
Seminario Técnico AFCP: Economía Circular, Innovación y Acción por el Clima aplicadas a la Industria del Cemento y su Cadena de Valor
La coyuntura actual y los desafíos frente al cambio del clima nos invitan a pensar y actuar colaborativamente, con creatividad y ambición, para alcanzar una industria de la construcción en hormigón más sostenible. En tal sentido, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland ha emprendido la organización de este seminario técnico, para acercar a profesionales y funcionarios de la Industria del Cemento, del Hormigón y su cadena de valor, de Argentina y Latinoamérica, una visión de actualidad y futuro sobre el rol del cemento y el hormigón para la construcción resiliente y sostenible, las mejores prácticas disponibles en la producción y uso de estos materiales, y los últimos avances en tecnología, diseño e innovación para una industria baja en carbono, que sirvan de inspiración y promuevan nuevos desafíos para los actores involucrados.
Programa:
SESIÓN 1 · 05 de octubre de 2021
-
Bienvenida y apertura
Damián ALTGELT – ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE CEMENTO PORTLAND, ARGENTINA -
Ambición hacia la carbono-neutralidad en la industria del cemento & hormigón.
Claude LORÉA – GLOBAL CEMENT & CONCRETE ASSOCIATION (GCCA), BÉLGICA -
Recuperación de residuos como estrategia de la ambición climática de la Industria del Cemento de Latinoamérica.
Ricardo PAREJA SOTO – FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL CEMENTO (FICEM), CHILE -
Innovaciones en la producción de cemento para la reducción de la huella de carbono.
Martin SCHNEIDER – VDZ (Verein Deutscher Zementwerke – ASOCIACIÓN TÉCNICA, CIENTÍFICA Y GREMIAL DE LA INDUSTRIA ALEMANA DEL CEMENTO) / European Cement Research Academy (ECRA), ALEMANIA -
Remediación de canteras y protección de la biodiversidad
Abel NONINO – Holcim Argentina / Juan Martín VILLEMUR CEMENTOS AVELLANEDA, ARGENTINA
SESIÓN 2 · 07 de octubre de 2021
-
Las 10 formas principales para reducir la huella de carbono del hormigón
Lionel LEMAY – NATIONAL READY-MIXED CONCRETE ASSOCIATION (NRMCA), ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA -
Economía Circular y uso eficiente de recursos en la industria del hormigon elaborado.
Gastón FORNASIER – LOMA NEGRA / ASOCIACIÓN ARGENTINA DE HORMIGÓN ELABORADO (AAHE), ARGENTINA -
Innovaciones y soluciones para una industria del hormigón elaborado más sostenible.
Vanderley JOHN – UNIVERSIDAD DE SAO PAULO, FACULTAD DE INGENIERÍA, BRASIL
Este seminario se realizará bajo la modalidad virtual (a través de la Plataforma CITRIX GoToWebinar). La participación será abierta y no arancelada para todo el público interesado, admitiéndose participantes tanto del ámbito local como internacional.
SESIÓN 3 · 12 de octubre de 2021
-
Grado de recarbonatación de hormigones con cementos españoles
María del Carmen ANDRADE PERDRIX – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA (UPC), ESPAÑA -
Rol esencial del hormigón y soluciones base-cemento para el mundo moderno.
Edgardo F IRASSAR – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (UNICEN), ARGENTINA -
Factibilidad de utilizar materiales eco-sustentables en proyectos de Ingeniería estructural.
Paula FOLINO – FACULTAD DE INGENIERÍA DE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / ASOCIACIÓN DE INGENIEROS ESTRUCTURALES (AIE) / ACI Chapter Argentina, ARGENTINA -
Atributos y beneficios añadidos de las soluciones de construcción base-cemento y hormigón.
César BARTOLOMÉ MUÑOZ – INSTITUTO ESPAÑOL DEL CEMENTO Y SUS APLICACIONES (IECA), ESPAÑA
SESIÓN 4 · 14 de octubre de 2021
-
Panel-Conversatorio con invitados del sector público, civil y privado.
Temas: Economía Circular. Uso eficiente de recursos. Consumo y construcción sostenible. Valorización de residuos vía Coprocesamiento, reciclado y reaprovechamiento de inertes en el hormigón. Estrategias para la mitigación en la industria de la Construcción y el rol de las soluciones base-cemento en la adaptación al Cambio Climático.Moderador: Sebastián BIGORITO – CONSEJO EMPRESARIO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (CEADS), ARGENTINA
Han confirmado su participación en este panel:
-
Luis FERNÁNDEZ LUCO – Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FI-UBA), ARGENTINA
-
María José GARCÍA – Federación Interamericana del Cemento (FICEM), COLOMBIA
En los próximos días se informarán los restantes participantes.
-
Comentarios