El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, destacó el rol del Estado Provincial frente al abandono de obras por parte del Gobierno Nacional en materia habitacional que motivó la puesta en marcha del Plan Completar para finalizar, en etapas, esas viviendas paralizadas.
“Hoy, con el precio inaccesible de los alquileres y el déficit habitacional que existe, es de una crueldad nunca antes vista dejar las obras de vivienda tiradas que se vandalizan y destruyen”, dijo la ministra Batakis. Al mismo tiempo, explicó: “a través del Plan Buenos Aires Hábitat estamos trabajando con los 135 municipios para que las y los bonaerenses tengan la chance de pagar la cuota durante 20 años y así lograr el sueño de la casa propia que impulsa Axel Kicillof con su política habitacional desde el inicio de su gestión”.
En ese sentido, se detalló que desde que asumió el ejecutivo nacional se paralizaron 16 viviendas de cientos de proyectos habitacionales, impidiendo que miles de bonaerenses puedan acceder a su hogar y afectando fuertemente las economías regionales que pierden puestos de trabajo con la paralización de la obra pública.
Es por eso que mediante el Plan Completar se van a finalizar, en una primera etapa, 33 proyectos, por un total de 897 unidades funcionales que cuentan con un alto porcentaje de construcción. Para llevar a cabo esa iniciativa se van a invertir 20 mil millones de pesos que además de terminar las viviendas, impulsa un círculo virtuoso en la economía mediante la generación de trabajo directo e indirecto.
Pero además, con el Plan Buenos Aires Hábitat del ministerio que conduce Batakis, la Provincia tiene en ejecución 8.000 viviendas con recursos propios en todo el territorio bonaerense. Y gracias al esfuerzo de gestión se logró reactivar el financiamiento internacional para 500 nuevas casas que se suman a estos números.
Dentro del Plan de Hábitat también se lleva adelante la prueba piloto de casas industrializadas hechas por la Universidad Nacional de La Plata, destinadas a casos de emergencia, que se podrán instalar en los municipios que dispongan de terrenos o lotes con servicios. Habrá dos modelos de unidades habitacionales: unas tendrán 57 m2 con dos dormitorios y las otras 70 m2 con tres dormitorios. Cada unidad contará con un ambiente principal de cocina-comedor y baño. Como los módulos son transportables, existe la posibilidad de anexar otra habitación.