El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Equipamiento Construcción

Trituración móvil: soluciones innovadoras y eficientes en trituración móvil

ElConstructor Por ElConstructor
noviembre 19, 2025
0
Trituración móvil: soluciones innovadoras y eficientes en trituración móvil
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

EvoQuip, que en nuestro país representan y distribuyen Repas SA y Dynsai SA, amplió su portfolio 2025 de trituración y clasificación o cribado con nuevos equipos compactos, móviles sobre orugas, diseñados para ofrecer eficiencia, versatilidad y facilidad de uso en diversas aplicaciones como construcción, residuos de demolición, canteras y hasta paisajismo:

«Tenemos una oferta única adaptada a cada necesidad y nos entusiasma conectarnos con nuestra base global de clientes y demostrar nuestro compromiso con el suministro de soluciones de equipos compactos de alto rendimiento», dijo en un comunicado desde la fábrica el director de la línea de negocio de EvoQuip, Barry O’Hare.

EvoQuip pertenece al Grupo Terex y tiene su sede principal en Dungannon, Irlanda del Norte. Es la misma planta donde se producen equipos Finlay de alta capacidad para aplicaciones típicas mineras, mientras que bajo la marca EvoQuip fabrica una gama de soluciones más compactas y versátiles, ya que todos sus productos son fácilmente transportables de un lugar de trabajo a otro y sirven para operar en las más diversas aplicaciones, incluyendo hormigón armado, asfalto, residuos de construcción y demolición aún en áreas urbanas, elaboración de compost y desde luego, roca natural.

En Argentina hay unos cuantos equipos EvoQuip trabajando. Son modelos con impactores y mandíbulas, respectivamente. En cualquier caso, los productos de este catálogo presentan un enfoque y un diseño intuitivo y un rendimiento robusto, que convierte a estas máquinas en la opción ideal tanto para pequeñas como grandes emprendimientos. Además, entre los lanzamientos 2025, bajo la denominación comercial Ask EvoQuip y presentada como una aplicación disponible online para descargarse en dispositivos electrónicos, EvoQuip presenta una plataforma de Inteligencia Artificial multilingüe entrenada con la documentación y los datos de la marca y sus equipos: para garantizar soporte disponible dondequiera que lo necesite, según se informó, Ask EvoQuip es una propuesta diseñada para ofrecer respuestas rápidas e inteligentes a las consultas de soporte técnico de clientes y productos, no obstante los distribuidores deben adquirir sus licencias de suscripción anual.

Novedades

Entre los últimos avances de la marca, la gama actualizada de equipos móviles de trituración y cribado de EvoQuip ofrece las trituradoras Bison 220 y 220R (foto). Son las últimas incorporaciones a una gama de mandíbula compactas ya conocida en nuestro país:

«Diseñadas para ofrecer un rendimiento, eficiencia y versatilidad excepcionales, las Bison 220/220R son plantas de trituración de mandíbula de alto rendimiento, ideales para operadores en aplicaciones de canteras, demolición y reciclaje, aunque también hemos visto clientes que emplean estos equipos en la construcción, por ejemplo, para reciclar asfalto in situ o cuando se necesita desmenuzar (separar fino y grueso) el material que cubre la instalación de tuberías enterradas en zanjas», explicó Martín Gómez desde la sede de Repas en la ruta Panamericana, sobre el acceso norte a la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo a las especificaciones del fabricante, la Bison 220 presenta una entrada de mandíbula de 820 mm x 550 mm (32” x 22”) y una resistencia a la compresión de 240 MPa, de modo que trabajando como instalación primaria, estas trituradoras de mandíbula procesan materiales duros con facilidad.

Asimismo, para lograr un control preciso sobre el tamaño final del producto, la Bison 220 tiene una versión que cuenta con un sistema de recirculación, que devuelve los fragmentos sobredimensionados nuevamente a la mandíbula y por ello agrega una letra R en su nomenclatura. Así, la Bison 220R opera todo el tiempo con un transportador opcional o cinta transportadora de recirculación que facilita a los operadores el cumplimiento de las especificaciones de producto requeridas más exigentes, en tanto así el material de gran tamaño puede hacer otra pasada o almacenarse, según las necesidades operativas.

También, para alcanzar fácilmente el objetivo, el equipo estándar incluye una criba integrada: tiene un solo piso o plataforma, de 2,44 mts x 1,22 mts (8’ x 4’), para aumentar aún más la eficiencia del clasificado y eventualmente permitir la recirculación del material de mayor tamaño.

Es decir, «la flexibilidad es la base del diseño de la Bison 220R en tanto que el sistema completo de poscribado, incluyendo la cinta transportadora de material grueso, se puede desmontar rápidamente, lo que permite que la máquina funcione en modo estándar o bien facilitar el transporte. Además -dice Gómez-, los operarios también se benefician de la capacidad de subir y bajar la cinta transportadora, para lograr distintas alturas de acopio de producto, lo que proporciona un manejo fluido del material en diferentes entornos de trabajo».

Por fuera, a simple vista se aprecia un chasis reforzado. Mientras, bajo el capó, mediante una polea, la mandíbula está conectada con el motor; en tanto que un avanzado sistema de transmisión hidrostática no solo maximiza la eficiencia del combustible, sino que también mejora el rendimiento. También, este sistema ofrece la posibilidad de invertir el sentido de giro de la cámara. Mientras que ya en operación, estas máquinas se pueden alimentar con una cargadora frontal o excavadora mediana.

Así, las nuevas Bison 220 y 220R combinan un diseño compacto con un alto rendimiento, brindando a los contratistas o alquiladores la flexibilidad que necesitan, sin comprometer la productividad ni la eficiencia de combustible.

Por lo demás, al llegar al lugar de aplicación, ofrece tiempos de configuración rápidos, un funcionamiento sencillo e intuitivo, un diseño compacto que facilita el reposicionamiento y un mantenimiento mínimo: en síntesis, concluyó el representante local, “estas máquinas son muy compactas, fáciles de trasladar de un frente de obra a otro, y rentables, pues además de bajo costo de operación logran satisfacer la versatilidad de aplicaciones que demandan distintos contratos que enfrenta la industria moderna”.

Entre otros opcionales, esta mandíbula móvil puede equiparse con un electroimán, un adicional recomendable cuando se trabaja material de demolición o reciclando hormigón, por ejemplo. También está disponible el control remoto, inalámbrico o con cable.

Tags: EvoQuip

Artículos relacionados

Novedades en reciclaje y estabilización de suelos
Construcción

Novedades en reciclaje y estabilización de suelos

noviembre 20, 2025
Las canteras evolucionan con la demanda
Construcción

Las canteras evolucionan con la demanda

noviembre 17, 2025
Soluciones compactas para la última milla en centros urbanos
Construcción

Soluciones compactas para la última milla en centros urbanos

noviembre 12, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
El Gobierno Nacional adjudicó los tramos Oriental y Conexión de la Red Federal de Concesiones – Etapa 1

El Gobierno Nacional adjudicó los tramos Oriental y Conexión de la Red Federal de Concesiones - Etapa 1

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
TAPA Dia de la Cosntrucción 2025
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025