En una jornada a sala llena llevada a cabo el salón de actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, las entidades empresarias que conforman el G6, como CAMARCO, ADEBA, BCBA, CAC, SRA, UIA; junto a la CGT y la UOCRA, buscaron analizar el posible rol de la inversión privada en el desarrollo de infraestructura en Argentina para responder a las necesidades de producción y bienestar social. El encargado de la apertura de la velada fue Gustavo Weiss, Presidente de CAMARCO y Presidente Pro Tempore del CPI; quien, ante la mirada atenta de los asistentes, expresó: “La contribución de la inversión por parte del ámbito privado tiene diferentes incidencia en cada tipo de infraestructura, pero es un aporte imprescindible para aumentar la productividad del país. Entendemos que esa mayor productividad generará en el tiempo recurso legítimo para poner la inversión en aquellos sectores donde el inversor privado no es atraído, pues no puede monetizar el beneficio del proyecto. No podemos dejar de señalar que la acción es necesaria y urgente”. En esta línea, y antes de concluir su diálogo de apertura, Weiss remarcó: “La inversión en mantenimiento debe sostenerse para evitar un deterioro que es creciente”.
EN EXCLUSIVA
Para conocer más en profundidad sobre la visión del Presidente Pro Tempore de CPI, este medio dialogó en exclusiva con Weiss, quien nos brindó un panorama sobre el trabajo del Consejo de Políticas de Infraestructura y el objetivo de la convocatoria. En este sentido, afirmó:
“El CPI viene trabajando a lo largo del año en pensar cómo se puede financiar algunas obras de infraestructura con inversión privada. De eso se trata el presente seminario, y nosotros pensamos que hay algunas obras de infraestructura que uno puede ir al mercado privado de deuda, una empresa privada puede tomar las obras, operarlas y recuperar en el tiempo la inversión. Un ejemplo claro de lo que hablamos son las rutas por peaje, ya que hay algunas rutas que son susceptibles de cruzar ese sistema. Por otro lado hay otro tipo de obras: en energía se puede hacer mucho, tanto en energía eléctrica como en gas hay obras susceptibles de financiar por el capital privado, de hecho, ahora hay proyectos dando vueltas de ampliación de gasoductos -y demás- con capital privado; y de eso se trata un poco el seminario: de pensar entre todos cómo se financia con los bancos y con el mercado de capitales, la posibilidad de hacer estas obras de importancia”
Por otro lado, el presidente de CAMARCO destacó los aspectos que considera fundamentales para que el país pueda hacer frente al contexto desafiante que atraviesa el sector:
“Claramente hay que solucionar el problema macroeconómico, Argentina no puede gastar más de lo que ingresa, esto es clarísimo. Dicho esto, hay que remarcar cómo se invierte en infraestructura, y ahí volvemos a lo que hablamos anteriormente; parcialmente podrán financiar los privados, sobre todo cuando haya estabilidad, porque es indispensable poder acceder a un mercado de capitales de mediano y largo plazo. Para eso se necesita estabilidad macroeconómica, puesto que los bancos necesitan fondeo de largo plazo, pero además necesitamos credibilidad, necesitamos seguridad jurídica; necesitamos una serie de condiciones que se irán dando en el tiempo y se irán dando en la medida que se solucione el problema macroeconómico. Simultáneamente, cuando eso ocurra, el Estado debería empezar a disponer de dinero para hacer aquellas obras nuevas o el mantenimiento de las obras existentes que no son susceptibles de que el capital privado se interese porque no tienen rentabilidad para un inversor privado y que el Estado necesariamente tiene que invertir, para eso tiene que tener disponibilidad de dinero para eso hay que solucionar el problema macro”.
CONSENSOS
La presentación de los avances de CPI en el año estuvo a cargo de Adelmo Gabbi, Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Francisco Gismondi, representante de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC); Gustavo Weiss, presidente de CAMARCO; Cristian Jerónimo, representante de la CGT; Jorge Pellegrini, representante de la UOCRA; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Adelmo Gabbi inició el bloque y brindó un panorama positivo sobre la industria desde una perspectiva empresarial/económica: “El tema de la obra pública es muy importante para todas las esferas del país, prácticamente vamos a tener que pensar que el financiamiento inmediato y futuro de la obra pública depende de lo privado, los bancos necesitan este tipo de clientes. No obstante, Argentina evoluciona y se desarrolla cuando es capaz de enfrentar nuevos desafíos. Creo que Argentina está en ese proceso. Por primera vez se están atacando las causas y no las consecuencias de nuestros problemas: tenemos un superávit fiscal y se están corrigiendo las distorsiones de los precios relativos”. Además, resaltó la enorme capacidad del mercado de capitales local, de gran crecimiento en los últimos meses y de gran liquidez, que podrá financiar muchos de los proyectos que se generen. Hizo también un llamado a la transparencia en la gestión de la obra pública, con cumplimiento de los compromisos recíprocos.
«Vamos a tener que pensar que el financiamiento inmediato y futuro de la obra pública depende de lo privado»
Por su parte, Francisco Gismondi, hizo referencia a la relevancia del sistema financiero en la obra pública y privada. “La infraestructura es fundamental para un país, y cuando no está, se nota”, empezó destacando en lo que respecta al contexto que vive la industria, pero prosiguió otorgando una visión positiva de cara al futuro: «El crecimiento del crédito en términos reales fue de más del 50% en los últimos cinco meses», señaló y agregó: «los bancos están listos para financiar, y estamos trabajando con el Banco Central y la Secretaría de Vivienda para modernizar los instrumentos financieros, buscando que los bancos se sientan cómodos con las garantías». En esta misma línea, el representante de la Asociación de Bancos Argentinos, destacó: “El sector bancario argentino tiene la posibilidad de crecer mucho en los próximos años, y el sector de la infraestructura será uno de los beneficiarios”.
A su turno, Natalio Mario Ginman, fue contundente cuando expresó: “no hay ningún país en el mundo que se pueda desarrollar sin obras de infraestructura”, y en lo que respecta al sector privado como pilar para hacer frente al contexto desafiante de Argentina, agregó: “el apoyo del sector privado es fundamental, pero en los principales países del mundo la infraestructura pública debe ser financiada por el Estado». En este sentido, el presidente de CAC, agregó: «el Estado debe encontrar las herramientas para colaborar en el desarrollo junto al sector privado y financiero».
Nicolás Pino, por su parte, subrayó la relación entre infraestructura y competitividad en el sector agropecuario: “La infraestructura es fundamental para nuestro trabajo, necesitamos generar arraigo. Nadie va a ir a vivir a un lugar donde no haya conectividad, acceso a salud o transporte”, empezó destacando antes de hacer referencia específicamente al desarrollo en materia de obra vial: “Necesitamos de la infraestructura, no solo en caminos rurales, sino en rutas nacionales”. Para concluir, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, expresó: «Producir más y mejor es un desafío que estamos dispuestos a asumir, pero necesitamos que todo eso que producimos se pueda mover a un costo que no sea tan alto como hoy». Asimismo, añadió que, aunque el sector depende de factores incontrolables como el clima, «mejorar la infraestructura es crucial para que las cosas se hagan, y esa es una responsabilidad del gobierno».
Por otro lado, Daniel Funes de Rioja hizo énfasis en la necesidad de inversiones estratégicas en infraestructura, resaltando que «sin infraestructura no hay desarrollo». El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) destacó la importancia de crear un marco que incentive la inversión privada: «El sector privado es fundamental en este proceso. Las industrias necesitan energía, caminos y puertos para ser competitivas, y para eso, la inversión en infraestructura es esencial», y concluyó: «el crecimiento de la industria no puede darse si no se garantiza un entorno donde la infraestructura acompañe ese crecimiento«.
PANELES TEMÁTICOS
A lo largo de la jornada se llevaron a cabo 4 paneles en los que se abordaron temáticas que atraviesan directamente a la infraestructura. En estos bloques, los representantes de las mesas técnicas se explayaron en lo que respecta a los desafíos y oportunidades para hacer frente al panorama actual del sector, e incluso otorgaron sus visiones a futuro.
Mesa técnica de energía: partiendo del hecho de que nuestro país dispone de abundantes recursos energéticos tanto en cantidad, variedad y localización geográfica, la Mesa Técnica enfocó el análisis en el estado actual y futuro del sector energético, las necesidades de abastecer la creciente demanda interna en cantidad, calidad, seguridad de suministro y precios razonables, así como en la oportunidad de exportar a los países vecinos y al mundo. Para materializarlo se requieren cuantiosas inversiones en oleoductos, gasoductos y poliductos, plantas de almacenamiento de petróleo, plantas de licuefacción de gas natural (GNL), puertos, Generación, Transporte y Distribución de energía eléctrica, así como importantes cambios en la normativa del sector.
En lo que respecta al sector de la energía en nuestro país y el trabajo de su mesa técnica, Alberto Calsiano jefe del Departamento de Energía de la Unión Industrial Argentina (UIA), señaló: “nuestro país dispone de abundancia de recursos energéticos, tanto en cantidad, variedad y localización geográfica; por lo que nos abocamos al análisis del estado actual y futuro del sector energético y a las necesidades de abastecer la creciente demanda interna en cantidad, calidad y seguridad de suministro a precios razonables; así como a la oportunidad de exportar a los países vecinos y al mundo”, expresó antes de detallar la inversión que se necesita para lograr este último objetivo.
Mesa técnica de minería: se abocó al análisis de las necesidades de infraestructura en las regiones con mayor dinamismo por parte del sector, a partir del estudio de la cartera de proyectos mineros que se vienen desarrollando en el país, principalmente ligados a las transiciones energéticas. En este sentido, Nadav Rajzman, economista y jefe en la Cámara Argentina de Empresas Mineras, expresó: “Argentina tiene un gran desarrollo en este ámbito, sin embargo por diversos motivos, principalmente macroeconómicos, no ha podido desarrollarse con todo en todo su potencial”, y como punto positivo para hacer frente a esta problemática, el especialista señaló: “en este momento el mundo está atravesando los que se conoce como la ‘transición energética’, esto nos da una nueva oportunidad para ingresar como productores de minerales estratégicos para el mundo como lo es el cobre, del que disponemos de abundantes recursos”.
Mesa técnica de conectividad: la derogación del DNU 690/2020 y demás normativa dictada en consecuencia, ha sido bienvenida en el Sector, permitiendo así el retorno a las pautas y principios indispensables para la realización de inversiones en infraestructura. El constante incremento en la utilización de aplicaciones en todos los sectores de las economías nacional, regional y local, es un motor del crecimiento que constantemente requiere de mayor conectividad, que a su vez necesita de reglas claras, simplificación regulatoria y disminución de la carga impositiva.
Mesa técnica de caminos rurales: ha evaluado el estado actual de una extensa red que supera los 400,000 km a nivel nacional. Los representantes de distintos sectores productivos coinciden en que esta red no ha evolucionado al ritmo necesario para acompañar el crecimiento de dichos sectores, como el agrícola, industrial, minero y turístico. La falta de inversión adecuada y el imbricado de jurisdicciones complican la mejora de los caminos, afectando tanto la circulación como la vida en áreas rurales, lo que obstaculiza el arraigo y desarrollo rural.
Mesa técnica de transporte y logística: se enfocó en el análisis de las necesidades que afectan la inversión en el sector. La falta de un plan de largo plazo en muchos casos dificulta la toma de decisiones para las empresas, lo que disminuye las posibilidades de llevar a cabo un proyecto por parte del sector privado. Esto se divisa en todos los modos de transporte, tanto el carretero, que mueve más del 90% de las cargas del país, como el ferroviario, el fluvio-marítimo, y el aéreo.
Mesa técnica de agua y saneamiento: realizó un análisis de las metas de cobertura de los servicios de agua, saneamiento, tratamiento de efluentes por tipología de población (Urbana, Rural Dispersa, y Barrios Populares), por provincia a nivel país, con una proyección a 10 años. Como resultado del análisis se establecieron metas al año 2034, cobertura del 100% en agua, 72% de cobertura de cloaca, reducir a la mitad el déficit de tratamiento de efluentes.
El encargado de abordar esta temática en el encuentro fue Daniel Martínez (APE/CAMARCO), quien señaló sobre la importancia de la inversión en infraestructura hídrica en el país: “el agua es el recurso esencial para el desarrollo humano y económico aquí es donde entran en juego los mecanismos de inversión privada. En este sentido, debemos considerar primero las obras de infraestructura para, puesto que esta construcción permite, no solo la retención de agua para épocas de sequía, sino también sirve para prevenir inundaciones”.
Mesa técnica de vivienda y desarrollo urbano: se abocó al análisis del aporte privado a la ejecución de viviendas para sectores socioeconómicos medios, que pueden pagar un crédito a largo plazo, pero no concretar la compra de una unidad sin crédito. Es el caso, por ejemplo, de quienes alquilan o el de muchos de los que comparten antiguas casas con familiares.
Eduardo Sprovieri, gerente de CAVERA, aprovechó su turno en este bloque para destacar la importancia de inversión en vivienda y la cantidad de empleos que otorgan esta producción: “Tenemos un eslogan que es ‘sin vivienda no hay hogar, y sin hogar no hay familia sin familia, no hay educación y sin ella no hay trabajo’ y todos sabemos la consecuencia que tiene la falta de trabajo para toda la sociedad”, expresó.
ÚLTIMO BLOQUE Y CIERRE
Los últimos paneles del encuentro exploraron los instrumentos financieros necesarios para impulsar el desarrollo de la infraestructura, desde mecanismos de bancarización y securitización hasta la capitalización de flujos futuros. Por otro lado, se analizaron los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones en la industria, además de destacarse la visión y el rol de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (MDBs) en la promoción y facilitación de la inversión privada, ofreciendo garantías, seguros para inversores, cofinanciamiento de proyectos con inversores privados y apoyo en la preparación de proyectos bancables.
En esta línea, y próximo a dar por finalizada la jornada, Martín Javier Duhart, Oficial de Inversión Principal en la División de Infraestructura y Energía de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) del Grupo BID, expresó ante los presentes: “Los bancos tienen que dar a la infraestructura una garantía”.
El evento concluyó con presentaciones del Consejo de Políticas de Infraestructura de Chile y el CPI de la Región Centro. En el caso de Chile, además de comentar su estructura funcional y sus logros, se detalló la importante contribución de las Concesiones pagadas por el usuario en el desarrollo de la red de autopistas, aeropuertos y en redes de agua, saneamiento y eléctricas, pagadas éstas a través de la tarifa. En el caso del CPI de la Región Centro, se reseñó el proceso de su conformación y se presentaron datos sobre el potencial productor de la Región y las necesidades de infraestructura que implica.