Enclavada entre los verdes campos de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, La Ana Rita es una cantera dedicada a la explotación, trituración y clasificación de piedra granítica, empleando mano de obra experimentada y la última tecnología en trenes de trituración móvil de la marca Terex – Finlay provista por su distribuidor local, Repas SA.
Ciertamente, “lo que diferencia a Cantera La Ana Rita de sus competidores es su tren de trituración y clasificación móvil, el cual le permite (ante cualquier eventualidad) desplazarse y reincorporarse en otro lugar, de manera sencilla y sin tener que detener la producción de una manera prolongada”, explicó Pablo Ruiz, el director de la empresa hormigonera que regentea el emprendimiento: “nosotros solo somos dueños de las herramientas. Es decir, tercerizamos el servicio de perforación y voladura y solo operamos la planta de trituración, pagando un canon por la explotación de ese depósito natural”.
El proceso
El yacimiento de La Ana Rita SA se encuentra a nueve kilómetros del pavimento de la Ruta 226. Se llega tras hacer la curva y contracurva de un acceso compactado, en buen estado: pasando la entrada, el lugar presenta oficinas, sanitarios, talleres y depósitos, sumados a una balanza; más allá está la planta de elaboración.
Una cargadora frontal no para de acomodar las pilas, y forma acopios. Otra, carga los fletes. En el otro extremo, una excavadora suministra material a los equipos alineados. Mientras, algunos camiones van y otros vienen. “Todos conforman un equipo de engranajes”, afirmó Juani Grifes, el Encargado de la cantera, y explicó: “El proceso comienza con la perforación y voladura en el frente de la cantera. Una vez realizada la voladura, la piedra bruta es cargada por una excavadora y una cargadora frontal en camiones roqueros que transportan y descargan el material en una mandíbula Terex – Finlay J-1480. “Es una trituradora a mandíbulas con un rendimiento aproximado de 600 tn/h obteniendo como resultado un diámetro de 0 a 150 mm de piedra de primaria”. Después, “esta piedra ya fraccionada ingresa al cono secundario C-1554 con una capacidad de 450 tn/h, con una apertura de 25 mm”.
Luego, mediante la zaranda horizontal 984 se obtienen los siguientes materiales: 10/30, 6/20 y 0/6 mm. En tanto que el producto mayor a 10/30 mm ingresa dentro de otro cono terciario C-1554 con una cámara de manto medio para terminar el producto final, y entonces ser cribado por la zaranda 694 inclinada de 3 pisos, obteniendo los siguientes productos: 6/12, 6/20 y 0/6 mm.
Vale aclarar que “los valores de producción indicados se corresponden con la capacidad técnica promedio indicada por la marca para cada equipo”, ya que “la producción final de una planta varía de acuerdo a diversos factores, como dureza y humedad”, se aclaró desde Repas. Por fin, al término de un conjunto de operaciones, el material elaborado se comercializa con despacho en camiones en planta y flete a cargo del cliente comprador.
El destino de este granito triturado es la industria de la construcción, la fabricación de asfaltos y “especialmente se emplea como áridos de hormigones, ya que es el material básico para la elaboración de nuestro hormigón”, señala Ruiz, y confía: “de este modo, además de asegurar la calidad del producto, podemos respaldar la permanente provisión de la piedra partida que necesitamos”.