El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Equipamiento Construcción

El nuevo Atego 1729 tendrá una versión para acoplado

ElConstructor Por ElConstructor
mayo 24, 2021
0
El nuevo Atego 1729 tendrá una versión para acoplado
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Mercedes Benz Argentina reunió a la prensa especializada en su planta bonaerense de La Matanza para anunciar que iniciará la producción nacional del Accelo con caja automática. También, la oportunidad sirvió para recorrer las instalaciones, hablar con los funcionarios y conocer al Atego 1729 S/36 Automatizado, que así oficialmente comienza su comercialización.

“Hoy estamos presentamos un semipesado con caja automatizada, en una versión corta, para usar con semirremolque, en versiones tractor”, dijo el presidente de Mercedes Benz Camiones y Buses, Raúl Barcesat; y sentenció: “En el segmento pesado, las líneas Axor y Actros ya se automatizaron. También, ya habíamos presentado el 1721 y ahora estamos incursionando con el Atego 1729, que sería el reemplazo del 1726; mientras que en el Accelo van a convivir manuales y automatizados, porque si bien esto es un proceso y vamos a acompañar al cliente en ese cambio que va a ser paulatino, la caja automatizada llegó para quedarse”.

Detalles

Al igual que su antecesor, el Atego 1726 S/36, el nuevo Atego 1729 S/36 fue pensado para el transporte interurbano y por ello conserva su variante de cabina dormitorio y techo elevado como un puesto de conducción amplio y confortable; pero en tanto que como novedad agrega mayor potencia (30 CV adicionales), una nueva caja de velocidades totalmente automática (que realiza de forma autónoma el trabajo de selección y sincronización de marchas) y un nuevo eje trasero de una sola velocidad, con toma de fuerza ampliaría sus aplicaciones como Hormigonero o Recolector, como ocurre con la unidad que incorporó la Municipalidad entrerriana de Gualeguaychú.

Bajo el capó del Atego 1729 S/36, el motor MB OM 926 LA BlueTec de 7,2 litros y 286 CV se combina con una transmisión Mercedes PowerShift de doce marchas; y ya en operación, en este nuevo vehículo es posible seleccionar dos modos de conducción: Power, que le da agilidad al vehículo con un pasaje de marchas a mayor régimen de giro del motor, resultando en mayor potencia disponible en las ruedas; y EcoRoll, que garantiza una reducción del consumo de combustible al realizar el pasaje de marchas en el punto óptimo de rendimiento del motor.

Al andar, este camión presenta un armónico escalonamiento de las relaciones de caja, que permite utilizar su amplio rango de velocidades sin solapamiento de marchas ni saltos abruptos del régimen de motor, eliminando además la necesidad de contar con un eje de alta y baja: esto simplifica la operación de la unidad mientras prolonga la vida útil de sus componentes.

Como detalle, también cabe remarcar su relación directa para la última marcha, que le otorga el importante beneficio de reducción de partes móviles en la velocidad final y consecuentemente un ahorro de combustible.

Automatizado y nacional

Tal como anunció la fábrica, el Accelo de Mercedes Benz, un modelo líder a nivel local en el segmento de los camiones livianos que se produce con transmisión manual desde hace dos años en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, partido de La Matanza, ahora será automatizado:

“Venimos pensando constantemente en la mejora de este producto. Por ejemplo, hace unos años extendimos la cabina, para mejorar el confort interno; y ahora, la caja automática viene a facilitar la conducción, otorgando seguridad y tranquilidad al chofer”, señaló Raúl Barcesat.

El nuevo Accelo estará destinado principalmente a tareas de distribución y transporte urbano y no obstante, “la caja viene preparada para montaje posterior de una toma de fuerza para aquellas aplicaciones que así lo requieran”, aclaró el ejecutivo.

Ciertamente, diseñado para un uso con alta frecuencia de cambios de marcha, el nuevo vehículo cuenta con un motor MB OM 924 LA de 4,8 litros y 156 CV, asociado a una transmisión de seis velocidades (una marcha adicional respecto de la versión manual). Ofrece dos modos de conducción: EcoRoll (conducción económica) y Power (para condiciones de exigencia), además de Asistente de Arranque en Pendiente (HSA) y la función de Kick-Down al final del recorrido del pedal del acelerador.

Entre otros características de este diseño, su cabina trae de serie un asiento neumático con la posibilidad de ajuste longitudinal, en altura e inclinación, y en términos de seguridad, el nuevo Accelo ofrece Control de Tracción (ASR), Antibloqueo de Frenos (ABS) y la Repartición Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD).

También vale consignar que su escalonamiento de marchas trae una primera marcha más reducida, proporcionando mejores arranques y mayor agilidad en ciudad y la misma relación en la sobremarcha, por lo que se mantiene igual velocidad final; en tanto que “la selección automatizada de marchas se realiza en función de la carga y la inclinación del camión, evitando así el error humano y reduciendo el riesgo de reparaciones por mal uso del vehículo”, explicó el ejecutivo de Mercedes Benz.

¿Cómo se caracteriza el Accelo en el mercado local?

Es un camión que lidera, con el 50 % de participación de mercado, el segmento liviano local, para distribución urbana, con una muy buena relación precio, calidad y prestaciones.

Además, el servicio posventa que brinda la marca (con contratos de mantenimiento), financiación con nuestra financiera de marca (con plan de ahora de 36 a 84 meses) y un abanico de posibilidades, hacen que los clientes nos elijan.

De todas maneras, permanentemente nos desafiamos, no nos quedamos con la versión exitosa y agregamos la caja automática, porque también hay una evolución en el transporte.

¿Cómo quedará el catálogo 2021? ¿Habrá más lanzamientos?

Sí. Tendremos la versión larga del 1729, rígido para acoplado. Así, viendo el portfolio de vehículos para la Argentina, tendremos 60 versiones entre distancia entre ejes, techos y modelo de cabina; pues siempre vemos qué es lo conveniente para este mercado y qué aceptación va teniendo.

¿En síntesis, qué expectativa tiene para este año?

El mercado global 2020 cerró con unas 10.000 unidades vendidas y nosotros liderando el segmento de camiones desde 8 toneladas hasta pesados, estimando un crecimiento para este año del 30 % en las ventas generales.

Durante enero y febrero pasados obtuvimos un 33 % de participación, lo que arroja que 1 de cada 3 camiones recién vendidos es un Mercedes Benz.

De todas maneras, para este año hay que ver la evolución en la Argentina y en el mundo por la pandemia, que también afecta a la cadena de proveedores.

¿Entonces, por qué podrían crecer las ventas?

Tenemos un parque de camiones de 400.000 unidades en la Argentina y se tendría que renovar el 5 %, significando 20.000 camiones: si el 2020 se vendieron 10 mil, entonces consideramos que solo se renovó la mitad.

 

Artículos relacionados

Bajo peso total y menos carga por eje en tareas de elevación
Construcción

Bajo peso total y menos carga por eje en tareas de elevación

mayo 8, 2025
Versatilidad, fuerza de arranque y capacidad de elevación
Construcción

Versatilidad, fuerza de arranque y capacidad de elevación

mayo 7, 2025
Actualización en diseño y adelanto en normativa de emisiones
Construcción

Actualización en diseño y adelanto en normativa de emisiones

mayo 6, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Managment 3.0 : La atención en la gestión de equipos

Managment 3.0 : La atención en la gestión de equipos

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025