
Charla -ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Proyectar para incluir a todas las personas
El objetivo general del curso: es hacer visible la existencia de las dificultades que enfrentan cotidianamente muchísimas personas de distintas edades, género y condiciones físicas y mentales, ante espacios y transportes que tienen barreras físicas y cognitivas de todo tipo. Estas barreras especialmente afectan a las personas con discapacidad motriz, visual, auditiva, etc., sea esta temporaria o permanente, pero también a las embarazadas, personas obesas y a un importante número de personas mayores. Todo esto afecta a sus derechos humanos, impide su participación e inclusión social, así como produce costos evitables en los sistemas de salud.
Manifestar que la Accesibilidad no puede ser de ninguna manera un agregado final en los proyectos y obras de arquitectura, sino que debe estar incluida, desde los comienzos, en los condicionantes y bases de los mismos.
Objetivos específicos: conocer los distintos tipos de discapacidades así como las diferentes barreras físicas y cognitivas que se presentan en el entorno, como estas no lo hacen accesible y como resolverlas.
Dirigido a arquitectos/as, ingenieros/as y diseñadores/as interesados/as
El Curso permitiría comprender que les sucede a las personas con y sin discapacidad en su relación con entornos no accesibles y sus consecuencias.
El conocimiento de lo indicado precedentemente, poniéndose en el lugar de las personas con discapacidad, permitirá que las soluciones que se adopten en los proyectos, contemplen la totalidad de las necesidades de todas las personas, en las distintas etapas y acontecimientos de su curso de vida.
Se desarrollarán temas como el Diseño Universal, la Accesibilidad en las viviendas y en el espacio público, en la educación, en edificios para la salud, para el deterioro cognitivo, en el transporte, en el turismo, en museos, en la recreación, en estadios deportivos, así como la presentación de productos de apoyo para la discapacidad.
Contenidos: 1. La Accesibilidad y las discapacidades; el modelo médico y el nuevo paradigma de la discapacidad 2. Marcos legales de la Accesibilidad y discapacidad. Diseño Universal. Accesibilidad universal. 3. Barreras arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte y en la comunicación (verbal o no verbal). Soluciones. Domótica. 4. Accesibilidad en la salud, la educación, la recreación y en espectáculos deportivos. Los productos de apoyo.
Docente:
Eduardo Schmunis, Arquitecto, Especialista en Accesibilidad Universal, Director del Centro de Investigación y Asesoramiento sobre el Hábitat Gerontológico de la SCA. Docente en universidades públicas y privadas y autor de libros y artículos, conferencista en congresos nacionales e internacionales sobre esos temas.
Disertantes invitados:
Arqta. Viviana Saez: Especialista en Accesibilidad Universal. Especialista en Gerontología Comunitaria e Institucional. Autora de libros y disertante en congresos nacionales e internacionales sobre estas temáticas.
Arqta. Laura Tonelli: Mg. En Políticas de Salud, Especialista en Planificación del Recurso físico en Salud-FADU/UBA.
Arqta. Virginia San Martín: Especialista en Seguridad, docente de Reglamentación en la Especialidad INTI-UNSAM.
Arqto. Agustín García Puga: Director Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos (Ministerio de Seguridad de la Nación), miembro de la Unión Internacional de Arquitectos en el Programa de Arquitectura Deportiva.
Licda.Gabriela Groba: Magister en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social. Directora del CIAPAT Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Apoyo Tecnológico.
Arq. Claudio Benardelli: Especializado en Accesibilidad Universal. Docente en la temática en FADU/UBA, UCA,Universidades de Morón y Favaloro. Docente e Investigador del CIBAUT / COPROMA , FADU/UBA. Ex – Director de Accesibilidad de la Agencia Nacional de Discapacidad. 2019 – 2020.
Comentarios