El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Inicio

Las rutas argentinas, futuro incierto

ElConstructor Por ElConstructor
agosto 21, 2025
0
Chaco acordó financiamiento para pavimentar la ruta 15
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Si estamos inmerso en un mundo donde vendemos, compramos y la economía está sostenida en las comodites exportadoras de granos, carnes, energía, minería etc. es natural reflexionar que el mantenimiento de nuestras rutas, que se construyen con piedra, cemento, bitúmenes, mano de obra, combustible y maquinarias, son vitales para el desarrollo. Si se hace un promedio en que algunas variables constructivas son más caras en Europa y otras en Argentina, el costo de la media de los 6 componentes para la construcción de rutas, tienden a ser ligeramente menores en Argentina, aunque la diferencia que resulta al valor del peaje que se estaría proponiendo cobrar en nuestro país, es tan abismal, que el cálculo siempre nos estará dictando que con los valores de los peajes así definidos, será prácticamente imposible que una empresa pueda sostener las rutas argentinas en condiciones, salvo los 70 Km de las autopistas que ingresan a CABA, Rosario o Córdoba, el resto de los 40.000 Km, serán siempre deficitarios y no podrá sostener la ecuación económica para actualizar las rutas, si el valor del PEAJE no es comparable al europeo. 

Si se toma Europa, que es lo más contrastable, para entender la cuestión, primero hay que poner de manifiesto que la densidad poblacional europea es de 73 hab/Km2 y la argentina de 17 hab/Km2, en extensiones infinitamente menores con lo que ello significa. Para tener una idea, la superficie argentina es equivalente a la que integran en conjunto Francia, España, Suecia, Polonia, Alemania, Italia, Reino Unido e Irlanda. Es decir, 8 naciones del núcleo productivo europeo, en una superficie equivalente a Argentina y que no todas cobran peaje cada 100 km.

Si bien aún no están claros los valores topes para los tramos propuestos, los números preliminares que se manejan, indican que el peaje promedio a pagar con las nuevas privatizaciones rondaría en torno a los $4.000/5000 por cada 100 kilómetros de recorrido. A manera comparativa, en Europa como promedio se paga actualmente U$S 0.10/km y lo planificado para las rutas argentinas rondaría los U$S 0.033/Km, si lo transformamos en pesos argentinos, resultan a razón de $135/Km (lo que debería ser) y $45/Km (lo que se estaría calculado) respectivamente. Por lo tanto, en Francia para trasladarse de Paris a Marsella (700 Km por la A6 o A7) hay que pagar $94.500, mientras que, para ir de Buenos Aires a Córdoba por la R9, la misma distancia, solo habría que erogar $31.500. ¿Qué dicen estos números?, que “la plata” no alcanzaría. Es cierto, que la densidad de trafico en los 70 km alrededor de las grandes ciudades es mucho mayor la recaudación, pero estamos hablando de casi 10.000 km de rutas en las licitaciones. La otra pregunta sería, que se hace con rutas de importancia extraordinaria como la 8,7, 9, 34, 40, 158, 188, etc. etc. que no son autovías, sino en cortos tramos, conectan provincias y por su longitud no tienen una densidad de tráfico acorde con la supuesta cotización del peaje. Y que decir de las rutas provinciales que son las “arterias” que llevan los preciados dólares de exportación a los puertos, conducen las ambulancias a centros de salud, leche a las plantas procesadoras, mercadería a cada almacén argentino, las cuales hay que conservarlas porque cada día en argentina muere gente dado que los caminos no están en condiciones. 

En otras palabras, y siguiendo la realidad de costos, será difícil poner al día las rutas argentinas si el costo del peaje no se acerca al europeo. Es altamente probable que no haya empresa que mueva una pala, político que soporte el deterioro, ni argentino que esté conforme. 

Sin duda que es un problema serio, tan agudo como no invertir en mantener la casa donde se vive, hay que pintar, mantener las cañerías, conservar la instalación eléctrica, si no lo hacemos, estamos consumiendo el capital con las consecuencias imaginables. Si no se puede mantener la casa con un presupuesto, la realidad indica que pronto se perderá la casa y con ella el bienestar. Alguien podrá decir, y… si no se puede no se puede, no es posible dejar de comer para mantener la casa, pero es bueno poner de relieve que, a nuestro país, le sobra agro, ganadería, energía, minería, etc. ¿inexplicable?

Por DR. ALDO BONALUM – PROFESOR EMÉRITO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Tags: rutas argentinas

Artículos relacionados

Masterplan Dellepiane: la gran transformación del sur de la Ciudad
Destacada

Masterplan Dellepiane: la gran transformación del sur de la Ciudad

octubre 13, 2025
Avanza el proyecto para la obra del segundo puente Chaco – Corrientes sobre el río Paraná
Destacada

“El segundo puente entre Chaco y Corrientes es clave para descomprimir y mantener el General Belgrano”

octubre 13, 2025
Siguen los trabajos de limpieza en la laguna La Rosita en Castelli
Infraestructura

Siguen los trabajos de limpieza en la laguna La Rosita en Castelli

octubre 13, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
El espíritu de independencia traccionó el camino para cumplir mi sueño

El espíritu de independencia traccionó el camino para cumplir mi sueño

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
TAPA CAMINO
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025