CONTENIDOS
1. Introducción
1.1 Problemática de la fisuración
1.2 Microestructura del hormigón
1.3 Propiedades del hormigón en estado endurecido (resistencia a la tracción, módulo de elasticidad, extensibilidad, fluencia lenta, propiedades térmicas)
2. Fisuración en estado endurecido
2.1 Cambios de volumen en estado endurecido
a) Contracción térmica
b) Contracción por secado
2.2 Predicción de la contracción térmica y por secado
a) Modelos analíticos
b) Modelos empíricos
c) Métodos experimentales
2.3 Control de la fisuración
a) Anchos de fisura admisible
b) Predicción de anchos de fisura
c) Estrategias para el control de la fisuración
– Etapa de proyecto (recomendaciones y aspectos normativos)
– Etapa constructiva
2.4 Métodos de evaluación y remediación
2.5 Resolución de casos prácticos.
ACERCA DE LOS DISERTANTES:
Dr. Ing. Claudio Rocco (UNLP). Profesor Titular del Área de Materiales y Director alterno de Ing. Civil (UNLP). Ing. Civil, Ing. en Construcciones y Especialista en Tecnología Avanzada del Hormigón por la UNLP. Doctor en Ing. de Caminos, Canales y Puertos por la UPM. Trabajó como consultor en más de 150 obras de hormigón.
Mg.Ing. Carlos Fava (UBA, UNLP). Profesor Titular de la cátedra Tecnología del Hormigón (UBA) y Profesor Adjunto cátedra Materiales III (Tecnología del Hormigón) (UNLP). Ing. Civil, Ing. Hidráulico y Especialista en Tecnología Avanzada del Hormigón por la UNLP. Magister en Tecnología y Construcciones de Hormigón (UNCPBA). Trabajó como consultor en más de 150 obras de hormigón.
Comentarios