
Herramientas de Planificación y Gestión para Caminos Rurales
En Argentina, la red vial no pavimentada representa alrededor del 85% del total de rutas y caminos. Sumado al perfil agroindustrial que caracteriza a nuestro país, resulta estratégico destinar recursos de manera creciente para mejorar la transitabilidad de cada camino rural. Sin olvidar que se tratan intrínsecamente de obras de ingeniería, es fundamental contar con personal con el conocimiento específico por lo que este curso busca dar respuesta estas necesidades. Esta propuesta se brinda de manera conjunta con la Asociación Argentina de Carreteras.
Docentes
BERNARDINO CAPRA
GASTON BLANC
ANDRES POLETTI
MARIO JAIR
DIEGO CALO
FABIAN SCHVARZER
MARIO NELSON FERDKIN
PABLO BELENKY
Dirigido a
Técnicos viales. Jóvenes profesionales (de la ingeniería civil o carreras afines a las vías de comunicación). Pertenecientes a empresas, organismos nacioes no pavimentadas)nales, provinciales o municipales, vinculados a la actividad de caminería rural (red.
Comentarios