El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Equipamiento Construcción

“Trabajamos para formar nuevas generaciones”

ElConstructor Por ElConstructor
junio 19, 2025
0
“Trabajamos para formar nuevas generaciones”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

La logística eficiente en un país con vastas extensiones territoriales y el uso de equipamientos adecuados y actualizados son elementos indispensables para potenciar la industria de la construcción. Permiten desarrollar proyectos más rápidos, seguros y sostenibles que respondan a las necesidades de una sociedad en constante crecimiento.

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) logra saciar estas necesidades a través de la Comisión de Logística y Equipos, presidida por el Ingeniero Florial Crespo, quien posee una amplia experiencia en la industria y los servicios petroleros. No sólo ha trabajado en Argentina, sino en varios países Latinoamericanos, lo que le ha dado una visión regional importante y una gran formación.

¿Cómo nace la Comisión de Logística y Equipos?

La Comisión comenzó a funcionar hace aproximadamente 15 años. Empezamos a reunirnos en el año 2010 y originalmente éramos sólo 6 integrantes. Después se fueron sumando nuevos componentes y se formó un gran equipo de trabajo y consulta, que se reúne todos los meses en pos de mejorar el funcionamiento del área, en la industria de la construcción. Estamos realizando un buen trabajo con el apoyo de todas las demás oficinas y departamentos de la Cámara Argentina de la Construcción. De los miembros originales quedé yo solamente, y se ha incorporado gente joven con mucho empuje. 

¿Cuál es la función principal que cumplen?

Apoyamos el quehacer diario, difundir las nuevas tecnologías y aportar conocimientos de los más experimentados para formar gente nueva. La idea principal, es transmitir experiencias adquiridas a las nuevas generaciones. Por ejemplo, junto a los profesionales de la Escuela de Gestión de CAMARCO, donde continuamente se están dando cursos, webinars y diplomaturas para fomentar la continua formación, hemos desarrollado un “Programa Ejecutivo en gestión del parque de máquinas”, compuesto por seis módulos que se dictan a lo largo de todo el año. Esa capacitación propone abordar de manera sincrónica dos cuestiones; por un lado, la comprensión y el correcto manejo de la logística y stocks, y por el otro, la gestión de maquinaria que forma parte del parque de las empresas constructoras.

¿Qué impacto tiene en el sector la caída de la obra pública respecto a la producción de equipos y sistemas logísticos?

El sector está muy deprimido, con alto coeficiente de disponibilidad de equipamiento y lo más preocupante, con pérdida de gente especializada. Respecto a la producción de equipos y sistemas logísticos hay disponibilidad, después cada responsable debe elegir lo que mejor se adapta a su empresa.

El equipamiento necesario para la construcción, ¿El que es producido en Argentina está en condiciones de competir con el extranjero?

En nuestro país tenemos buena disponibilidad de algunas familias de equipamiento como, por ejemplo: camionetas, camiones, campamentos, carretones y semis. Pero si nos referimos a otros más específicos, es necesario importarlos.

¿Se visualizan mejoras con respecto a la compra en el exterior de equipos y maquinarias? 

Posiblemente el régimen sea más sencillo, pero la falta de inversión disminuye la necesidad de traer equipos. Salvo honrosas excepciones como la minería o el petróleo.

¿La logística es un eslabón clave para la competitividad? ¿De qué manera?

Si, es una herramienta fundamental. Sobre todo en el contexto actual. Por ejemplo, en actividades como la minería, no tener una buena cobertura logística lleva al fracaso del proyecto.

¿Los procesos logísticos en la industria de la construcción priorizan la disponibilidad de recursos locales?

Salvando proyectos muy específicos relacionados con el “oil & gas” o los montajes demasiados complejos, siempre se prioriza los recursos locales para defensa y protección de nuestra industria. 

¿Qué acciones están realizando desde la Comisión para incentivar la sustentabilidad?

Ese es un tema que se trata en todas las reuniones del equipo de la Comisión, en donde nos enteremos de las nuevas tecnologías y equipos preparados para el cuidado sustentable. En el próximo encuentro tenemos pactada la presentación de un técnico que vendrá a mostrarnos un equipo particular que tiene que ver con la sustentabilidad.

¿El empresario de la construcción tiene las herramientas necesarias para cuidar el medio ambiente? Por ejemplo: ¿Es fácil el acceso a equipos eléctricos o a sistemas logísticos? 

Uno de los principales problemas respecto a los equipos eléctricos grandes -de más de 100HP- que requiere el empresario de la construcción, es el alto valor. En los más pequeños el eléctrico se va imponiendo. Hoy el cuidado del medio ambiente es una exigencia de las empresas contratantes, por ejemplo, las petroleras. 

¿Cuáles son las novedades respecto a este tipo de herramientas?

Las últimas innovaciones surgen de todo lo referido a soft de seguimiento y control presupuestario. Al respecto, considero que hay una fórmula para tener en cuenta: tecnología más recursos humanos, más modelo de gestión es igual a competitividad. Es decir, aparte de contar con la última novedad tecnológica es necesario trabajar los otros puntos para poder ser competitivo. Nuestra industria, en el mundo, necesita mejorar su productividad.

¿Qué significado tiene “la maquinaria autónoma” para la industria de la construcción?

Es un tema un poco lejano a mi entender. Creo que está más cercana la aplicación de este tipo de máquinas en la minería. 

¿El progreso de la electrificación en equipos y maquinarias de construcción en el mundo se está llevando a cabo al ritmo esperado? 

Realmente creo que no y que debería mejorarse ese ritmo. Han aparecido nuevas alternativas que plantean otras soluciones. Por ejemplo, el hidrógeno o el amoníaco. También está la posibilidad de usar los combustibles “intermedios” como el GNL o el HVO. Hace poco tiempo se realizó la Exposición Internacional Bauma en donde la empresa inglesa JCB presentó un motor de combustión interna para maquinarias de construcción, accionado a hidrógeno de disponibilidad comercial. Los equipos técnicos de esta empresa hicieron un gran trabajo para desarrollar este motor, que utiliza un combustible con cero emisiones de carbono y que ya fue aceptado por el gobierno británico y los primeros usuarios, que aseguran que funcionan tan bien como sus homólogos diésel.  

Teniendo en cuenta que es una feria líder de Alemania en maquinarias, vehículos y equipos de construcción, ¿Cómo se vivió la participación en BAUMA?

Fue una muy buena experiencia, porque se trata de muestras internacionales que te permiten conocer y estar en contacto con tecnologías de última generación. Todas en un mismo lugar. Parte de los miembros de la Comisión concurrimos a la muestra y en la reunión posterior, uno de nosotros, el Ingeniero Diego Vitale, hizo una exposición minuciosa de lo visto. Además, la asistencia de visitantes a la exposición alcanzó a unas 600.000 personas provenientes de más de 200 países. Los expositores y líderes de la industria de la construcción que participaron, afirmaron que la feria podría proporcionar un estímulo real a la industria de fabricación de equipos. Más allá de eso, los productos de última generación expuestos iban acompañados de una serie de cuestiones igualmente importantes que afectaban a los sectores tanto del alquiler, como de la fabricación. Pero igualmente, el recinto ferial de Múnich envió una fuerte señal de confianza a toda la industria a nivel internacional.

¿Qué papel cumplen las exposiciones presenciales para el sector?

Bauma de Múnich – Alemania y Conexpo que se realiza en Las Vegas – USA, son el corazón de la industria de la construcción. También hay una muestra muy importante, la M&T Expo, que se realiza en San Pablo – Brasil, y que se enfoca en maquinarias de construcción y minería, y ofrece una idea clara de la disponibilidad regional. Todas estas ferias y exposiciones que reúnen a expertos e innovaciones de la industria de maquinaria de construcción de todo el mundo, han demostrado una vez más lo crucial y fundamental que son las posibilidades del intercambio y los encuentros personales para el progreso del comercio y la ampliación del conocimiento.

Tags: CAMARCO

Artículos relacionados

Tecnología híbrida en zarandas móviles de gran rendimiento
Construcción

Tecnología híbrida en zarandas móviles de gran rendimiento

octubre 28, 2025
Nueva generación de camiones articulados y el expulsor de carga
Construcción

Nueva generación de camiones articulados y el expulsor de carga

octubre 27, 2025
Clasificados y lavados de máxima calidad
Construcción

Clasificados y lavados de máxima calidad

octubre 24, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Córdoba: inauguraron la rehabilitación de un tramo de la Ruta Provincial N°6

Córdoba: inauguraron la rehabilitación de un tramo de la Ruta Provincial N°6

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025