El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

“El Parque Tecnológico Industrial Bariloche generará emprendimientos inmobiliarios y obras de infraestructura”

José Lemos Por José Lemos
abril 22, 2024
0
“El Parque Tecnológico Industrial Bariloche generará emprendimientos inmobiliarios y obras de infraestructura”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Más de 100 empresas ya adquirieron sus lotes en el Parque Productivo, Tecnológico e Industrial de Bariloche (PITBA). En la actualidad se trabaja en la infraestructura requerida y se estima que las obras generarán miles de fuentes de empleo. Lo interesante de este emprendimiento es que se trabaja en una constante sinergia entre el sector público y el privado para acompañar a las empresas ya instaladas, a las que se encuentran elaborando sus proyectos y también en agilizar las nuevas inversiones. 

El Constructor entrevistó a la presidenta del PITBA, Julia Fernández, quien dio detalles de las obras de infraestructura que se llevan adelante y la importancia de este emprendimiento para toda la Patagonia. 

¿Qué evaluación hace del estado actual del Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (PITBA)?

La evaluación actual del Parque es sumamente positiva, en los aspectos de infraestructura, desarrollo, comercialización e instalación de empresas. El Parque en su totalidad cuenta con su cercado de las 319 hectáreas.

Está dividido en 4 zonas. Nos encontramos actualmente casi finalizando la urbanización de la denominada Zona 1 que dispone de calles, luminarias, infraestructura de luz, gas, fibra óptica, agua y en plena finalización de la obra de la planta de tratamiento cloacal. Además, cuenta con un portal de entrada, oficinas donde se atiende diariamente a los propietarios, seguridad las 24 horas y un edificio propio que está también a punto de finalizarse para brindar allí coworking, capacitaciones y servicios. 

Además, se está iniciando la instalación y puesta en servicio de los primeros emprendimientos que han decidido trasladarse desde sus anteriores emplazamientos en distintos sitios de Bariloche, por lo que ahora estamos viviendo una fase de transición hasta que el número suficiente de empresas instaladas le vaya dando una nueva fisonomía y personalidad propia a PITBA.

Seguramente las necesidades propias de la sumatoria de los emprendimientos instalados y en proceso de instalación va a hacer que se requiera de algunos servicios de apoyo a las distintas actividades, tales como líneas de transporte urbano, al menos desde la zona del Ñireco hacia PITBA, la puesta en marcha de la guarderías y servicios gastronómicos, entre otros.

¿Cuáles son las obras ejecutadas en el predio hasta el momento?

A la fecha está terminada, en primer lugar, la infraestructura básica que consiste en: 

  • Provisión de agua por red
  • Distribución de energía eléctrica
  • Red de distribución de gas natural
  • Red colectora cloacal
  • Canalizaciones para comunicaciones 
  • Red de fibra óptica accesible a los usuarios
  • Calles pavimentadas 
  • Red de desagües pluviales asociada,
  • Iluminación de todas las calles con columnas metálicas y artefactos de LED.

También se han terminado y están en uso las oficinas y guardia de acceso en el portal de acceso al Parque y el edificio de usos múltiples en donde además de la guardería hay aulas para conferencias y capacitaciones, oficinas para realizar teletrabajo y lugar para la instalación de una facilidad que pueda brindar un servicio de cafetería y comidas rápidas.

Se ha ejecutado también la planta de tratamiento de efluentes cloacales, la que se pondrá en marcha en los próximos tres meses.

¿Qué obras de infraestructura restan para optimizar el asentamiento de empresas en el Parque Industrial?

Para completar la infraestructura del Parque, resta realizar una obra vial de importancia: el derivador de tránsito que permita el acceso de todo tipo de vehículos sin interferir con el tráfico de la circunvalación (Ruta Nacional 40).

De igual manera, falta construir a la par de la ruta de circunvalación, lo que denominamos Calle 1 o colectora externa al Parque, que permitirá derivar el tránsito desde nuestra calle de acceso actual hacia los lotes que tengan su acometida desde el exterior, tal es el caso de la estación de servicios actualmente en construcción o la futura sede de la Universidad Tecnológica Nacional.

Otra obra a realizar es la instalación de una repetidora de señal más potente para el servicio de celulares.

Las obras de infraestructura están realizadas, porque han sido afrontadas en gran medida por el gobierno provincial, con una decisión muy firme de nuestro gobernador Alberto Weretilneck y por el Ente Desarrollador del Parque que posee una representación mixta entre lo público y lo privado. El Parque necesita factibilidad de suministro de gas, ello le sucede a toda la ciudad, y a más de 20 localidades de la Patagonia. Se debe a la necesidad de instalación de dos plantas compresoras en Gobernador Costa y Río Senguer, obras que dependen del gobierno nacional. 

 ¿Cree que la instalación de este parque también fomentará el avance de otras obras públicas en su zona de influencia?

Sin lugar a duda, el área que está situada al norte de PITBA —lindando con la circunvalación— va a ser beneficiada por la presencia del parque y allí hay terrenos muy aprovechables para emprendimientos inmobiliarios, barrios de viviendas, servicios externos vinculados. Eso va a requerir de vías de circulación en el sentido norte-sur, generación de calles barriales, redes servicios básicos, iluminación de calles y demás.

La instalación del Parque ha traído todos los servicios de infraestructura de la zona que antes no estaban. Entonces, como primera medida, gracias al Parque y toda la inversión que se ha hecho, se revalorizó la tierra sobremanera.  

¿Cuál es el propósito de este importante Polo Industrial y Tecnológico de la provincia?

Es un proyecto que la ciudad de Bariloche anheló durante más de 30 años, donde la Cámara de Comercio e Industria local, junto con el Gobierno de Río Negro, pudieron ir concretando. Básicamente, se intenta poder diversificar la matriz productiva de la ciudad, generando un microclima de empresas, y un polo de desarrollo tecnológico en una ciudad donde cuenta con el mayor índice de científicos y tecnócratas del país. Todo ello redunda en mayor mano de obra local, empleo, desarrollo y prosperidad no solo para esta ciudad patagónica sino para toda la zona andina. Sin duda, Bariloche posee una ubicación estratégica, tanto como cabeza de la Patagonia como por su conexión con Chile para el comercio. El parque está ubicado cerca del aeropuerto, a metros de las vías del tren que unen con el puerto atlántico del Golfo de San Matías.

¿Puede afirmarse que en este importante proyecto se suman los esfuerzos de los sectores público y privado?

Por supuesto, se ha trabajado mancomunadamente entre ambos sectores. Todas las decisiones que se han tomado se han realizado por unanimidad en el Directorio del Ente Promotor. El Estado rionegrino cree fuertemente en lo virtuoso de los proyectos mixtos. 

¿Estima que con esta obra se podrán generar fuentes de trabajo para los rionegrinos?

Es el principal objetivo de todo el trabajo que realizamos. Creemos que con la instalación solo de las empresas que compraron su espacio, se pueden generar directamente 4000 empleos directos y otros tantos indirectos. Este número solo de las unidades comercializadas, y si proyectamos a toda la zona urbanizada que es un cuarto del parque, sería en el mediano plazo alrededor de 7000 puestos directos.

¿Cuáles son los principales puntos del Master Plan que hoy propone PITBA?

Se está estudiando y armando el proyecto de una futura «Etapa 2», en vista de las necesidades que surgen por pedido de algunas empresas que necesitan lotes con ciertas características. Esta segunda etapa daría crecimiento al Parque hacia el Oeste, siempre dentro de la superficie destinada a PITBA desde su creación. 

¿Cómo afectó la suspensión de la obra pública en todo el país al desarrollo de PITBA?

La suspensión de la obra pública nacional nos afecta. Si bien no impactó directo a nivel provincial, ya que el gobierno de la provincia de Río Negro ha aportado a través del Plan Castello fondos para las obras de infraestructura. 

Tags: Parque Tecnológico Industrial Bariloche

Artículos relacionados

Procrear Tucumán avanza como el emprendimiento habitacional más grande del país
Construcción

Procrear Tucumán avanza como el emprendimiento habitacional más grande del país

octubre 14, 2025
Siguen los trabajos de limpieza en la laguna La Rosita en Castelli
Infraestructura

Siguen los trabajos de limpieza en la laguna La Rosita en Castelli

octubre 13, 2025
Avanzan las obras en la Rambla de Mar del Plata
Construcción

Avanzan las obras en la Rambla de Mar del Plata

octubre 10, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Más toneladas por viaje realizado

Más toneladas por viaje realizado

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
TAPA CAMINO
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025