
Ahorro Energético e Impacto Ambiental – Estrategias sostenibles en la arquitectura
Área Temática: GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS
Objetivo general: conocer como con la construcción en seco se obtienen altos standarts de eficiencia energética, sostenibilidad y confort
Objetivos específicos: introducirse y profundizar sobre los pilares de la construcción sostenibles: ahorro y eficiencia energética, ciclos de vida de los productos, confort acústico – térmico y seguridad frente al fuego
1/ ¿A quién está dirigido? Arquitectos, ingenieros, constructores, MMO.
2/ ¿Por qué conviene asistir?Porque en este curso podrá tener un panorama general sobre soluciones técnicas constructivas fundamentadas con certificaciones y de alta performance
3/¿Qué beneficios brinda?Obtener nuevas herramientas y estrategias para enfrentar los nuevos paradigmas de la construcción sostenible
4/ Breve descripción de contenidos
Clase 1
Contexto normativo vigente. Pérdidas y ganancias de calor. Cálculo de los parámetros que fijan los códigos y leyes. Patologías de condensación. Mitos y verdades
Soluciones constructivas para los distintos tipos de envolventes . Instalación en obra
Herramientas de medición in situ para mediciones y comprobaciones energéticas
Comparativas de sistemas con y sin aislación térmica
Aplicación de normativas . Software de cálculo térmico
Clase 2
Sustentabilidad y descarbonización. Resultados para distintas alternativas constructivas
Nuevo etiquetado energético de viviendas
Construcción respetuosa con el medioambiente. Ciclo de vida. Declaraciones Ambientales de Producto
Clase 3
Acústica arquitectónica . Conceptos.
Comparación de sistemas pesados, livianos y mixtos
Soluciones de tabiques, muros, entrepisos , cubiertas . Instalación en obra
Patologías frecuentes por deficiencias de aislamiento acústico adecuado
Verificación con estándares y normas
Clase 4
Acondicionamiento acústico y control de la reflexiones de ruidos indeseados
Aplicación en obra de fonoabsorbentes, resonadores y membranas para el control de la reverberación según uso y destino
Seguridad frente al fuego. Comportamiento de los materiales y sistemas
Certificaciones
Material de apoyo
Detalles constructivos
Clase 5
Soluciones térmicas con uso de EPS por el exterior
Terminaciones superficiales . pasos a paso de la instalación y recomendaciones
5/ Docentes
López Planté, Silvina Andrea, Arquitecta
SAINT GOBAIN ISOVER ARGENTINA – desde 1992
Jefa de asistencia técnico comercial 1992 al 2018
Jefa de capacitación y asistencia técnica ITP – Saint Gobain Argentina – 2018 al 2020
Atualidad : Jefa de RRII – ITP – Saint Gobain Argentina desde 2020
Arquitecta – FADU – de la Universidad de Buenos Aires –
Especialista en eficiencia energética, sostenibilidad en la construcción ( diferentes cursos de especialización en el exterior como a nivel nacional – LEED, EDGE, ETIQUETADO ENERGÉTICO). Gestión e implementación de las 1ras EPD ( declaraciones ambientales de productos )en Argentina –
Magister y especialista en acústica arquitectónica. UMSA – CIC LAL
Miembro de varios comité de I.R.A.M. ( acondicionamiento térmico, etiquetado energético en edificios, declaraciones ambientales, , …)
Docente en UBA FADU, UB Fac. Arq, UN Tucumán Fac Artes, UCA Fac Ing. y docente invitada en diversas Universidades del Pais, Uruguay, Chile, Perú. Disertante en eventos nacionales e internacionales ( FIA , ICA, AGBC, ADAA, FORO DE CICLO DE VIDA….)
Algunos Trabajos de investigación:
Cómo afecta el ruido en ámbitos laborales
Evaluación impacto de ruido en usuarios de subterráneos. Diagnóstico, evaluación y soluciones
Coordinadora de la “Certificación y registro de las 1ras declaraciones ambientales de productos Isover en Argentina” – epd system ( environdec )
Lambiase, Sandra Carina – Arquitecta
Graduada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en 1991.
En la actualidad se desempeña como Jefa de Prescripción Técnica en Saint Gobain Argentina para las empresas Isover – Placo y Tuyango , especialista en soluciones sustentables de aislamiento térmico, acústico y construcción en seco.
Disertante como profesora invitada en distintas Universidades del país para carreras de grado y posgrado. Dicta Jornadas de Actualización Técnica Profesional en Colegios de Arquitectos, Ingenieros y otros organismos.
Pereyra Julio Arquitecto
Ingreso: 20 de Julio de 1998 Pegamax S.A.
(desempeño: técnico de obra)
Año 2000 weber compra a Pegamax y a partir del 2001/2005 desempeño con DTC (delegado técnico comercial)
Periodo 2005/2007 se crea el depto. MKT, desempeño como jefe de productos de Morteros Técnicos y revoques.
Año 2007/2008 weber compra a IGGAM y crea la Escuela de Formación
Año 2008 a la fecha, como jefe de capacitaciones y responsable de la escuela (en planta Tucumán, Córdoba, Tortuguitas y Bosques), función:
Capacitar al cuerpo comercial sobre los productos, cuerpo técnico para asistir en obras, a Servi Plus para asistir a consultas telefónicas, colaboración con reclamos y asistencias a consultas técnicas, capacitaciones a distribuidores (equipo de ventas y clientes), capacitación en entidades (facultades, colegios, institutos, etc.) y a estudios técnicos y de arquitectura, etc.
Comentarios