El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

ElConstructor Por ElConstructor
julio 10, 2025
0
Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En el marco del desarrollo integral del Polo Logístico, Industrial y de Servicios de Pata Mora (PPM2), ubicado en el sur del departamento de Malargüe, el fideicomiso constituido por la Provincia de Mendoza, junto a Mendoza Fiduciaria SA e Impulsa Mendoza, convoca a consultoras a participar en un concurso público para la elaboración de los proyectos ejecutivos que permitirán avanzar en la materialización de esta obra estratégica.

El proyecto deberá respetar el master plan urbanístico desarrollado a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que contempló la expropiación de 3.500 hectáreas, estudios ambientales, de impacto social, mensura legal y planificación de infraestructura para el enclave logístico más austral de la provincia.

El objetivo es avanzar con la construcción de un nuevo núcleo económico con desarrollo a largo plazo, que además de potenciar los hidrocarburos y la minería en el marco de las leyes, prestará servicios a decenas de operadoras que desarrollan sus actividades en el Sur, en un paso decisivo hacia la industrialización de Mendoza.

“Con esta convocatoria para obtener el Proyecto Ejecutivo del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, se cumple un hito más en el camino hacia el desarrollo estratégico del Sur mendocino”, afirmó la ministra Jimena Latorre. Asimismo, sostuvo: “Estamos sentando las bases del crecimiento económico de Mendoza para los próximos años y esas bases solo son sostenibles con planificación y procesos transparentes”.

De esta manera, la funcionaria sostuvo que “el desarrollo de la minería y de los hidrocarburos requerirán más servicios, mejores caminos, conectividad. Pero si el desarrollo de las industrias extractivas no es coordinado e integrado con las comunidades, no es sostenible”.

Así, Latorre puntualizó en que “Pata Mora tiene que ser el ejemplo de cómo estas industrias agregan valor en las comunidades cuando se trabaja de forma planificada y ordenada”.

Ejes estratégicos del proyecto

Localizado a 300 km al sur de la ciudad de Malargüe, el predio está en una zona estratégica, en el límite entre Mendoza y Neuquén, donde se encuentran la mayoría de las exploraciones y explotaciones mineras y petroleras de la provincia, y donde se prevé un gran crecimiento en la materia.

Las consultoras interesadas deberán presentar ofertas para desarrollar los proyectos ejecutivos integrales, con el nivel de detalle suficiente para construcción, organizados en los siguientes ejes de desarrollo o subproyectos:

  • Infraestructura eléctrica: conexión de Pata Mora en 33 kV con la línea El Cortaderal-PRC de 132 kV y construcción de una subestación transformadora.
  • Infraestructura vial: accesos desde la Ruta Provincial 180, caminos al Parque Los Loros, calles internas del predio y puente sobre el río Colorado.
  • Infraestructura industrial: trazado del perímetro, calles internas, iluminación, garitas de ingreso/egreso y puestos de control.
  • Infraestructura hidráulica: defensas aluvionales que garanticen la seguridad del predio.
  • Infraestructura urbana: diseño de viviendas, tipologías, ubicación y forestación.
  • Infraestructura pública: diseño y localización de plazas, áreas comerciales, centros educativos, de salud y deportivos.
  • Infraestructura de servicios: redes de agua potable y de riego, tratamiento de efluentes, distribución de electricidad, gas y conectividad.

Etapas del concurso y plazos

El proceso de elaboración de los proyectos se organizará en dos etapas diferenciadas, cada una con plazos y objetivos específicos:

  • Fase 1. Especificaciones Técnicas (9 meses): Esta etapa inicial contempla la recopilación y análisis detallado de toda la información técnica necesaria para definir los lineamientos de cada subproyecto. Incluye estudios de ingeniería preliminar, evaluaciones territoriales, ambientales y normativas, y el desarrollo de especificaciones que sirvan como base para los diseños ejecutivos. También se deberán incorporar criterios de sostenibilidad, integración territorial, resiliencia climática y escalabilidad del polo logístico.
  • Fase 2. Elaboración de Proyectos Ejecutivos (3 meses): Una vez finalizadas las especificaciones técnicas y tras la adjudicación formal del contrato, la consultora seleccionada contará con un plazo de tres meses para desarrollar los proyectos ejecutivos completos. Estos deberán incluir planos de obra, memorias técnicas, cómputos métricos, presupuestos estimados y todos los documentos necesarios para habilitar la licitación y ejecución posterior de cada componente de infraestructura. Los proyectos deberán cumplir con los estándares exigidos por el fideicomiso, así como con la normativa vigente en materia de obras públicas, medio ambiente y planificación territorial.

También podrá ofertarse de forma opcional el servicio de asesoramiento y asistencia técnica para la inspección de las obras futuras.

La Comisión Evaluadora estará integrada por representantes de Impulsa Mendoza Sostenible, Mendoza Fiduciaria SA y el Ministerio de Energía y Ambiente. El proceso se rige por principios de transparencia, concurrencia e igualdad.

Tags: polo logístico Pata Mora

Artículos relacionados

Entre Ríos: avanzan obras de rehabilitación y bacheo de la RP20
Inicio

Entre Ríos: avanzan obras de rehabilitación y bacheo de la RP20

octubre 9, 2025
Obra histórica Mendocina: avanza la modernización del canal Perrone
Infraestructura

Obra histórica Mendocina: avanza la modernización del canal Perrone

octubre 9, 2025
Con obras y servicios, Río Negro consolida el desarrollo de Sierra Grande
Infraestructura

Con obras y servicios, Río Negro consolida el desarrollo de Sierra Grande

octubre 9, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
El cierre de Vialidad Nacional despierta alarma en el sector de la construcción

El cierre de Vialidad Nacional despierta alarma en el sector de la construcción

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
TAPA CAMINO
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025