El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Equipamiento Construcción

Tendencias en la producción global de equipos

ElConstructor Por ElConstructor
marzo 10, 2022
0
Tendencias en la producción global de equipos
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

De acuerdo a un informe elaborado por la Asociación norteamericana de Fabricantes de Equipos (AEM) que a continuación se sintetiza, el futuro de la industria de máquinas de construcción y minería estará definido por el desarrollo de una serie de tendencias destacadas, cada una de las cuales está preparada para tener un impacto significativo en 2022 y más allá.

“Es de vital importancia que los fabricantes de equipos no solo desarrollen una comprensión profunda de estas tendencias, sino también, cómo evolucionarán con el tiempo. También, y quizás sea lo más importante, es poder evaluar su impacto en la fabricación de máquinas y en los clientes a los que sirven. Con esto en mente -concluye el documento-, veamos las tendencias clave que impactarán a los fabricantes y usuarios de equipos este año”.

1 LA FUERZA LABORAL

Según explica Julie Davis, la Directora Sénior de Iniciativas Laborales e Industriales de AEM, en lo que respecta a la fuerza laboral, 2021 ha demostrado que “hacer lo que siempre hemos hecho ya no nos dará lo que solíamos obtener. La investigación demográfica muestra que los desafíos del empleo no van a volver a ser lo que eran antes de la pandemia. No obstante la pandemia actuó como un acelerador que tomó las tendencias de la fuerza laboral que ya se estaban acercando sigilosamente a la industria y las hizo estallar en una nueva realidad”.

Para la ejecutiva, “las tendencias más significativas incluyen el cambio de un baby boomer (nacidos hacia los 70) antes de la pandemia a la deriva hacia la jubilación a un éxodo masivo pandémico de jubilados. En segundo lugar, una tasa de participación en la fuerza laboral que estaba disminuyendo desde 1980 cayó a mínimos históricos, especialmente notorio entre mujeres, junto a menos millennials buscando carreras propias y hombres en edad laboral que prefieren el trabajo a tiempo parcial en lugar de tiempo completo. Finalmente, debemos reconocer que la tasa de natalidad en muchos países ha ido disminuyendo constantemente, aun en países en los que normalmente se buscan fuentes de mano de obra inmigrante”.

Entonces, se pregunta Davis ¿qué pueden enseñarnos las empresas más inquietas? “Primero, si su departamento de recursos humanos dice que están ´haciendo todo lo que pueden´, considérelo una señal de alerta”. Mientras que “la experiencia del empleado debe reconsiderarse, al igual que hemos analizado la experiencia del cliente en el pasado”.

En el mismo sentido, la Directora de AEM dice que las consideraciones importantes incluyen:

– Simplificación del proceso de solicitud

– Incorporación significativa

– Apoyos de salud mental

– Oportunidades de perfeccionamiento

– Trayectoria profesional interna o educación libre de deudas

Por fin, recuerda la dirigente, “los trabajadores por hora quieren flexibilidad, incluso si tienen que presentarse en persona”. En tanto que “las empresas creativas están encontrando formas de proporcionar flexibilidad y previsibilidad en la programación para apoyar la salud y el bienestar, el cuidado de los niños y las responsabilidades del cuidado”.

2 BIPARTIDISMO

A fines de 2021, señala Kip Eideberg, el Vicepresidente Sénior de Relaciones Gubernamentales e Industriales de AEM, la legislatura estadounidense aprobó la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos, comúnmente conocida como el proyecto de ley de infraestructura bipartidista. Sin embargo, “si bien muchos estaban eufóricos con la promulgación del proyecto de ley por parte del Congreso (incluida la AEM), nosotros estábamos, y todavía lo estamos, frustrados y desilusionados con el tiempo que tomó hacer el trabajo”. Y aún más, “¿qué se puede hacer para poner fin a las pequeñas disputas partidistas?”, en tanto “aun queda trabajar con los gobiernos estatales y locales para facilitar la implementación y garantizar la implementación exitosa de ese proyecto de ley por U$S1.2 billones”.

Además, “el trabajo no se detiene en la infraestructura. Necesitamos que nuestros funcionarios electos a nivel estatal y federal pongan estas necesidades por delante de la política y promuevan políticas económicas favorables al crecimiento que aseguren la prosperidad de la industria de fabricación de equipos a largo plazo. Los legisladores también deben realizar inversiones para ayudar a atraer, capacitar y retener a la próxima generación de trabajadores calificados para abordar las crecientes necesidades de mano de obra de nuestra industria. Finalmente, necesitamos políticas de sentido común que ayuden a revitalizar la fabricación estadounidense, reforzar las comunidades rurales de todo el país y revitalizar la economía estadounidense”.

3 GESTIÓN DE LOS SUMINISTRO

Para Jason Malcore, el Director de Estándares Globales de AEM, “durante el año pasado, las partes interesadas de la industria de equipos pesados todoterreno se encontraron lidiando con un concepto relativamente nuevo para los fabricantes estadounidenses: problemas de gestión de productos químicos, pues el 6 de enero de 2021 la EPA anunció la prohibición de introducir fenol, fosfato isopropilado (3:1) en el comercio”.

Se trata de un retardante de llama de uso común, cuya “prohibición de empleo afectó especialmente a la industria de fabricación de equipos de la noche a la mañana y un amplio grupo de actores económicos necesitó reconfigurar sus procesos de fabricación y diseño, y quizás lo más importante, aprender a administrar una cadena de suministro global amplia, profunda y compleja, que no estaba familiarizada con las necesidades de seguimiento de componentes químicos”.

Es decir, “gestionar las cadenas de suministro, comunicar los requisitos químicos, educar a los proveedores y gestionar los datos será la única forma de afrontar los próximos desafíos. Con el tamaño y la complejidad de la industria global de fabricación de equipos pesados, enfrentar este desafío será una tarea enorme”.

Para lograr este objetivo, concluye Malcore, “las partes interesadas de la industria deberán trabajar juntas para establecer nuevas mejores prácticas de la industria y líneas de comunicación eficientes para garantizar que la información pueda viajar de manera efectiva desde un extremo de la cadena de suministro hasta los OEM. La industria aún no ha encontrado todas las respuestas. Pero este será un tema muy importante para 2022 y más allá”.

4 COVID-19 Y SEGURIDAD

Por fin, tal como sostiene Sara Feuling, la Directora Sénior de Construcción de AEM, “a medida que ingresamos en 2022, el Covid-19 continúa teniendo un impacto significativo en la industria manufacturera. Si bien hemos desarrollado protocolos de salud y seguridad y las mejores prácticas para combatir el virus, el Covid-19 ha hecho lo que mejor hacen los virus: cambiar y evolucionar”.

Así, “afortunadamente, la industria manufacturera continúa cambiando y evolucionando junto con ella, adaptándose a las nuevas pautas de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, las regulaciones de OSHA y los mandatos locales de barbijos y vacunas para mantener seguros a los propietarios de negocios y sus empleados”.

Entonces, “si los últimos dos años nos han enseñado algo, es que nuestra industria sigue siendo fuerte y resistente, incluso en tiempos de gran incertidumbre: la pandemia ha afectado la forma en que hacemos negocios, nuestra perspectiva económica, nuestra cadena de suministro y, quizás lo más importante, nuestra fuerza laboral. No obstante, todo este cambio llegará a su fin eventualmente y hasta que eso suceda, tendremos que seguir adaptándonos para mantener segura nuestra industria”.

Documento elaborado por la Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM), una organización líder en América del Norte que impulsa a los productores y usuarios de equipos agrícolas y de construcción y sus socios de la cadena de valor en el mercado global.

Tags: AEMproducción global de equipos

Artículos relacionados

Bajo peso total y menos carga por eje en tareas de elevación
Construcción

Bajo peso total y menos carga por eje en tareas de elevación

mayo 8, 2025
Versatilidad, fuerza de arranque y capacidad de elevación
Construcción

Versatilidad, fuerza de arranque y capacidad de elevación

mayo 7, 2025
Actualización en diseño y adelanto en normativa de emisiones
Construcción

Actualización en diseño y adelanto en normativa de emisiones

mayo 6, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Malargüe: comenzó la obra para construir su sistema cloacal

Malargüe: comenzó la obra para construir su sistema cloacal

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025