El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Equipamiento Construcción

Compactadores de suelo y otras novedades

ElConstructor Por ElConstructor
junio 6, 2022
0
Compactadores de suelo y otras novedades
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Para conocer las últimas máquinas Dynapac que desde su fábrica de Brasil llegaron a nuestro país, El Constructor visitó la sede bonaerense de Repas SA, el distribuidor local de la marca sueca: entre otros equipos para pavimentación, junto con el modelo CT3000 para compactación dinámica (ver aparte), se encontró listo para entregar un rodillo CA35 pata de cabra de la nueva familia Rhino (foto).

En Latinoamérica, estos equipos compactadores de suelo se emplean desde hace más de 60 años. El modelo Dynapac más popular de es el legendario CA25 que, con su capacidad de 10 toneladas, se ha convertido en un icónico para la categoría. Con el tiempo, siguiendo ese concepto exitoso, la marca ha ido ampliando su cartera de rodillos compactadores de suelo con nuevos modelos de un cilindro, una línea que, por fin, en 2019, fue renombrada bajo la denominación Rhino.

Hoy, el porfotlio de la planta brasileña de Dynapac se compone con los equipos CA15 Rhino, CA25 Rhino, CA30 Rhino y CA35 Rhino, que se suman a una decena de soluciones de compactación producidas en el país vecino; y es esa marca el mayor fabricante de rodillos en la región, considerando volumen y línea de productos.

UNO POR UNO

El clásico CA25 Rhino es una máquina diseñada para soportar la carga diaria de la construcción civil, para contratistas de pequeño a mediano porte, que representan la mayoría de las aplicaciones. El CA30 Rhino se destina a una mayor demanda de producción en obras de porte mediano; mientras que, el compacto CA15 Rhino, resulta ideal para espacios estrechos, y el CA35 ha sido diseñado para atender obras de construcción más grandes.

Contemplando la demanda de alta rentabilidad y productividad, todos los modelos están equipados con uno de los más modernos motores de Cummins, una articulación central libre de mantenimiento y un puesto de mando con inmejorable ergonomía que incluye un exclusivo sistema de absorción de la vibración con amortiguadores, que aísla la cabina. 

La infraestructura, robusta, presenta un chasis atornillado que permite la rápida desinstalación y reinstalación del cilindro. Mientras que, sin dejar de lado el bajo costo del mantenimiento, simplificado, la tecnología instalada para la Serie Rhino permite opcionales como el sistema de monitoreo Dyn@link para gestionar de modo remoto las condiciones de trabajo de cada equipo de la flota; y el llamado Compaction Meter, que monitorea la compactación en tiempo real: tras cada pasada, el sistema indica cuándo el nivel ideal ha sido alcanzado, ubicando áreas frágiles o burbujas de aire e informando al operador de la condición de compactación del suelo, y posibilitando una mayor eficiencia de uso al ahorrar pasadas y consumo de combustible.

Entre tantos detalles de ingeniería, por ejemplo, deben destacarse un sistema de tracción de 4 velocidades (motores variables y eje trasero No Spin) y que el diseño de su eje excéntrico reduce la inercia en el inicio del giro, lo que demanda menos energía para la vibración. Entonces, ¿cómo elegir el modelo correcto?

“En equipos de compactación hay muchas variables técnicas para considerar, como la amplitud y frecuencia de vibración, la fuerza centrífuga, la oscilación vertical y la carga estática lineal. Pero, para empezar, no debemos guiarnos por el peso operacional del equipo, sino por el del tambor”. Por ejemplo, señaló Martín Gómez, desde Repas, “mientras que las máquinas son iguales, el cilindro del CA35 tiene dos toneladas más que el rodillo estándar del modelo CA25. De manera que, aunque ambas máquinas pesan y consumen igual, el cilindro de mayor porte demandará menos pasadas y, por lo tanto, el modelo CA35 terminará un trabajo de compactación antes y a menor costo”.

¿Para qué aplicación traen este modelo?

El modelo CA35 categoriza en la clase de 12,5 toneladas, con una carga estática lineal de 35 kg/cm. Para nosotros, es un equipo estándar para el mercado argentino; apto para la construcción vial y, también, de aplicación urbana. Vienen de la fábrica de Brasil y se han vendido muchos equipos.

¿Hay muchas diferencias con los modelos suecos?

En general, los clientes prefieren mecánicas simples y, a pedido, hemos traído varios equipos suecos. Las más grandes diferencias están en la comodidad de la cabina y en la tecnología (Compaction Meter) que ya viene incorporada. Pero las máquinas son iguales y, lo más importante, producen los mismos resultados.

¿Qué otras novedades Dynapac están ya disponibles?

Además de la línea Rhino de compactación de suelo, estamos ingresando al país varios modelos de terminadoras de asfalto, que ahora vienen con planchas eléctricas: es una tendencia mundial elegir planchas eléctricas en vez de calefaccionadas a gas. En esta línea, se están concretando muchas ventas con la Serie FC de terminadoras Dynapac, tanto en equipos grandes y medianos como en equipos pequeños, ideales para municipios.

Artículos relacionados

Bajo peso total y menos carga por eje en tareas de elevación
Construcción

Bajo peso total y menos carga por eje en tareas de elevación

mayo 8, 2025
Versatilidad, fuerza de arranque y capacidad de elevación
Construcción

Versatilidad, fuerza de arranque y capacidad de elevación

mayo 7, 2025
Actualización en diseño y adelanto en normativa de emisiones
Construcción

Actualización en diseño y adelanto en normativa de emisiones

mayo 6, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Córdoba: se firmaron los contratos de cuatro obras para 4 acueductos troncales

Córdoba: se firmó el contrato para la construcción de un acueducto ganadero

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025