El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Protagonistas CEOs

“El sinceramiento de variables y la baja de la inflación nos permiten planificar con más previsibilidad”

ElConstructor Por ElConstructor
septiembre 3, 2025
0
“El sinceramiento de variables y la baja de la inflación nos permiten planificar con más previsibilidad”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Empresario destacado en su segmento, fundador de su propia desarrolladora inmobiliaria y autor del libro Cómo ser dueño en Argentina, obra por medio de la cual persigue una meta muy ambiciosa: convertirse en un “hacedor de dueños”. Juan Manuel Tapiola eligió trascender su rol como empresario de Real State y se puso al hombro la concientización sobre las posibilidades de alcanzar el sueño de la casa propia. 

“Con un café por día ahorrás $150.000 por mes que pueden ir a la compra de tu departamento”, asegura el empresario en sus redes sociales mientras explica los errores más usuales que se cometen y que alejan a las personas del acceso a su vivienda. Otro de los consejos que da es el de no esperar a juntar todo el dinero, sino invertir en planes en cuotas que obliguen al tomador a hacer un ahorro. El interés caro y el alquiler millonario, también forman parte de su lista de descuidos en las economías domésticas. 

Fue reconocido como uno de los 400 líderes del país por el diario especializado en economía El Cronista, ¿pero cómo fue el inicio de su camino empresarial que derivó en esta instancia?

Mi camino empezó de manera muy artesanal, acompañando a mi padre en una obra parada por falta de ventas. Allí entendí que el modelo tradicional de pedirle al comprador todo el dinero junto no funcionaba más. Diseñé un sistema de cuotas adaptado al flujo de obra, lo que permitió reactivar la construcción y entregar las unidades. Ese primer propietario que confió en nosotros marcó un antes y un después. Con el tiempo, desarrollé proyectos más grandes y ayudé a más de 4000 familias a convertirse en dueñas.

¿Qué fue lo que lo inspiró a escribir el libro Cómo ser dueño en Argentina?

Después de más de 10 años dedicados a hacer realidad los deseos de las personas de acceder a su propiedad, recibí miles de mensajes en redes sociales pidiendo ayuda. Me di cuenta de que los vídeos cortos no alcanzaban: alcanzar esa meta requiere método, estrategia y paciencia. El libro fue la manera de volcar todos esos sistemas y aprendizajes en un paso a paso claro para que cualquier persona en él paìs pueda dejar de alquilar y cumplir el sueño de la casa propia.

La estrategia de comunicación fue más allá de la publicación de aquel texto, además comenzó a grabar su propio podcast  ¿Qué repercusiones tiene este formato?

Amplifica lo que hago en redes y en el libro: dar herramientas concretas. Tiene mucha llegada en jóvenes profesionales y familias que alquilan, porque encuentran casos reales y caminos posibles. El feedback más común es: “Me abriste la cabeza, no sabía que había tantas formas de ser dueño”. Eso es lo más valioso: generar acción.

Su faceta empresarial se desenvuelve en Desarrolladora Spazio, ¿Qué lo impulsó a fundar la empresa de construcción?

Nació para resolver un problema central: la falta de acceso a la vivienda. No quería ser solo un constructor; quería ser un “hacedor de dueños”. Desarrollamos edificios con financiación propia, accesible y transparente, justamente para que personas que el sistema bancario dejaba afuera puedan acceder a su propiedad. Forma parte de nuestro Grupo Terravinci de proyectos de real state. 

Desde su experiencia, ¿qué análisis hace del momento económico que se vive en Argentina?

Estamos en una etapa de cambio estructural. Hay más orden macroeconómico, pero aún mucha incertidumbre en los bolsillos de la gente. Eso afecta al mercado inmobiliario, porque los precios en dólares siguen ajustados, pero la financiación se volvió el diferencial. El desafío es enorme, pero también es una oportunidad única para quienes se animan a dar el paso.

¿De qué manera influyeron estas modificaciones profundas de los últimos meses en el desempeño de la desarrolladora?

El sinceramiento de variables y la baja de la inflación nos permiten planificar con más previsibilidad, algo clave en proyectos que duran años. La demanda se incrementó, porque las personas entienden que con la cuota de un alquiler hoy pueden estar pagando su departamento.

Dentro de este contexto que describe, ¿qué expectativas tiene para el segundo semestre de 2025?

Esperamos consolidar el crecimiento. Ya vimos un repunte en las consultas y creemos que este semestre será de recuperación en las ventas al pozo y en la financiación en pesos ajustada por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). Nuestra meta es cerrar 2025 con más de 1000 nuevos dueños incorporados.

En un momento donde el valor agregado es clave para competir, ¿qué diferencia a Desarrolladora Spazios de otras empresas?

La diferencia está en la misión. No vendemos departamentos: hacemos dueños. Eso implica acompañar al cliente con planes flexibles, educación financiera y herramientas como el Triángulo del Dueño. No es solo una obra, es un proceso donde la persona siente que tiene un socio en su camino a ser propietario.

En cuanto al vínculo con los clientes, ¿qué los diferencia para mantener la fidelidad o captar nuevos compradores?

La transparencia. Explicamos cada paso, desde la reserva hasta la escritura. El comprador no se siente un número, sino que se siente acompañado. Además, usamos canales digitales y múltiples líneas de comunicación para estar cerca y ser ágiles en las respuestas. La confianza se gana con hechos, no con promesas.

Dentro de ese acompañamiento al comprador, ¿qué rol tiene la innovación a la hora de desarrollar los proyectos inmobiliarios y en la gestión empresarial?

Es central. En la obra, aplicamos tecnología constructiva para acortar plazos y reducir costos, un ejemplo es la aplicación de metodología BIM (Building Information Modeling). En la gestión, usamos sistemas que permiten al cliente seguir su obra en tiempo real, ver pagos, estados de avance y documentación. Eso genera seguridad y fideliza.

¿Qué importancia tiene la capacitación de los empleados?

Es fundamental. Un equipo capacitado transmite confianza y resuelve mejor los problemas. Apostamos a que cada persona, desde obra hasta administración, entienda que no construimos paredes: construimos sueños de familias y por eso contamos con una Academia propia para asegurar la capacitación continua. 

Finalmente, ¿cuál es la posición de la compañía sobre la sustentabilidad?

La sustentabilidad es una obligación y por eso construimos pensando en la eficiencia energética del edificio, utilizamos materiales de bajo impacto y pensamos los amenities y espacios comunes de manera tal que su mantenimiento sea eficiente y de bajo costo. 

Tags: planificación

Artículos relacionados

“Hemos logrado sostener la actividad gracias a la inversión provincial y privada”
Opinión

“Hemos logrado sostener la actividad gracias a la inversión provincial y privada”

septiembre 3, 2025
El espíritu de independencia traccionó el camino para cumplir mi sueño
CEOs

El espíritu de independencia traccionó el camino para cumplir mi sueño

agosto 21, 2025
Transformación urbana: del uso industrial al residencial
Opinión

Transformación urbana: del uso industrial al residencial

agosto 18, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Vialidad Mendoza recibió 12 ofertas de 18 empresas para construir la Ruta Provincial 35

Vialidad Mendoza recibió 12 ofertas de 18 empresas para construir la Ruta Provincial 35

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025