El Ministro de Infraestructura de Jujuy, Carlos Stanic, en entrevista exclusiva con El Constructor, detalla las grandes obras que se realizaron en la provincia y las que están prontas a terminarse.
En entrevista exclusiva para El Constructor, Marcelo Jorge Campoy, administrador general de Vialidad Nacional, detalló los trabajos que se están realizando en las rutas del país. Aseguró que 2024 estuvo marcado por la priorización de obras alineadas con la Ley Bases. Además, destacó que la eficiencia en el uso de los recursos disponibles es clave para la gestión del organismo. En 2025 tienen el desafío de llevar adelante la concesión de 9.145 kilómetros de rutas nacionales.
¿Cómo fue el 2024 en lo que respecta a obras para Vialidad Nacional?
Vialidad Nacional, en línea con el Gobierno Nacional, priorizó más de 170 obras que se enmarcan en lo estipulado por la Ley de Bases. Se trata de aquellas que cuentan con un 80% de avance o con fuentes de financiamiento externo. No obstante, realiza de forma permanente todos aquellos trabajos de conservación y mantenimiento de la Red Federal de Caminos que abarca más de 40.000 kilómetros.
¿El contexto económico actual afectó algunas obras que realiza Vialidad?
Desde ya que el contexto económico ha sido un parámetro a considerar sumamente importante, ya que la regularización de las cuentas públicas y de los índices macroeconómicos es un pilar de la actual gestión. Es por esto que la tarea fue mayor y hacer uso de los recursos disponibles de forma eficiente se ha convertido en la directriz de nuestro organismo.
¿Qué proyectos tienen previstos para el corriente año?
Actualmente, Vialidad Nacional se encuentra de cara a un gran desafío para 2025, que es llevar adelante la concesión de 9.145 kilómetros de rutas nacionales en la denominada Red Federal de Concesiones. Este sistema permitirá transparentar, optimizar y modernizar la gestión de las trazas concesionadas con el fin de garantizar óptimas condiciones de circulación.
Esto, no solo significará un beneficio para el 80% del tránsito pasante de toda la red vial nacional que abona una tarifa de peaje, sino que redundará en beneficios para toda la red ya que permitirá destinar recursos (humanos y financieros) en las rutas no concesionadas.
¿Con qué empresas ya tienen previsto trabajar el próximo año en la construcción de caminos, rutas y túneles?
En lo que respecta a los actores del sector privado, con el fin de transparentar las gestiones y evitar que sean siempre las mismas empresas las que participan de las iniciativas viales, desde la implementación de la Red Federal de Concesiones se han dispuesto como requisito las garantías bancarias, condición que permite abrir la cantidad de oferentes que pueden presentarse. Ese es el primer paso para que Vialidad Nacional interactúe con todas las empresas dispuestas a trabajar e invertir en la red vial, sin discrecionalidades.
En el paso Internacional Agua Negra, inaugurado recientemente, realizaron un trabajo en conjunto con Chile?
En lo que respecta al Paso Internacional Agua Negra, se ha logrado su habilitación anticipada este año gracias a los trabajos coordinados entre ambos países y a las tareas de despeje de nieve, perfilado de banquinas y limpieza de la calzada, que llevó a cabo personal del organismo vial nacional frente a condiciones climáticas adversas y a casi 5.000 metros de altura.
¿Cuáles son las obras que se construyeron en el 2024 y las que todavía se están ejecutando?
Actualmente tenemos obras en ejecución en distintas provincias:
En la provincia de Buenos Aires, se están realizando trabajos en la ruta nacional 3, Autopista Cañuelas-Azul. El tramo es el de San Miguel del Monte- acceso Gorchs. En este caso, el tipo de obra que se realiza es la transformación de la Ruta Nacional 3 en autopista entre San Miguel del Monte y el acceso a la localidad de Gorchs. Incluye la construcción de 11 puentes en total: uno sobre el Arroyo California, dos sobre el río Salado y tres aliviadores; además de cinco distribuidores en altura: uno de acceso a la localidad de Zenón Videla Dorna y cuatro de retornos.
En la ruta nacional 205 y la 226, estamos realizando mantenimiento y mejora del sistema modular. El tipo de obra consiste en la ejecución de una serie de obras mejorativas y de mantenimiento de rutina bajo Sistema Modular de las RN 205 en el tramo que va de Saladillo a Bolívar entre el km 188,560 y el km 334,560.
En el caso de la RN 226, los trabajos se están realizando en el tramo Olavarría – Bolívar entre el km 300,000 – 404,500. Incluye la ejecución de bacheos, sellado de fisuras y repavimentaciones por sectores.
En la ruta nacional 3, se está realizando mantenimiento y mejora, sistema modular. La obra que se realiza consiste en la ejecución de una serie de obras mejorativas y de mantenimiento de rutina bajo sistema modular. El tramo 01: Alto Nivel Ruta Provincial 21 – Empalme Ruta Provincial 6. Incluye la ejecución de bacheos, sellado de fisuras y repavimentaciones por sectores.
En la ruta nacional 5, en la autopista Luján- Bragado, el tramo de Mercedes- Inicio variante Suipacha. La obra consiste en la duplicación de la calzada actual del tramo comprendido entre Mercedes y el inicio de la Variante Suipacha, desde el Km 104 al Km 124, de la Ruta Nacional 5. Se construirá la obra básica y estructura de pavimento de la nueva calzada, obras de arte menores y mayores, colectoras frentistas en ambos lados de la autopista. Incluye 2 distribuidores con sus correspondientes puentes: El Distribuidor acceso a Manuel García y el distribuidor Pr 22+388 (camino vecinal). Además, tiene 3 puentes paralelos a la calzada existente. El Arroyo Hinojo, el Arroyo Ranchos y el Arroyo Saladillo.
Por otro lado, pasamos a la provincia de Córdoba, donde se están realizando trabajos en la Ruta Nacional 8 Autovía Río Cuarto – Holmberg. En este caso, se trata de la duplicación de 7,3 kilómetros de calzada de la Ruta Nacional 8, entre las localidades de Río Cuarto y Holmberg en Santa Catalina, aproximadamente entre los km 606 y 613.
También estamos trabajando en la ruta nacional 1V09 – MALLA 236. En este caso, el tipo de obra que se realiza corresponde al contrato de recuperación y mantenimiento de 160,82 kilómetros de la RN 1v09, que es la ruta 9 vieja, entre las localidades de Bell Ville y Pilar, por un período de cinco años.
En la provincia de Entre Ríos, estamos realizando trabajos en la Ruta Nacional 12 – MALLA 513 C. Se está realizando la recuperación de 150,6 kilómetros, entre Galarza, Km 274,22, y la intersección donde está la rotonda, con las ruta nacional 131 y la ruta provincial 32, esto en el Km 401,48. Los trabajos acá incluyen tareas de conservación de rutina, esto quiere decir que se realizan bacheos, corte de pastos, mejora de banquinas, entre otros.
Por otro lado, en Jujuy estamos trabajando en la ruta nacional 34, en la autopista. Acá se trabaja con la duplicación de calzada de 23 kilómetros, entre el empalme con la ruta nacional 66, en el Km 1.175, y el acceso norte a la ciudad de San Pedro de Jujuy, a la altura del Km 1.197.
Los trabajos en la provincia de La Rioja se están realizando en la ruta nacional 75- Distribuidor Chacho Peñaloza. El tipo de obra que se está llevando adelante consiste en la construcción de un distribuidor vial en la intersección de la Ruta Nacional 75 y la Avenida Ortiz de Ocampo, a la altura del monumento/ rotonda al Chacho Peñaloza.
En esa provincia también estamos trabajando en la Ruta Nacional 75. El trabajo que se está llevando adelante consiste en la pavimentación de dicha ruta, en el tramo comprendido entre el empalme de la actual traza de la esa ruta con la avenida San Francisco y el kilómetro 17 del actual trazado, en la zona de acceso al dique Los Sauces. La labor contempla la ejecución de un trazado completamente nuevo, sin intervención en la traza actual. Dicha traza se ubica en su totalidad sobre el faldeo Norte del Valle. Tiene su origen en la intersección de la Av. de Circunvalación de la ciudad de La Rioja y la Av. San Francisco, para lo cual se prevé la readecuación de las canalizaciones, conformándose una rotonda. Asimismo, hacia el final del trazado propuesto, el cruce con la ruta existente se resolverá con la construcción de una intersección en dos niveles.
En la provincia de Mendoza, estamos trabajando en la ruta nacional 7- variante Palmira. Lo que se está realizando en este lugar es la construcción de una autopista en traza nueva para la Ruta Nacional 7, de 36,5 kilómetros de extensión y en formato de variante a la traza actual, entre las localidades de Palmira y Agrelo.
La obra contempla dos calzadas separadas, de 7,30 metros de ancho (dos carriles por sentido de circulación) con banquinas de 3 metros y un cantero central de 12 metros entre calzadas, con defensas flex beam y rígidas tipo New Jersey.
En la misma provincia, pero en la Ruta Nacional 40, estamos realizando puentes y también obras de defensa. El tipo de obra que se lleva adelante es la construcción de defensas aluvionales y refuerzos de pilas con el objetivo de proteger de mejor manera las pilas y bases de los puentes.
La obra incluye la construcción del puente sobre el arroyo Los Pozos en el kilómetro 3250 de la mano Norte, en el límite entre Luján de Cuyo y Tupungato, y otro puente sobre el arroyo Chañares (Sur y Norte) a la altura del kilómetro 3244, en la zona de Anchoris. Cabe aclarar que, sobre esta zona, hay tres arroyos secos y seis puentes, uno por cada mano que atraviesa cada uno de los arroyos. Por lo que la obra implica la construcción a nuevo de los dos puentes que cedieron; además de la construcción de tres diques de contención «enterrados», en este caso es uno por cada río seco, la protección de los cuatro puentes en pie y la protección de los estribos de los seis puentes, nuevos azudes de submuración y paredes laterales de hormigón que protegen los puentes existentes.
En la provincia de Santa Fe, los trabajos se están realizando en la Ruta Nacional 11, con la reparación del Puente Carretero. Lo que se está realizando es la ejecución de arreglos estructurales del Puente Carretero de la Ruta Nacional 11 sobre el río Salado, entre los kilómetros 462,53 y 463,85. La obra comprende la instalación de ménsulas de hormigón armado que se colocarán como suplemento en las tres vigas longitudinales del puente. En el caso del tablero descendido, desde estas ménsulas suplementarias se efectuará la elevación de la estructura del puente mediante gatos hidráulicos.
En el norte, estamos realizando obras en rutas de la provincia de Tucumán, se está repavimentando la Ruta Provincial 307, tramo EL Infiernillo- Ampimpa. La obra que se realiza consiste en la construcción y repavimentación de la RP 307 desde “El Infiernillo” hasta el observatorio de Ampimpa (cercano a la localidad de Amaicha del Valle), y desde allí hasta la intersección con la Ruta Nacional 40.
En la provincia de Salta avanzamos con tareas de rehabilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional 34/50, malla 406, en el marco del contrato C.Re.Ma. La obra se está realizando sobre 205 kilómetros que corresponden a la Ruta Nacional 34,, desde el acceso a San Pedro de Jujuy hasta Pichanal y a la RN 50 desde Orán hasta Aguas Blancas, en el límite con Bolivia.
También se están realizando obras en la Ruta nacional 51/68 – malla 401 B: El tipo de obra que se está ejecutando se trata de un contrato C.Re.Ma. denominado Malla 401 B que interviene 85,73 km de la RN 51, desde el aeropuerto hasta Campo Quijano, y 21,87 km de la Ruta Nacional 68, desde Talapampa hasta Río Ancho. La longitud total de la Malla es de 107.60 Km.
En la Ruta Nacional 50, estamos trabajando en una obra de seguridad que consiste en la construcción de las ramas de egreso a la localidad de Hipólito Yrigoyen para vincular con la traza de la Ruta Nacional 50. Tramo-01: Empalme. Ruta Nacional 34 (PICHANAL) – acceso a Orán (ORAN). Sección 1, KM 11,135.
En la provincia de Neuquén se están ejecutando obras en la Ruta Nacional 40, en Circunvalación Villa La Angostura. El tipo de obra que se realiza en un proyecto general que comprende la construcción de una traza totalmente nueva, con formato de avenida y control parcial de accesos, de 6 kilómetros de extensión. La misma va a estar conformada por cuatro carriles, dos por cada sentido de circulación, muros de contención y defensas metálicas. Esto se va a completar con obras de arte menores, obras hidráulicas, puentes, señalización y un nuevo sistema de iluminación.
Por otra parte, en el Río Collón Curá se está por construir un puente que tendrá dos manos por cada sentido de circulación sobre la Ruta Nacional 40. El diseño consiste en la ejecución de seis pilas con vigas ménsulas ancladas, que estarán vinculadas mediante tímpanos, y dos estribos, de esta manera se conforman el conjunto de siete tramos de 42 metros de longitud entre ejes.
En Misiones estamos trabajando en la Ruta Nacional 105, que es la Autovía Posadas. En San José estamos ejecutando la obra que consiste en la finalización de los últimos 20 kilómetros del corredor, desde el arroyo Pindapoy Chico hasta el cruce con la RN 14, a la altura de la localidad de San José.
En la Ruta Nacional 12, en la travesía urbana Posadas, llevamos adelante la obra que contempla el ensanche de la calzada principal, la construcción de un separador central tipo barrera New Jersey y de colectoras en ambos lados de la calzada. Incluye la adecuación y construcción de desagües pluviales y calzadas, complementados con señalización vertical, horizontal, semaforización, iluminación y veredas. Además, contempla la pavimentación de las calles que finalizan en las nuevas colectoras. Todos estos trabajos son los que se están realizando en el país y se continuarán durante este año.
Por Mónica Arroyo