El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Análisis Económico

Cómo evolucionó el costo de la construcción

Pablo Lara Por Pablo Lara
junio 27, 2021
en Análisis Económico, NUEVO GOBIERNO
0
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En mayo, el nivel general del Índice del Costo de la Construcción (ICC-INDEC) subió 2,7% en relación con abril y 60,1% respecto de mayo de 2020. Esta fue la segunda suba interanual más elevada de los últimos 29,3 años (resultando apenas inferior al pico de 62,8% anual observado en febrero del año pasado). El costo de los materiales continuó subiendo a una velocidad de 4,1% mensual y quedó 87,2% por encima del nivel de mayo de 2020. En el caso de la mano de obra, el costo registró una variación de solo 0,9% en mayo y acumuló un alza de 40,3% en un año.

Asimismo, los gastos generales exhibieron alzas de 4,3% mensual (producto de la aprobación por parte del ENRE a EDENOR y EDESUR de un nuevo aumento de las tarifas eléctricas) y 57,1% anual. Por su parte, el ICC-CAC mostró subas mayores aún, de 3,1% entre abril y mayo de este año, y de 68,1%, en comparación con mayo del año pasado. En promedio, los materiales incluidos en este indicador privado tuvieron un aumento de 4,5% mensual (84,9% interanual) y el costo de la mano de obra, una suba de apenas 0,2% (41,3% anual).

Entre abril y mayo de 2021, los materiales considerados por el INDEC que verificaron los mayores incrementos fueron: vidrios (9,0%); caños y accesorios de hierro (7,5%); pinturas y afines (7,0%); cables y conductores de media y baja tensión (6,4%); muebles de madera para cocina (5,9%); productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica (5,9%); artículos sanitarios de loza (5,4%) y productos plásticos (5,4%). Del otro lado, los materiales que tuvieron menores aumentos de precios fueron: aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas: 2,9%); ascensores (2,6%); maderas en bruto y madera para techos y pisos (2,4%); artefactos de iluminación y portero eléctrico (2,2%); electrobombas (1,4%); griferías y llaves de paso (1,3%); áridos (arena, piedras y tosca: 1,0%); pisos de alfombra (1,0%).

Al cierre del quinto mes del año, el costo de construcción oficial acumuló una suba de 21,1% en relación con diciembre de 2020, lo que arrojó una tasa equivalente de 3,9% mensual. La tracción fue ejercida por el capítulo materiales, que acumuló un alza de 24,8% en cinco meses (4,5% equivalente mensual). El costo de la mano de obra aumentó 17,1% entre puntas del año (3,2% equivalente mensual) y los gastos generales hicieron lo propio en 243% (4,4% equivalente mensual). En el caso del ICC-CAC, el aumento llegó a 24,4% en cinco meses (un 4,5% eq. mensual), producto de una suba de 26,8% del costo de los materiales (4,9% eq. mensual) y de 19,7% del costo de la mano de obra (3,7% eq. mensual).

La apertura del ICC-INDEC por grandes rubros de obra mostró las siguientes variaciones entre puntas de los primeros cinco meses del año: instalación eléctrica (26,0%); vidrios (25,2%); carpintería de madera (24,1%); yesería (23,2%); movimiento de tierra (23,0%); instalación de gas (22,9%); instalación sanitaria y contra incendio (22,8%); carpintería metálica y herrería (21,9%); estructura (21,2%); otros trabajos y gastos (20,3%); albañilería (19,8%); pintura (19,6%) y ascensores (19,4%).

En tanto, al realizar la comparación con mayo de 2020, las subas de costos por rubros de obra fueron: carpintería metálica y herrería (94,3%); carpintería de madera (80,8%); instalación sanitaria y contra incendio (75,2%); vidrios (71,4%); instalación de gas (67,6%); instalación eléctrica (65,3%); albañilería (57,6%); estructura (56,9%); movimiento de tierra (54,4%); pintura (54,1%); ascensores (47,0%); yesería (41,1%), y otros trabajos y gastos (46,5%).

Al extender el período de análisis, surge que desde que se puso en marcha el proceso de huida del peso argentino hacia el dólar estadounidense (abril de 2018), el ICC-INDEC creció casi 2,5 veces (+ 243,5%, + 49,2% eq. anual, + 3,4% eq. mensual), igualando la evolución del nivel general del índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires (+ 247,0%). El costo promedio de los materiales creció 3,5 veces (+ 355,0%, + 63,5% eq. anual, + 4,2% eq. mensual). El costo de la mano de obra creció 1,8 veces (+ 180,0%, 39,7% eq. anual, + 2,8% eq. mensual) y los gastos generales aumentaron casi 2,2 veces (215,0%, 45,1% eq. anual, + 3,1% eq. mensual). En tanto, según el ICC-CAC, la suba del nivel general fue de 312,5% en 37 meses (+ 58,3 eq. anual, + 3,9% eq. mensual); es decir, 69,0% superior a la consignada por el organismo oficial de estadísticas para el costo de la construcción y similar al aumento del nivel general del índice de precios al por mayor (+ 311,7%). Los materiales tuvieron un aumento de 392,9% (+ 67,8% eq. anual, + 4,4% eq. mensual) y la mano de obra otra de 208,1% (+ 44,0% eq. anual, + 3,1% eq. mensual).

La suba de la cotización del dólar libre por encima de la evolución del nivel general del costo de la construcción hizo que el costo de construir en dólares estadounidenses registrara una nueva caída durante mayo de 2021, luego de un semestre de aumento ininterrumpido. Entre abril y mayo, la cotización libre del dólar en pesos argentinos subió 5,9% y el nivel general del ICC-INDEC aumentó 2,7%, lo que generó una contracción del ICC-INDEC en dólares libres de 3,0% mensual (- 2,7% en el caso del ICC-CAC). A pesar de ello, el ICC-INDEC en dólares libres todavía resultó 56,6% inferior al registrado en abril de 2018 (- 47,8%, en el caso del ICC-CAC). Pero este último número tampoco resulta útil si no se tiene en cuenta la caída que experimentó el precio del metro cuadrado terminado en el mismo período.

 

ÍNDICES DE PRECIOS Y COSTOS

Mayo de 2021 – Var. porcentaje mensual y anual 

Fuente: ESTRATECO, con datos del INDEC, CAC y GCBA.

CompartirTweetEnviar
Anterior entrada

La transformación digital llegó al negocio del Real Estate

Siguiente entrada

Herramientas para preparar una licitación

Siguiente entrada
¿Cómo preparar una licitación?

Herramientas para preparar una licitación

Novedades recomendadas

Los principales fabricantes de equipos originales confirmados para Hillhead 2026

Los principales fabricantes de equipos originales confirmados para Hillhead 2026

julio 4, 2025
Iniciaron las obras de puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata

Iniciaron las obras de puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata

julio 4, 2025
Mendoza: Reglamentan el nuevo Código de Procedimiento Minero

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería

julio 4, 2025
  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025