mano con altos estándares de calidad logrando precios muy competitivos. Contamos con más de 50 profesionales, entre arquitectos e ingenieros, con una vasta experiencia en diseño y construcción, lo que nos permite desarrollar distintas soluciones constructivas para nuestros proyectos e interactuar con estudios externos. Otro diferencial que tenemos es que modelamos con metodología BIM en 3D para resolver todos los detalles, lo que nos permite minimizar los errores en todo el proceso de obra. Un error detectado y resuelto en oficina cuesta 10 veces menos que resolverlo en taller y 100 veces menos que resolverlo en obra. Nuestro sistema constructivo, sumado a los materiales que decidimos usar, son sustentables y con altos estándares de eficiencia energética.
¿Para qué clientes o rubros destinan sus servicios?
Nuestros servicios están destinados sobre todo a proyectos residenciales, comerciales e industriales.
¿Qué importancia le da IDERO a la sustentabilidad y cómo la implementan en sus servicios?
En IDERO hacemos foco en la sustentabilidad, el diseño responsable y en lograr mejores condiciones de habitabilidad en nuestras construcciones. La sustentabilidad forma parte del proceso de planificación, diseño y construcción, optimizando los recursos y minimizando el impacto sobre el medio ambiente y las personas. Desde nuestros inicios venimos haciendo un trabajo de innovación constante para cambiar el sistema constructivo en Argentina, impulsando construcciones de triple impacto con una estructura de acero, un material que es 100% reciclable, tiene menor huella de carbono que el hormigón armado, no genera polvo en obra, y suma puntos para la certificación internacional LEED. A su vez, al tener menos peso de estructura, reducir las fundaciones y el movimiento de suelos, la construcción industrializada tiene un menor impacto ambiental. También cuenta con un menor impacto de obra, es una construcción en seco, genera menos residuos que los métodos convencionales y se realiza en menos tiempo. Además, nuestras construcciones se caracterizan por la aislación térmica asegurando el confort, gracias a los componentes para techos, muros y pisos que utilizamos, así como la estanqueidad en carpinterías y Doble Vidriado Hermetico (DVH).
Además, en IDERO estudiamos los proyectos y proponemos estrategias que permitan cumplir la certificación EDGE, un estándar internacional que reconoce el diseño eficiente y ecológico respaldado por el Banco Mundial. El año pasado logramos la certificación EDGE con el proyecto Españo Añelo, que desarrollamos en Vaca Muerta, gracias al ahorro del 80% de la huella de carbono y los muros con doble aislación térmica que implementan un 60% menos de consumo energético.
¿Cuántas plantas de producción tienen y dónde están ubicadas?
Contamos con 4 plantas propias de producción, 3 en Buenos Aires y 1 en San Juan, con la más alta tecnología de máquinas CNC integradas en red con nuestra oficina de ingeniería. Esto nos permite producir estructuras y muros con alta precisión y trazabilidad desde la materia prima hasta la pieza instalada en obra.
¿Qué importancia le dan a la capacitación de sus empleados?
Para nosotros la capacitación es clave. Invertimos permanentemente en investigación y desarrollo, buscando constantemente nuevas formas de mejorar nuestras prácticas constructivas y ofrecer soluciones innovadoras que promuevan la eficiencia, la calidad y el respeto por el medio ambiente.
¿Qué importancia le da IDERO a la eficiencia energética en sus obras?
Mucha. Cada proyecto de IDERO considera las normativas vigentes y supera los valores mínimos exigidos. Nuestra premisa es incorporar materiales y productos que mejoren las condiciones de confort, encaminados hacia una mayor eficiencia energética. En IDERO apostamos a la construcción de espacios eficientes y de bajo requerimiento energético. Además, contamos con un equipo de profesionales capacitado para asesorar al cliente en el proceso de etiquetado.
¿Qué proyectos tienen para el nuevo año?
A fines del año pasado, comenzamos a construir el primer complejo de edificios modulares del país, en Vaca Muerta. En tan solo 28 días logramos montar en Añelo el edificio modular más alto de Argentina. Es el primero de los 17 edificios que tendrá Añelo Central, nuestro segundo proyecto en la ciudad. Por otro lado, tenemos un acuerdo con el Banco Hipotecario para nuestra línea de viviendas modulares Casas Ceibo, con modelos que van desde los 36 m² que viene creciendo mucho. Por la demanda, próximamente se irán agregando otros modelos de viviendas modulares. Es un producto de muy buena calidad que requiere el mínimo mantenimiento posible y se puede entregar en un plazo de 90 días a un precio muy competitivo.
Lanzamos recientemente unos módulos para operadores turísticos que vienen muy bien, con proyectos en Mendoza, la costa de Buenos Aires y Córdoba. Estamos realizando nuestro propio edificio de oficinas en Acassuso, provincia de Buenos Aires, avanzando con las 4 torres de Belvedere, en Nordelta, entre otros proyectos.
Estamos con mucho trabajo, por suerte. La velocidad de construcción de nuestro sistema, que sean sustentables, con ahorro energético significativo para el usuario, entre otras cosas, hacen que el retorno de la inversión sea mayor.
¿Por qué consideran que los clientes deberían elegir IDERO?
Nuestros proyectos tienen mayor retorno de inversión. Nuestra metodología es precisa, rápida, de calidad y tiene costos competitivos. Tenemos un compromiso inclaudicable con la calidad y la innovación. Por otra parte, nuestra trayectoria y experiencia en el sector, nos permite entender las necesidades y expectativas de nuestros clientes y ofrecer soluciones personalizadas y eficientes que responden a los desafíos específicos de cada proyecto.