Después de anexarse unos terrenos adicionales, se reactivó la construcción del Autódromo de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, en la provincia del Chaco, conforme a la Licitación Pública 1053/2022 de Vialidad Provincial y su primera etapa adjudicada en 2023.
El proyecto prevé un trazado del arquitecto Leonardo Stella, quien diseñó varios circuitos en la Argentina: “la pista tendrá 14/16 metros de ancho y estaría en condiciones de recibir desde los campeonatos zonales y nacionales de automovilismo hasta motociclismo y karting. Será uno de los cinco autódromos más atractivos del país”.
Según el plan de obras, tras la nivelación del terreno se prevé la construcción del acceso al predio, la pista, las calles de boxes y el paddock o área reservada para los equipos de competición, sus vehículos y personal, ubicada detrás de los boxes.
La evolución
Para empezar las obras en Roque Sáenz Peña, una excavadora Link-Belt modelo 210X3E es empleada en los movimientos de suelos, para la construcción del terraplén y posteriormente, las bases del pavimento (foto).
El equipo pertenece al empresario Miguel Romero, propietario de Miguel Ángel Romero Construcciones, quien actúa en la zona desde hace casi 20 años. “Es una obra grande y de mucha importancia para la región”, dice Romero, y sobre la excavadora, comenta:
“Esta máquina está en operación en el nuevo autódromo de Roque Sáenz Peña durante seis horas al día, de lunes a viernes; y lo primero que llama la atención es el ahorro de combustible y la durabilidad del equipamiento; características muy importantes, ya que estoy hace cuatro meses trabajando en el sitio y aún tendremos un promedio de dos años más de trabajo”.
La excavadora Link-Belt 210X3E empleada por Romero Construcciones en la obra de Roque Sáenz Peña tiene brazo, pluma y chasis inferior de carro largo (LC) reforzados, además de un sistema de giro robusto, lo que proporciona más resistencia y durabilidad, siendo ideal para servicios que demandan muchas horas de trabajo.
Bajo el capó, este equipamiento tiene un motor diesel Isuzu de 157 HP a 1800 rpm de potencia y tres modos de operación, “garantizando la eficiencia del consumo de combustible, sin sacrificar la potencia de la máquina”, explican desde el distribuidor local de la marca, Track Mar.
Vale recordar que la excavadora Link Belt 210X3E (Evolución) es una actualización de la Línea X3, desarrollada para atender el mercado de América latina y las especificaciones de la región, incluyendo además nuevos refuerzos en los puntos críticos tanto de la estructura como en el área interna del brazo, para reducir los desgastes normales que produce el movimiento de la cuchara.
Por lo demás, la 210X3E combina tecnologías Sumitomo, agregando más inteligencia en la hidráulica y en el gerenciamiento de las bombas; para presentar un sistema hidráulico rápido y suave.
De modo estándar para nuestro país, esta excavadora, que clasifica en los 21.900 kilos de peso operativo, monta orugas con zapatas de 800 mm y un balde de 1,17 metros cúbicos de capacidad; y se configura con un brazo de 2.940 mm Heavy Duty, para llegar a una profundidad máxima de excavación de 6.470 mm y lograr un alcance máximo a nivel del suelo de 9.730 mm.