Curso Edificación sustentable en la construcción y uso de vivienda

OBJETIVO: Hoy las envolventes edilicias deben responder a múltiples requisitos, bajo costo inicial, materiales de bajo impacto ambiental, alta eficiencia energética, durabilidad, mínimo impacto en la salud, y otros factores. Este curso presenta herramientas para la selección de alternativas constructivas de bajo impacto inicial y en uso a largo plazo. Los temas incluyen la evaluación de características térmicas, impacto de los materiales y control de humedad, con nuevas técnicas de análisis.

ALCANCE:  Proyectistas, profesionales, técnicos de la construcción y estudiantes.

CONTENIDOS:

Clase 1: Nuevas exigencias en envolventes edilicias con bajo impacto ambiental, alta eficiencia energética y adecuado bienestar y salud. Contexto energético nacional, compromisos ambientales y normativas nacionales, provinciales y municipales. Cambios de paradigma.

Clase 2: Impacto ambiental de los materiales: energía imbuida y emisiones de gases efecto invernadero en el proceso de fabricación. Técnicas de evaluación. Comparación de resultados con elementos tradicionales, convencionales, mejorados e innovativos.

Clase 3. Impacto ambiental de los materiales en uso. Requisitos de eficiencia en distintos climas: cálidos, templados y fríos. Control de pérdidas de energía. Equilibrio entre energía e impactos en la etapa de construcción y uso de la vivienda. Ejercicios de evaluación.

Clase 4. Otros criterios de evaluación y calificación: salud, confort y bienestar: resultado de los ejercicios y comparación de alternativas. Conclusiones.

DOCENTES: Dres. Arqs. John Martin Evans, PhD TUDelft, y Silvia de Schiller, PhD Oxford.

BREVE PERFIL: Arquitectos formados en la AA, Londres, y FADU-UBA, Doctorados en la Univ. Tecnológica de Delft, Países Bajos, y la Univ. de Oxford, respectivamente, con más de 40 años de experiencia en investigación, docencia, diseño, asesoramiento y consultoría en arquitectura de bajo impacto ambiental y alta eficiencia energética. En 1984 iniciaron actividades docentes, de investigación y transferencia en la FADU-UBA, en 1986 fundaron el CIHE, Centro de Investigación Hábitat y Energía, con el LEB, Laboratorio de Estudios Bioambientales, y en 1994 establecieron el PAT, Programa de Asistencia Técnica a Terceros. Representantes FADU en Subcomités de Normas IRAM, dictan cursos de maestría y doctorado, seminarios y talleres en universidades de Latinoamérica, y en 2018 iniciaron la Maestría en Sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismo, que dirigieron hasta 2025 en la misma facultad. En 2003 recibieron el Premio a la Investigación en Arquitectura, y el Premio a la Trayectoria 2023 del Fondo Nacional de las Artes.

Se entregarán certificados de asistencia al finalizar el curso.

IMPORTANTE: El acceso a las clases grabadas estará habilitado durante 90 días a partir de la finalización del Curso. Transcurrido ese lapso, no se podrá actualizar el acceso, sin excepción. La presentación de los docentes podrá descargarse para mantenerla en forma permanente.

ARANCEL – FORMAS DE PAGO:

Transferencia bancaria: $ 44.000.-

Mercado Pago: $ 57.200.-

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

Nov 03 2025

Hora

10:00 am

Más Información

Leer más
Leer más

Comentarios

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie