El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Destacada

Obras viales que benefician a los bonaerenses 

Veronica Janowicz Por Veronica Janowicz
octubre 14, 2025
0
Obras viales que benefician a los bonaerenses 

default

Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

La inversión en infraestructura vial es indispensable en todo el país y más en una provincia tan extensa y poblada como es la Provincia de Buenos Aires. Ese accionar permite integrar localidades, generar empleo, favorecer el desarrollo turístico, lograr mayor competitividad en la producción local a través de mejoras en logística y traslado de la misma, aumentar las condiciones de seguridad vial, reducir los tiempos de viaje, y fortalecer la integración física de la provincia, entre otros tantos beneficios.

A través de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, se está realizando hace tiempo, una fuerte inversión en la mejora de las rutas provinciales y caminos secundarios que conforman un entramado clave para el desarrollo productivo.

El Constructor habló con Roberto Caggiano, Administrador de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, sobre las obras que se están llevando a cabo en los principales corredores de la provincia como son las circunvalaciones, las rutas turísticas y las rutas productivas; haciendo especial hincapié en las denominadas obras emblemáticas que se destacan por su relevancia, extensión y gran inversión.

¿Cuál es el objetivo general del plan de mejoras en el corredor atlántico?

En cuanto a las intervenciones viales que se están ejecutando en distintos puntos de la Provincia, existe una numerosa cantidad de ellas que se vinculan con el fortalecimiento del turismo: Las obras emblemáticas del Sistema Vial Integral del Atlántico. Estas mejoras están relacionadas a la optimización estructural de las rutas provinciales que permiten la conexión con localidades y balnearios costeros. 

Cabe destacar que las obras aumentan su relevancia al considerar que, no solamente las familias bonaerenses son las que se trasladan hacia la Costa Atlántica para disfrutar de sus vacaciones, sino también miles de personas de distintos puntos de la Argentina.

¿Qué tramo específico de la Ruta Provincial Nº 29 está siendo intervenido actualmente?

Actualmente se están ejecutando trabajos sobre el puente ubicado en el Río Samborombón, en Brandsen. Teniendo en cuenta que la estructura original fue construida en la década del ‘30, el gobierno de la Provincia está ejecutando un nuevo puente paralelo para incrementar la seguridad vial de las y los usuarios que por allí transitan.

Vale recalcar, que esta intervención forma parte de la obra de repavimentación de la Ruta Provincial N° 29, que se realiza dentro de los Partidos de Brandsen, General Paz y General Belgrano.

¿Cuál es el presupuesto destinado a la ampliación de la RP Nº 29 y qué organismos lo financian?

El monto actualizado estimado supera los 36 mil millones de pesos y cuenta únicamente con financiamiento provincial. 

¿Qué tramos de la RP Nº 36 están siendo rehabilitados y en qué estado se encontraban previamente?

Las obras en la Ruta Provincial Nº 36 consisten en la rehabilitación de la calzada existente, ensanche y pavimentación de banquinas de la ruta en el tramo comprendido entre el Acceso a la localidad de Verónica y la Intersección con la RP Nº 11. Las tareas a realizar inician en la progresiva 134+315, coincidente con el inicio de la Intersección canalizada existente en el Acceso a la localidad de Verónica por la Avenida Circunvalación 2, concluyendo en el inicio de la intersección con la R.P. Nº11 en la Progresiva 160+600, coincidente con el fin del puente existente.

¿Qué impacto tendrán estas obras en localidades como Punta Indio y otras comunidades a lo largo del corredor?

Esta obra no sólo garantizará la seguridad de las y los usuarios que transitan por este corredor, sino que fomentará el desarrollo del turismo en la región, al ser esta ruta una conexión con la Costa Atlántica.

Además, la Ruta Provincial Nº36 permite el acceso a las localidades de la Costa Atlántica desde el Área Metropolitana de Buenos Aires, por lo que registra un alto caudal de circulación en la temporada estival, Semana Santa y fines de semana largos.

¿Qué obras se contemplan realizar para beneficiar al turismo, en  la Ruta Provincial Nº 76 y en qué etapa se encuentran?

La obra prevé la repavimentación de la calzada existente, incluyendo la intersección entre las Rutas Provinciales Nº 76 y Nº 85 (rotonda); y la reconstrucción de la estructura del pavimento entre el Km 79,300 y el Km 87,700 es decir 8400 metros). 

Además, contempla la pavimentación de banquinas y el mantenimiento de los siguientes puentes: “Arroyo Quiñihual”; “Arroyo Catriel”; “Arroyo Las Tunas”; “1er. Afluente Arroyo El Perdido”; “2do. Afluente Arroyo El Perdido”; “3er. Afluente Arroyo El Perdido”; y “Arroyo. El Perdido”. Complementariamente se deberán realizar tareas de reparación y conservación de alcantarillas.

La obra también prevé la iluminación en la intersección de la Ruta Provincial Nº 76 con la Ruta Provincial Nº 85; señalización horizontal y vertical; colocación de barandas de defensa vehicular; y la construcción de cordón cuneta en la intersección rotacional con la Ruta Provincial N° 85.

¿Estas obras son beneficiosas para acceder a diferentes zonas turísticas de la Provincia? 

Así es, la Ruta Provincial N° 76 se caracteriza por el intenso tráfico de automóviles en épocas de temporada alta, los cuales se movilizan hacia los centros turísticos de la Comarca Serrana de Tornquist, Villa La Gruta, Villa Ventana o Sierra de la Ventana, o quienes desde las provincias de La Pampa, Mendoza o San Luis se dirigen hacia los destinos de la Costa Atlántica.

Asimismo, circula un alto número de camiones que transportan la cosecha fina regional, como la cebada o el trigo, en dirección a centros de acopio estratégicos o con destino final al puerto de Ingeniero White.

OBRAS EN LAS RUTAS DEL CEREAL

¿Cómo se lograron reactivar en mayo de este año, las obras de la Ruta del Cereal, un corredor productivo  que alcanza a más de 650 mil hectáreas y que es fundamental para el sector agrícola ganadero bonaerense?

La obra se licitó en julio del 2021 y comenzó a ejecutarse en marzo de 2022. Estuvo neutralizada entre septiembre y octubre del 2023 por cuestiones vinculadas a la redeterminación de precios y se volvió a neutralizar en enero de 2024. 

En abril de ese año, el Ministerio y Vialidad iniciaron el proceso de renegociación con la empresa contratista y el nuevo acuerdo para reactivar los trabajos se firmó en mayo de 2025, incluyendo adecuaciones en las intervenciones.

¿Dónde se realizan los tramos de pavimentación y dónde los de repavimentación en los 47,4 km que intervendrán?

La intervención se ejecuta sobre un total de 47,4 kilómetros de este corredor estratégico y prioritario para el sector agrícola ganadero bonaerense, que alcanza a más de 650 mil hectáreas productivas y a 40 establecimientos tamberos.

El trabajo consiste en la pavimentación y repavimentación del Camino Secundario Provincial N° 107-08, en el tramo que inicia en la intersección de dicho camino, con la localidad de Salazar y que finaliza en el empalme con la Ruta Nacional N° 33.

Este tramo a intervenir conecta la localidad de Salazar con la Ruta Nacional N° 33 y posee una extensión de 47,4 km, de los cuales 45,1 km corresponden a obras de pavimentación y 1,3 km restantes corresponden a la repavimentación del camino que conecta la localidad de Garré con la Ruta Nacional N° 33.

¿Qué obras complementarias contempla y cuando se estima finalizar?

La intervención también contempla el señalamiento horizontal y vertical,  y la la materialización de banquinas de tierra con un ancho de 3 metros. Por otra parte, asegurará el acceso a los campos linderos mediante la construcción de terraplenes en las entradas a los mismos, como así también en las calles transversales.

Cabe señalar que, en el tramo correspondiente a las obras de pavimentación, se incluyen las obras de alcantarillado transversal y laterales faltantes.  

¿Cuál es el monto de inversión y cómo se financia?

Los trabajos representan una inversión total estimada actualizada de $37.352 millones. El financiamiento es provincial y está compuesto por ingresos del Fondo Fiduciario Programa de Mejora de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires (PROMEI), y fondos provenientes de rentas generales.

OBRAS DE CIRCUNVALACIÓN 

¿Cuál es el presupuesto total destinado a las obras de las RP Nº 4, 41 y 46; y qué empresas están a cargo?

La RP Nº 4 implica una inversión de 111.644 millones; y en todos los tramos, las obras se desarrollan por convenio, por lo que la contratista es la municipalidad. Respecto a la RP Nº 6: el presupuesto es de 108.803 millones y las empresas intervinientes son: Tramo 1: José Luis Trivinio S.A – BRIALES, tramo 2: Construcciones Ingevial S.A., tramo 3: Vial Agro S.A y tramos 4 y 5: Coarco S.A. Finalmente las obras en la  RP Nº 41 cuestan aproximadamente 91.660 millones y la empresa constructora es JCR S.A.

¿Cómo beneficiarán las obras de la RP Nº4 a los municipios involucrados: Almirante Brown, Lomas de Zamora, La Matanza, Hurlingham, San Martín y Esteban Echeverría?

La intervención en la RP Nº 4 permitirá optimizar la conectividad en el municipio de Hurlingham y entre los distintos distritos que vincula esta vía, además de mejorar la seguridad vial de los vehículos que la transitan diariamente.

Esta avenida interurbana cuenta con un flujo importante de tránsito particular, de transporte público y de cargas, por lo que la puesta en valor de su calzada, permitirá beneficiar el tiempo y la calidad de los viajes, así como mejorar el entorno para los comercios y sus habitantes.

¿Qué características técnicas tendrá la nueva autovía entre San Antonio de Areco y San Andrés de Giles?

La obra contempla la repavimentación y ensanche de la calzada existente, y la construcción de la segunda calzada de la R.P. Nº 41, en el tramo comprendido entre la R.P. N° 2 en la localidad de Castelli y la R.N. Nº 9 en Baradero, en su Sección III, desarrollada entre la intersección con la nueva R.N. Nº 7 en la localidad de San Andrés de Giles y la intersección con la nueva R.N. Nº 8 en San Antonio de Areco. 

Asimismo, se llevarán a cabo tareas de señalización horizontal y vertical, forestación, iluminación y trabajos en puentes sobre cursos hídricos.

Las intervenciones contemplan trabajos de iluminación, y señalización horizontal y vertical en todo el tramo. Por otro lado, se ejecutarán tareas de forestación. Las mismas se llevarán a cabo con la plantación de especies arbóreas y arbustivas en las cantidades establecidas en el proyecto. También se ha previsto la ejecución de puentes peatonales, en las zonas urbanas y la colocación de barandas flex para defensa vehicular.

¿Qué beneficios económicos y logísticos se prevén para las localidades cercanas tras la finalización de la obra?

La concreción de una duplicación de calzada beneficiará a la región en la circulación del transporte de carga, como así también mejorarán la transitabilidad y seguridad de los usuarios que utilizan dicho corredor.

La obra generará cambios significativos porque marca cómo se va a manejar el flujo de circulación, tanto de quienes viven en la zona como así también, para el flujo de producción y logística.

La intervención se enmarca dentro de un plan integral de corredores de gran capacidad, que se integran a las ampliaciones de las Rutas Nacionales N° 7 y N° 8.

¿A qué cantidad de boanerenses benefician las obras de la RP Nº 6 y cómo se está llevando a cabo?

Las obras benefician a más de un millón ochocientas mil personas y se extienden sobre 140 kilómetros, comprendiendo los municipios de La Plata, Brandsen, San Vicente, Cañuelas, General Las Heras, Marcos Paz, General Rodríguez, Campana, Exaltación de La Cruz, Pilar y Zárate.

Las intervenciones consisten en la rehabilitación y refuerzo de calzadas, el mantenimiento y la puesta en valor de puentes, señalización vertical y horizontal y colocación de barandas de defensa vehicular.

¿Qué otras obras complementarias incluyen?

Los trabajos se desarrollan en 5 tramos y contemplan también, la repavimentación en sectores con mayor deterioro, rehabilitación de las calzadas que se encuentran en mejor estado, puesta en valor de puentes y recambio de luminarias y señalización horizontal, vertical y aérea.

¿Por qué es considerada una ruta estratégica para la producción?

La obra es parte fundamental del Plan Vial impulsado por el Gobernador Axel Kicillof, ya que la Ruta Provincial N° 6 constituye una conexión estratégica para la región y funciona como red para rutas provinciales y nacionales. Además, actúa como nexo del complejo portuario, lo que significará una mayor eficiencia en el sistema de transporte, logrando así una mayor competitividad e integración.

A su vez, la ruta conforma el cuarto anillo de circunvalación con una longitud aproximada de 180 km, iniciando en la Ruta Provincial N° 215 y finalizando en el acceso a la ciudad de Zárate. Se trata de uno de los corredores más importantes de la región metropolitana y cuenta con un alto caudal de transporte pesado. 

GRANDES EXTENSIONES Y FUERTES INVERSIONES

¿Por qué las obras en las rutas RP11, RP2 y la circunvalación Bahía Blanca son consideradas emblemáticas?

Estas obras son consideradas emblemáticas porque cuentan con una fuerte inversión, se desarrollan a lo largo de una numerosa cantidad de kilómetros, y sobre todo porque benefician considerablemente a la población, no sólo bonaerense, sino de todos aquellos que circulan dichas rutas, especialmente las que derivan en la Costa Atlántica. 

¿Qué obras se están realizando en la RP Nº 11 y en qué etapa se encuentran?

La obra consiste en la construcción de una segunda calzada y en la repavimentación de la calzada existente. Este trabajo contempla una nueva calzada ubicada sobre el margen noroeste, paralela a la Ruta Provincial N° 11 existente. Además, se construirán banquinas pavimentadas en ambas calzadas, la duplicación de 7 puentes sobre cursos hídricos permanentes y 54 alcantarillas, junto con la construcción de sistemas de retornos a nivel  en toda la traza intervenida, la remodelación de las intersecciones existentes en los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas, y la construcción de una nueva intersección rotacional en el acceso al Balneario Parque Mar Chiquita.

La obra tiene una extensión de 72,4 km y se divide en las siguientes secciones: Sección 1: Desde la Rotonda de Acceso a Villa Gesell hasta Canal 5 (39,4 km) – Inicio: Villa Gesell (Km 410) – Fin: Canal 5 (Km 449). Sección 2: Desde el Canal 5 hasta Mar Chiquita (33 km) – Inicio: Canal 5 (Km 449) – Fin: Mar Chiquita (Km 482)

El proyecto incluye también la construcción de una nueva estación de peaje, con una dotación de 8 cabinas de control entre el Km 479 y Km 480, en reemplazo de las instalaciones existentes situadas en el acceso al balneario. Así también, dársenas y refugios de pasajeros, pasarelas peatonales en la Escuela E.P. N° 12 y en el acceso al Balneario de Mar Chiquita, iluminación en intersecciones y señalización horizontal, vertical y aérea.

¿Cuál es el presupuesto total asignado a las obras en la Ruta Provincial Nº 11 y cuáles son las empresas adjudicatarias? 

El presupuesto total actualizado es de más de 203 mil millones y está parcialmente financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La obra se desarrolla a través de la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires y las empresas adjudicatarias son: Vial Agro S.A., Coarco S.A-R.P. N° 11- U.T.E.  Y Vialmani S.A. Hidraco S.A.- UTE. 

¿Cómo se llevaron a cabo las obras clave para el turismo, que realizaron en la RP Nº 2 y cuál fue el presupuesto total destinado a la repavimentación de los 146 Km de ruta entre La Plata y Dolores?

Las tareas, que se desarrollaron a lo largo de 146 kilómetros, comprendieron la repavimentación de ambas calzadas y banquinas -incluyendo retornos o vinculaciones entre las mismas-, nuevas luminarias, reconstrucción de barandas en el puente sobre el Río Samborombón y señalización horizontal.

Esta intervención permitió mejorar la circulación y la seguridad vial en este corredor tan importante hacia la Costa Atlántica, que se realizó con recursos de la provincia de Buenos Aires y cuenta con financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El presupuesto destinado fue de 115.693 millones de pesos. 

Actualmente es una de las rutas con mayor caudal de tránsito del país, especialmente en época estival, ya que une a CABA con la ciudad balnearia de Mar del Plata y, a través de otras rutas provinciales, a diferentes destinos turísticos de la costa atlántica bonaerense.

La puesta en valor de este corredor, que hace más de 10 años que no se intervenía, y que es tan utilizado por las y los usuarios que deciden trasladarse hacia la Costa Atlántica, es una de las obras más emblemáticas de la gestión de Axel Kicillof.

¿Qué características técnicas tiene la nueva Circunvalación Norte que fue inaugurada en Bahía Blanca?

La obra comprendió la construcción de la segunda calzada, con la ejecución de dos puentes: uno sobre Arroyo Napostá Grande y otro sobre el Camino de La Carrindanga. Además, se realizaron trabajos de repavimentación y puesta en valor en la calzada existente. 

¿Cómo se financiaron estas obras y qué empresa las ejecutó?

La obra ya se encuentra finalizada en su totalidad, estuvo a cargo de la empresa Esuco S.A.  y el financiamiento fue realizado con fondos provinciales.

¿Qué impacto tendrá esta nueva vía sobre el tránsito pesado y la circulación interna de la ciudad?

Teniendo en cuenta el alto caudal de camiones que circula por dicha arteria, esta obra es muy importante, ya que brinda mejores condiciones de circulación y ahorra tiempos de viaje. Además, tiene un impacto directo en la logística de cargas hacia el puerto bonaerense.

Tags: Obras viales bonaerenses

Artículos relacionados

Masterplan Dellepiane: la gran transformación del sur de la Ciudad
Destacada

Masterplan Dellepiane: la gran transformación del sur de la Ciudad

octubre 13, 2025
Avanza el proyecto para la obra del segundo puente Chaco – Corrientes sobre el río Paraná
Inicio

“El segundo puente entre Chaco y Corrientes es clave para descomprimir y mantener el General Belgrano”

octubre 13, 2025
La conservación de los caminos como punto de partida necesario
Inicio

La conservación de los caminos como punto de partida necesario

octubre 10, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Procrear Tucumán: el emprendimiento habitacional más grande del país

Procrear Tucumán: el emprendimiento habitacional más grande del país

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
TAPA CAMINO
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025