La feria de construcción más grande de los Estados Unidos, CONEXPO-CON/AGG, ha abierto oficialmente el proceso de inscripción para su esperada edición de 2026, para convertirse en el epicentro de la industria del 3 al 7 de marzo en el Centro de Convenciones de Las Vegas, con una promesa ambiciosa: “Todo para todo, en la construcción”, un lema que reflejará el compromiso del evento para abordar cada faceta del sector en plena transformación. Asimismo, de acuerdo a la información oficial, los organizadores del encuentro no solo buscan igualar sino superar el éxito histórico de la edición de 2023, que atrajo a más de 139.000 asistentes. De modo que esta exposición se perfila como una cita obligada para quienes buscan estar a la vanguardia de la tecnología, la sostenibilidad y las oportunidades de negocio en el mundo de la construcción.
Hasta ahora, se anticipa la participación de más de 2.000 expositores y un número récord de visitantes, en esta edición que se prepara para ocupar más de 278.000 metros cuadrados, con un diseño de pabellones ideados para garantizar una experiencia de recorrida eficiente y productiva.
Motores del cambio
CONEXPO-CON/AGG 2026 es un esfuerzo conjunto de la Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM), la Asociación Nacional de Hormigón Preparado (NRMCA) y la Asociación Nacional de Pavimentación de Asfalto (NAPA), lo que subraya la colaboración entre los principales actores de la industria para crear un evento de valor inigualable: hoy, de acuerdo al informe publicado por la organizadora, «la industria de la construcción está viviendo una revolución impulsada por la tecnología y la conciencia ambiental y en respuesta a ello, la edición de 2026 pondrá un énfasis en la digitalización y la sostenibilidad como motores del cambio» y especial en estos dos pilares:
• Pabellón de Tecnología expandido: Este espacio, significativamente más grande que en ediciones anteriores, será un laboratorio de las últimas innovaciones. Los asistentes podrán explorar de primera mano los avances en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la gestión de obras, soluciones de robótica que mejoran la eficiencia y la seguridad, sistemas de telemática para la gestión de flotas, y la implementación de la realidad aumentada para la planificación y el mantenimiento. Este pabellón será un testimonio de cómo la digitalización está redefiniendo el futuro del sector.
• Sección «Green Build»: Conscientes del creciente rol de la sostenibilidad, la feria presenta un nuevo espacio dedicado por completo a las prácticas y productos ecológicos. Aquí se destacarán los materiales de construcción sostenibles, las soluciones de energía alternativa, incluyendo equipos propulsados por electricidad e hidrógeno, y las mejores prácticas para reducir la huella ambiental en los lugares de trabajo. Este pabellón ofrecerá soluciones concretas para las empresas que buscan construir de manera más responsable y eficiente.
Además, más allá de la exhibición de maquinaria, CONEXPO-CON/AGG 2026 se consolida como un centro de formación y networking y propondrá más de 180 sesiones educativas, de modo que los asistentes tendrán acceso a una grilla de temas desarrollada por expertos y aseguran su relevancia y aplicación práctica.
En este espacio para el conocimiento y la conexión profesional, los temas abarcan desde la gestión avanzada de proyectos, la seguridad en la obra y la operación de maquinaria, hasta estrategias de crecimiento empresarial y las últimas tendencias del mercado.
Igualmente, para fomentar los contactos personales, la feria contará con un nuevo Centro de Innovación, un punto de encuentro dinámico donde los profesionales podrán interactuar con colegas, conocer a startups disruptivas y dialogar con líderes tecnológicos. Adicionalmente, se realizarán numerosos eventos de networking y encuentros sectoriales, reforzando la comunidad global de la construcción.
En otro orden, como dijo el presidente de AEM, Jimmy G. Johnson, «desde atraer a la próxima generación de talentos hasta adoptar prácticas sostenibles, proporcionaremos las herramientas y la información necesarias para construir un futuro más resiliente e innovador para la construcción», y en ese sentido, el evento traerá de vuelta características populares como el «Desafío de habilidades del operador», permitiendo a los asistentes poner a prueba sus destrezas con los equipos más recientes en un entorno competitivo y divertido.
Por su lado, las charlas sobre la fuerza laboral “de próxima generación” se enfocarán en estudiantes y jóvenes, con talleres y presentaciones diseñadas para mostrar atractivas trayectorias profesionales que la industria de la construcción y la tecnología ofrecen.
Así, «estamos construyendo sobre el increíble impulso de 2023 para ofrecer una experiencia que no solo muestre lo último en equipos y tecnología, sino que también fomente la colaboración, el aprendizaje y la innovación en todo el ecosistema de la construcción», afirmó Maryanne K. Williams, la directora de la exposición CONEXPO-CON/AGG.




