
Curso DISEÑO CONSTRUCTIVO CON REVESTIMIENTOS VEGETALES
OBJETIVO: Es intensión abordar las cuestiones referentes a los revestimientos vegetales, integrados al proceso de diseño constructivo y arquitectónico, a los efectos de perfectibles proyectos finales.
Hay una relación mucho más profunda e íntima, entre la Arquitectura y la Naturaleza, que la mera integración visual y formal planteadas en los proyectos de arquitectura moderna. En este sentido se abordarán una amplia gama de relaciones productivas entre los revestimientos vegetales y las construcciones, a los efectos de promover una verdadera integración arquitectónica con la naturaleza, más allá de lo puramente contemplativo y / o estético.
ALCANCE: Estudiantes y profesionales de la construcción
PROGRAMA:
1º módulo: duración 2hs. dependiendo del debate generado.
Introducción.
Arquitectura Moderna y “Naturaleza”.
La lógica administración del hábitat y el virtuosismo de los círculos viciosos naturales.
Relaciones eco-nómico-lógicas; naturales, habitacionales y ambientales.
Relaciones naturales; formas de interacción entre la “Naturaleza” y la Arquitectura.
Relaciones habitacionales; patologías y ¿¡hábitats paralelos en los sistemas constructivos!?.
Relaciones ambientales; Recurso agua y su integración arquitectónica. Ejemplos.
Incorporación de los Revestimientos Vegetales a la Arquitectura. Consideraciones.
Revestimiento Vegetal Horizontal o “Terraza Verde”.
Detalle constructivo por etapas. Ejemplos.
2º módulo: duración 2hs. dependiendo del debate generado.
– Revestimiento Vegetal Inclinado o “Cubierta Verde”.
– Detalle constructivo por etapas. Ejemplos.
– Revestimiento Vegetal Vertical o “Muro Verde”.
– Detalle constructivo por etapas. Ejemplos.
– Estructura Vegetal Flotante e Independiente. Ejemplos.
– Arquitectura FUSIÓN.
– Integración de infraestructuras y estructuras arquitectónicas.
– Integración arquitectónica y las nuevas formas de habitar.
– Conclusiones y debate final.
DOCENTE: ARQ. ALEJANDRO AÑAÑOS
Maestro Mayor de Obras (ENET N° 9 Ing. Luis A. Huergo) y Arquitecto (UBA, FADU).
Desde 2012, presentó trabajos de investigación en numerosas instituciones profesionales, colegios de arquitectos e ingenieros de diversas provincias, ferias de construcción y entidades académicas. Participó en eventos organizados por universidades, municipios y organismos nacionales, abordando temáticas vinculadas a la arquitectura, la construcción y la sustentabilidad.
Actualmente, forma parte del equipo docente de CAVERA y del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires como capacitador.
Se entregarán certificados de asistencia al finalizar el curso.
IMPORTANTE: El acceso a las clases grabadas estará habilitado durante 90 días a partir de la finalización del Curso. Transcurrido ese lapso, no se podrá actualizar el acceso, sin excepción. La presentación del docente podrá descargarse para mantenerla en forma permanente.
Comentarios