El gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó un acuerdo para la reactivación de 135 viviendas en la capital tucumana que habían sido abandonadas y paralizadas durante el gobierno nacional anterior. En su intervención, Jaldo remarcó que este esfuerzo forma parte de una política habitacional integral del gobierno provincial, que no solo incluye a la capital, sino también a los 18 municipios y las 93 comunas de la provincia. La reactivación implicará una inversión total de $6.726.166.940,94.
El gobernador resaltó que, si bien el gobierno nacional desfinanció gran parte de las obras públicas, Tucumán ha logrado continuar con su desarrollo gracias a la estrategia de utilizar recursos propios. En ese sentido, el Primer Mandatario destacó la colaboración del sector privado, en particular de las empresas tucumanas, quienes a pesar de los atrasos en pagos, han mantenido sus obradores y han apoyado el desarrollo de proyectos como el Procrear Tucumán, un ambicioso emprendimiento habitacional que prevé la construcción de 1.600 viviendas.
Además, subrayó que la reactivación de las viviendas y obras de infraestructura no solo responde a una necesidad habitacional, sino que también dinamiza la economía provincial, al generar empleo y sostener la actividad económica de las empresas locales.
Las viviendas
Las viviendas cuentan con dos dormitorios, cocina/estar/comedor, baño y lavadero. Están construidas con ladrillo de hormigón celular, ladrillos macizos y estructura de hormigón armado. El techo es de chapas galvanizadas montadas sobre perfiles metálicos, con un sistema de desagüe a canaletas metálicas. Los protótipos VS-A están adaptados para personas con discapacidad motriz, con las mismas características de construcción y terminación.
La obra se encuentra en el sector Este de San Miguel de Tucumán, a 50 metros de la Autopista Ruta 9, y cuenta con agua potable, cloacas, gas natural, electricidad (baja y media tensión), cordón, cuneta y alumbrado público, además de espacios verdes y equipamiento.
El avance acumulado de viviendas a noviembre de 2023 es del 28,55%. La obra comenzó el 1 de septiembre de 2022, pero fue paralizada el 7 de diciembre de 2023. Se espera que la reactivación de la construcción se realice el 10 de septiembre de 2025.
En cuanto a la infraestructura, el avance acumulado se registró en octubre de 2022.