El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Guaymallén tiene 75 obras en ejecución simultánea y una inversión superior a $50 mil millones

ElConstructor Por ElConstructor
octubre 1, 2025
0
Guaymallén tiene 75 obras en ejecución simultánea y una inversión superior a $50 mil millones
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Guaymallén dio a conocer oficialmente su Plan Bianual de Obras Públicas 2025–2026, un programa inédito en la historia del departamento que ya muestra resultados concretos: 75 obras en ejecución simultánea y el 100% de inicio de lo proyectado para el 2025 alcanzado en agosto pasado.

Este plan representa una decisión política clave, ya que se financia principalmente con fondos propios del municipio y destina el 40% del presupuesto municipal exclusivamente a infraestructura, marcando un rumbo claro de inversión y desarrollo.

En este marco, el gobernador Alfredo Cornejo celebró el plan de obras de Guaymallén, felicitó al jefe comunal, y subrayó la importancia de generar previsibilidad para el sector privado: “He visto estos siete conglomerados de proyectos de obra pública que tiene el municipio de Guaymallén, y el 100% de esos proyectos son concretos y ya están en movimiento, coordinados en el marco del ordenamiento territorial.”

“La falta de reglas claras y la incertidumbre económica frenan las inversiones y nuevos proyectos del empresariado», advirtió, por el contrario.

El mandatario también destacó el rol de la Provincia en el acompañamiento al plan: “Mendoza invierte en rutas, energía, agua y cloacas, incluso en obras que no son de su competencia, porque son claves para el desarrollo.”

Y advirtió sobre el desafío nacional que condiciona a las gestiones locales: “De nada sirve administrar bien la provincia si el rumbo económico nacional no cambia: sin inversión privada los recursos son insuficientes.”

Obras estratégicas y articulación con la provincia

Entre las intervenciones más relevantes se destacan las obras integrales de agua, cloacas, pavimento, drenajes y espacios públicos, que transforman barrios completos y mejoran la calidad de vida de los vecinos. Además, en coordinación con la Provincia, avanza la construcción de las colectoras del Acceso Este, que permitirán desviar el tránsito de más de 120 mil vehículos diarios, potenciando la conectividad de todo el Gran Mendoza.

Desarrollo económico, seguridad y calidad de vida

“Destinar semejante proporción del presupuesto municipal a infraestructura no es una decisión administrativa: es una decisión política. Porque cada calle pavimentada, cada vereda accesible y cada espacio público renovado significan empleo para el sector privado, servicios para los vecinos, más seguridad urbana y mejor calidad de vida”, destacó el intendente Marcos Calvente.

Con este enfoque, Guaymallén demuestra que la obra pública no es un gasto, sino la mejor política de desarrollo económico y social: crea empleo, fortalece la economía local y sienta las bases para la llegada de nuevas inversiones privadas.

Por primera vez, el municipio cuenta con un plan bianual de obras sostenido en el tiempo, que articula los principales ejes de transformación:

*Obras integrales (agua, cloacas, calles, veredas inclusivas, alumbrado LED).
*Infraestructura urbana (plazas, bulevares, ciclovías, espacios públicos).
• *Trama vial (nuevos pavimentos y repavimentaciones de larga duración).
• *Drenajes urbanos (cordones, cunetas, alcantarillas).
• *Entorno escolar (veredas accesibles, apeaderos, señalética e iluminación LED).*
• *Jardines y polideportivos (centros cívicos y maternales modernos).*
• *Obras ambientales (programa forestal con 3.000 árboles por año, cierre del vertedero de Puente de Hierro, extensión del Parque del Acceso Este y proyecto de parque solar municipal).

Al respecto, Calvente dejó varios conceptos claves:

  • “Este es el plan de obra pública más ambicioso en la historia del departamento: contempla más de 75 contratos en dos años y una inversión superior a los 100.000 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos municipales.”
  • “En tiempos donde algunos creen que la obra pública es un gasto, en Guaymallén la concebimos como la mejor inversión social y económica: genera empleo, conectividad, seguridad y calidad de vida.”
  • “Este plan de infraestructura es el cimiento para la inversión privada y el crecimiento económico planificado de Guaymallén, que ya es la segunda economía de Mendoza.”
  • “El cierre definitivo del vertedero de Puente de Hierro y el proyecto del parque solar municipal —el más grande bajo generación distribuida del país— son hitos ambientales que marcan un antes y un después para nuestro departamento.”

Inversión, beneficios fiscales y proyección

Las obras estratégicas de infraestructura son también la base para la radicación de inversiones privadas. En paralelo, el municipio complementó este esquema con beneficios fiscales para incentivar la inversión, eliminar trabas burocráticas y consolidar a Guaymallén como el lugar elegido para invertir, crecer y generar empleo.

De este modo, el departamento, que ya es la segunda economía de Mendoza y el corazón comercial e industrial de la provincia, se prepara para dar un salto cualitativo en materia de planificación urbana y desarrollo sostenible.

Tags: obras Guaymallén

Artículos relacionados

Siguen los trabajos de limpieza en la laguna La Rosita en Castelli
Infraestructura

Siguen los trabajos de limpieza en la laguna La Rosita en Castelli

octubre 13, 2025
Avanzan las obras en la Rambla de Mar del Plata
Construcción

Avanzan las obras en la Rambla de Mar del Plata

octubre 10, 2025
La conservación de los caminos como punto de partida necesario
Inicio

La conservación de los caminos como punto de partida necesario

octubre 10, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Neuquén: mega plan de obras de Agua y Saneamiento por 2.500 millones de pesos

Neuquén invierte más de $1.700 millones para obras priorizadas en 14 localidades

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
TAPA CAMINO
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025