El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Vialidad

Mendoza: adjudicaron obra modernización Ruta Panamericana por $ 2.100 millones

ElConstructor Por ElConstructor
marzo 12, 2021
0
Mendoza: adjudicaron obra modernización Ruta Panamericana por $ 2.100 millones
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

La firma Paolini Hermanos tendrá a su cargo la realización de una de las etapas más importantes del proyecto diseñado para optimizar la comunicación con Cacheuta y Potrerillos. Estos trabajos demandarán una inversión que supera los $2.100 millones.

El Gobierno adjudicó la segunda etapa del proyecto de modernización de la Ruta Provincial 82 (Panamericana), una de las obras viales más importantes para el desarrollo productivo y turístico de Mendoza.

El tramo adjudicado se extiende desde la finalización del corredor del oeste –sector conocido como “La Tijera”– hasta la intersección con calle Gobernador Ortiz, en Luján de Cuyo. En esta etapa la inversión superará los $2.100 millones y estará a cargo de la firma Paolini Hnos.

Se llevó adelante el acto de adjudicación en Casa de Gobierno. Estuvo encabezado por el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, junto al administrador de Vialidad Provincial, Osvaldo Romagnoli, y representantes de la empresa adjudicataria.

“Hace muy poco se terminó la primera etapa, que va desde Ugarte hasta los Caracoles de Chacras de Coria, y ahora arrancarán las obras en este segundo tramo, que va desde los propios Caracoles hasta la rotonda Gobernador Ortiz, que es la bajada a Vistalba. Es un tramo de poco más de 9 kilómetros y es la columna vertebral de esta ruta 82. Si bien no es la etapa más larga, es la que tiene más complejidad de ingeniería por los cruces, ensanches y puentes”, explicó Isgro.

El segmento comprende 8,16 km, donde se desarrollará la remodelación del intercambiador denominado “La Tijera”, la construcción de un nuevo intercambiador a distinto nivel en las inmediaciones de calle Besares, la construcción de un intercambiador en las inmediaciones del ingreso al Colegio San Jorge (proyectado en función del desarrollo de la zona y de los nuevos barrios allí ubicados) y la remodelación de los actuales intercambiadores de las calles Pueyrredón y Guardia Vieja, entre otros detalles.

“Esta segunda etapa tiene el ensanche de la ruta, es doble vía en varios de sus tramos y tiene cruces de nuevo diseño en conexiones clave, como la calle Pueyrredón en Chacras de Coria y la bajada a Guardia Vieja camino a Vistalba. Diseños nuevos con puentes y con pasos totalmente contemporáneos”, agregó el ministro.

Por su parte, Romagnoli destacó que se trata de un tramo medular de la obra y que esperan iniciar los trabajos próximamente.

“En estas charlas técnicas estamos tratando de que el movimiento vehicular no se corte del todo en la zona, con la menor cantidad de interrupciones posibles en los desvíos. La idea es que haya alternancia para que, cuando sea necesario un corte total, podamos corregir o atender muy bien las troncales y laterales. Será un tema complejo a trabajar”, agregó Romagnoli.

La obra de modernización de la Ruta Provincial 82 representa un avance esencial para optimizar la comunicación de uno de los sectores del Gran Mendoza con mayor caudal de usuarios, tanto en el área de influencia de Luján de Cuyo como en el recorrido que se extiende hacia las localidades Cacheuta y Potrerillos.

Las obras en su totalidad –los tres tramos– demandará una inversión de 80 millones de dólares, de los cuales 50 aporta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y 30 millones de dólares, Mendoza.

Una obra vital para Mendoza

La Ruta Provincial 82 es un eje central para Luján de Cuyo y zonas de influencia y conforma la principal vía de comunicación del Gran Mendoza con las localidades Cacheuta y Potrerillos.

En los últimos años, el contexto de la traza ha experimentado un notable desarrollo a partir de nuevos emprendimientos inmobiliarios y la instalación de nuevos establecimientos de recreación y comerciales. Este nuevo perfil (que ha sumado incluso un circuito espontáneo de ciclistas) ha derivado en un aumento exponencial en el caudal vehicular generando situaciones de riesgo constante además de una saturación en el recorrido principalmente los fines de semana.

La ruta demandaba, por lo tanto, una obra capaz de resolver la serie de conflictos presentes en el sector, por lo cual las áreas técnicas de Vialidad Provincial elaboraron un proyecto que demandó más de cinco años y está destinado a jerarquizar y otorgar mayor comodidad y seguridad a todo el circuito.

En tanto, el primer tramo de la obra se inauguró a fines de 2020 y se extiende desde la rotonda de calle Ugarte hasta la calle Bajada de la Cuesta, sector conocido como “Bajada de los Caracoles”, en Luján de Cuyo.

En el área se construyó una doble vía, una nueva rotonda para organizar el tránsito, nuevas banquinas, nuevo sistema de luminarias LED y una ciclovía que se complementa con el circuito que proviene del Parque General San Martín, entre otros avances.

Artículos relacionados

Licitan la obra de repavimentación de una ruta clave neuquina
Destacada

Licitan la obra de repavimentación de una ruta clave neuquina

julio 1, 2025
Tucumán continúa con los trabajos de conservación sobre las rutas nacionales
Inicio

Tucumán continúa con los trabajos de conservación sobre las rutas nacionales

julio 1, 2025
Chubut: CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras de agua potable
Infraestructura

Chubut: CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras de agua potable

julio 1, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Pcia. Bs. As. reactivará obras paralizadas y construirá 1.200 viviendas

Pcia. Bs. As. reactivará obras paralizadas y construirá 1.200 viviendas

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025