Al finalizar el primer trimestre del año, Caterpillar Inc. presentó el nuevo camión de obras Cat 775. El equipo es el primer diseño de última generación de dúmperes Next Gen de la marca que, a diferencia de los modelos 775 anteriores, está preparado para permitir capacidades totalmente autónomas en el futuro.
Será una novedad técnica que la compañía tiene prevista para 2026, aprovechando sus sistemas de acarreo autónomos (AHS, Autonomous Hauling Systems) actuales y Command para acarreo de Cat MineStar que ya están en funcionamiento en minas de todo el mundo y así llegará también a satisfacer las necesidades específicas de las operaciones de canteras.
Características
Esta máquina clasifica como un vehículo de acarreo con carga útil de 65 toneladas que, entre sus nuevas características, para ofrecer un rendimiento superior y una operación más segura y cómoda, cuenta con un nuevo e innovador diseño de bastidor que permite un mayor volumen de la caja y así lograr cargas útiles mayores.
También, en comparación con los modelos anteriores, el 775 de última generación presenta un 30% menos de soldaduras internas en su infraestructura, para minimizar el riesgo de grietas y mejorar la vida útil del chasis y, asimismo, facilitar la eventual reparación del bastidor.
Igualmente, para ayudar a reducir los costos de mantenimiento, se mejoró su capacidad de servicio y, por ejemplo, se incorporaron filtros de intervalo extendido y funciones de bloqueo con acceso a nivel del suelo.
En otro orden, la fábrica rediseñó la suspensión de estos camiones, desarrollada para un mejor desplazamiento y manejo más cómodo, siendo ahora posible hacerle un mantenimiento más fácil. También, la nueva suspensión tiene un centro de gravedad más bajo, que mejora el manejo, la estabilidad y el confort del operador, reduciendo vibraciones y agilizando la maniobrabilidad.
En la superestructura, la nueva plataforma de operación combina funcionalidad y confort. La nueva ubicación del asiento del operador facilita la tarea y aumenta la comodidad, en tanto que, gracias a sus ventanas panorámicas, la visibilidad de esta cabina es superior.
Entre los elementos de seguridad avanzados que se incorporaron está el sistema de cámaras envolvente 360° con detección de objetos y el sistema de radar Cat Detect, que alerta al operador sobre posibles peligros alrededor del vehículo, especialmente en los puntos ciegos de giro, parte trasera y frontal.
Así, después de haber obtenido la configuración de caja adecuada (piso de doble declive, piso plano o cantera) para cada necesidad de carga y descarga de materiales y sitio de trabajo, ya en movimiento, el sistema de administración de producción del camión (TPMS, Truck Production Management System) realizará un pesaje preciso de la carga que se mueve: el sistema almacena 2.400 ciclos de carga útil y proporciona información sobre los pesos, los tiempos de ciclos de acarreo y las distancias recorridas, con sellos de la fecha y hora.
Durante el manejo, la conducción presenta un cambio de marchas fácil y de calidad automovilística, con nuevos controles de la transmisión; y en caso de patinar o resbalar, se activa el Sistema de Control de Tracción (TCS, por sus siglas en inglés), un sistema de seguridad activa que ayuda a mantener la adherencia de las ruedas al suelo, ganando la máxima tracción y, de paso, reduciendo el desgaste de los neumáticos.
Mientras, gracias a las funciones de Remote Flash y Remote Troubleshoot, los concesionarios pueden actualizar el software y realizar diagnósticos sin necesidad de detener la operación del camión. Por fin, se ahorra combustible con la característica integrada de apagado del motor en funcionamiento en vacío, que se activa automáticamente cuando el camión está estacionado y funcionando en vacío durante un tiempo preestablecido.