El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Inicio

Salta y Catamarca firmaron acuerdos clave para el proyecto minero Diablillos – Plata

ElConstructor Por ElConstructor
agosto 7, 2025
0
Catamarca y Salta: impulsan el desarrollo del proyecto “Diablillos” con millonaria inversión
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En un nuevo paso hacia la integración minera del NOA, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron cuatro protocolos adicionales al Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero “Diablillos – Plata”.

Los documentos se rubricaron en el marco de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025 que se realiza en la provincia de San Juan.

Con estos protocolos, ambos gobernadores ratifican el compromiso de sus provincias con el desarrollo productivo, la seguridad jurídica y la cooperación institucional.

Los instrumentos establecen lineamientos claros en materia ambiental, técnica, tributaria y de distribución de regalías, permitiendo transformar un área limítrofe en un espacio de articulación estratégica entre ambas jurisdicciones.

La firma de los protocolos refuerza el esquema de gobernanza compartida que ya se había implementado exitosamente con el Proyecto “Sal de Oro”, operado por la empresa POSCO en el Salar del Hombre Muerto, y que sentó las bases para este nuevo modelo de coordinación interprovincial.

Uno de los ejes fundamentales es la creación del Comité de Gestión Interprovincial, conformado por representantes técnicos de ambas provincias, con carácter permanente. Este comité se encargará del seguimiento del proyecto, facilitando el control ambiental, la articulación administrativa y la fiscalización minera, a través de subcomisiones específicas que abordarán el análisis de los informes de impacto ambiental, la coordinación de trámites y el control operativo.

Además, se acordó un esquema equitativo de distribución de regalías mineras, por el cual cada provincia percibirá el 50% de los recursos generados en el área compartida. Este mecanismo, sustentado en declaraciones juradas, controles técnicos y dispositivos de medición en planta, garantiza trazabilidad y transparencia, y será supervisado por una Subcomisión Interprovincial de Regalías Mineras.

En la misma línea, se establecieron reglas de coordinación tributaria, en especial sobre el Impuesto a los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos, aplicando criterios de distribución proporcional y articulación en el marco del Convenio Multilateral. También se prevé la creación de una Subcomisión Impositiva Interprovincial, que velará por la implementación armónica de las disposiciones tributarias y la resolución de eventuales controversias.

Cabe destacar que tanto el Acuerdo Marco como los Protocolos Adicionales, serán presentados en los órganos legislativos de ambas provincias para su validación.

En la firma de los protocolos, acompañó al gobernador Sáenz , el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta Martín de los Ríos.

Tags: proyecto minero Diablillos – Plata

Artículos relacionados

Neuquén: se proyecta la ampliación de la planta cloacal más grande de la provincia
Infraestructura

Neuquén: se proyecta la ampliación de la planta cloacal más grande de la provincia

agosto 8, 2025
Finalizó el ensanche y la repavimentación de la Avenida 131 en La Plata
Inicio

Finalizó el ensanche y la repavimentación de la Avenida 131 en La Plata

agosto 8, 2025
Metodología para el control de calidad de áridos en canteras
Inicio

Metodología para el control de calidad de áridos en canteras

agosto 7, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Finalizó el ensanche y la repavimentación de la Avenida 131 en La Plata

Finalizó el ensanche y la repavimentación de la Avenida 131 en La Plata

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025
  • Septiembre 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025