El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Anunciaron 75 nuevas obras del Programa de Infraestructura Universitaria

ElConstructor Por ElConstructor
febrero 11, 2022
0
Se ponen en marcha 189 obras de infraestructura universitaria
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el ministro de Educación, Jaime Perczyk anunciaron nuevas obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, para alcanzar un total de 167 obras en instituciones de las 23 provincias y CABA, por una inversión de $33.274 millones.

Durante un acto el Museo Casa Rosada, se realizó el lanzamiento de la etapa 2022 que comprende 75 nuevos proyectos en Universidades y Escuelas de Formación Profesional, que se suman a las 92 obras vigentes, para beneficiar a más de 1,5 millones de estudiantes y docentes.

Al respecto, el presidente Alberto Fernández destacó: “Que nosotros sigamos desarrollando infraestructura en universidades es la mejor inversión que podemos hacer, porque estamos invirtiendo en el futuro y porque nada nos va a hacer más ricos que tener generaciones de argentinos que desarrollen el conocimiento, que puedan investigar y desarrollar la ciencia y la tecnología”

Por su parte, Katopodis señaló: “Hoy lanzamos con el Presidente Alberto Fernández y el Ministro Jaime Perczyk una nueva etapa del Programa de Infraestructura Universitaria, que nos permitirá alcanzar 167 obras en universidades de toda la Argentina. Esta inversión nacional reafirma que la educación es prioridad en este gobierno”.

Y continuó: “Estamos convencidos de que la educación, la ciencia y el trabajo son los pilares para construir un futuro mejor”.

Asimismo, el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, manifestó: “Este programa tiene por objetivo garantizar derechos, ampliar, expandir e igualar”. Y agregó: “Es una propuesta clarísima del gobierno sostener la idea de que la universidad pública es una plataforma de desarrollo, una de las propuestas que tiene la Argentina para encontrar un camino mejor y más federal de justicia social con trabajo, con producción, con ciencia, y con conocimiento”.

De los 75 proyectos, 70 se desarrollarán en universidades con la realización de nueva obras, ampliaciones y refacciones de la infraestructura existente, mientras que, en las Escuelas de Formación Profesional, se llevarán a cabo 5 obras que incluyen dotaciones de equipamiento básico y específico.

En la actualidad, el Ministerio cuenta con un total de 92 obras y proyectos vigentes, de las cuales, 74 se desarrollan en 48 universidades nacionales; 15 se ejecutarán con recursos del Tesoro Nacional en instituciones de CABA, Gran Buenos Aires, Río Negro y Neuquén; y 3 proyectos iniciados entre 2016 y 2018, entre los que se destaca el nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Letras y 2 que continúan en ejecución en las universidades nacionales de Moreno y de Río Negro.

Las obras son implementadas con fondos del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas, en articulación con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y recibe un financiamiento mixto con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional.

El Programa tiene como objetivo ampliar la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional, así como también se propone incrementar el acceso a la Educación Superior; optimizar la calidad de la instrucción; fortalecer el funcionamiento y/o los servicios que prestan las instituciones; y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales.

Además, Katopodis y Perczyk firmaron con los rectores nuevos convenios para obras en la Universidad de Buenos Aires; la Universidad Nacional de Misiones; Universidad Nacional del Litoral; y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Del evento, también participaron las rectoras de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren, y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco.

Nuevo edificio de Filosofía y Letras de la UBA

Durante el acto, además, se dejó inaugurado el nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, que beneficia a 8.500 estudiantes.

El proyecto, que se licitó y adjudicó en el año 2015, demandó una inversión de $266,5 millones y consistió en la construcción de un edificio anexo al existente de 5.500 m2, ubicado en el barrio de Caballito.

El nuevo espacio cuenta con una planta baja, patio descubierto, acceso vehicular, un subsuelo que ocupa la totalidad del terreno, sectores de servicio, SUM comedor, mini auditorio y depósitos.

Asimismo, posee 9 pisos compuestos por 16 aulas, Institutos de Investigación con sus respectivos sectores de servicio y circulación, una biblioteca, una guardería, un SUM en el 9° y una terraza descubierta.

Tags: Programa Infraestructura Universitaria

Artículos relacionados

Tucumán continúa con los trabajos de conservación sobre las rutas nacionales
Inicio

Tucumán continúa con los trabajos de conservación sobre las rutas nacionales

julio 1, 2025
Chubut: CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras de agua potable
Infraestructura

Chubut: CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras de agua potable

julio 1, 2025
Salta: siguen los trabajos de recuperación sobre la Ruta Nacional 51
Inicio

Salta: siguen los trabajos de recuperación sobre la Ruta Nacional 51

junio 30, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero valoran avances de obras en Bajos Submeridionales

Bajos Submeridionales: Santa Fe, Santiago del Estero y Nación acordaron nuevas obras

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025