El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

“La obra pública en la provincia de Jujuy se encuentra activa y quizás más que en otras provincias”

José Lemos Por José Lemos
noviembre 6, 2024
0
“La obra pública en la provincia de Jujuy se encuentra activa y quizás más que en otras provincias”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En los últimos meses, el Gobierno Nacional firmó distintos convenios con los gobernadores para realizar el traspaso de obras públicas; Jujuy fue una las primeras provincias en adherirse a este decreto para hacerle frente a la situación de emergencia pública y fiscal que atraviesa el país. El objetivo es optimizar la gestión y el desarrollo de las obras públicas que se encuentran en ejecución.

En este panorama, El Constructor conversó con Carlos Stanic, actual Ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de Jujuy, quien brindó un pormenorizado panorama sobre la marcha de la obra pública en la provincia y la perspectiva para los próximos meses. 

¿Cómo evalúa la actual situación de la obra pública en la provincia de Jujuy?

Aún en el marco de la crisis actual, podemos decir que la obra pública en la provincia de Jujuy se encuentra activa, quizás un poco más que en el resto de las provincias. Sostuvimos la continuidad de las obras del Plan Maestro Jujuy y licitamos nuevas, y eso se dio por el orden que existe en las cuentas públicas, que permitió encarar las mismas con fondos propios.

¿Cuáles son las obras más demandadas por los jujeños?

Sin duda que, al igual que en todo el país y me atrevo decir que en el mundo, las obras de vivienda son las más requeridas.

¿Se licitarán nuevas obras para lo que resta del año? 

Sí, estamos en proceso administrativo de varias obras menores de agua y saneamiento, un nuevo conjunto muy importante de obras viales y otro de bloques de viviendas.

¿Cuáles son las obras específicas que Nación transfirió a la provincia de Jujuy, tras el acuerdo firmado? 

Básicamente, Centros de Desarrollo infantil, la mayoría de los cuales están en muy bajo nivel de desarrollo. 

¿La provincia está en condiciones económicas de hacerse cargo de estas obras?

Al ser obras que no estaban presupuestadas, es muy difícil. Sin embargo, las consideramos y atenderemos si en el presupuesto 2025 se incluye la factibilidad de las que estén en mayor grado de desarrollo. No podemos afectar la economía de la provincia porque sí. Nosotros contamos con un presupuesto y, según el estado en que se encuentre cada obra, habrá que ver qué recursos demanda; además no es necesario terminar todas ahora, podrían entrar en el presupuesto del año que viene.

¿Han tenido que modificar el presupuesto provincial para obras públicas? ¿A cuánto asciende en la actualidad?

La redeterminación de precios obligó a hacerlo. No dispongo de los montos, aunque se da en lo general en relación a las variables de inflación o del aumento de precios y/o demoras de las importaciones, esto último en los casos en que los insumos y materiales lo requieren.

¿En qué estado se encuentra el proyecto Río Grande inferior y la continuidad de las obras de la Ruta Nacional N° 34?

El proyecto de Río Grande está en la cartera del Banco Mundial, pero al cambiar la decisión del Gobierno nacional sobre la obra pública, y a raíz del monto de inversión necesario, es complicado encarar la obra con fondos propios. Podemos decir que está en “stand by”, aunque sigue vigente en la visión de la gestión hasta lograr el financiamiento. 

Con respecto a las obras de la Ruta Nacional 34: en junio, la Jefatura de Gabinete de Nación y la provincia firmaron un acuerdo en el que el Gobierno Nacional asumió continuarla.

¿Cuáles son las principales características del Plan de Impulso al Desarrollo Urbano Público-Privado que anunció el ejecutivo?

Es una ley de fomento para impulsar una acción público privada, donde el Estado podría garantizar mediante un fideicomiso creado al efecto, la toma de créditos de inversión de desarrolladores. Partiendo de un nuevo marco legal, tanto el sector de la construcción como los inversores en sí y la ciudadanía, conformarán una sinergia en la que la inversión derivará en desarrollo urbano planificado y sostenible, empleo, crecimiento económico y acceso a la vivienda, oficinas y locales comerciales.

También se abrió el primer paquete de obras del Plan Provincial de Repavimentación ¿Qué obras abarca y qué trabajos se ejecutarán?

Se trata de aproximadamente 63 km de diferentes rutas provinciales como la 4, la 56, la 42 y la 43, que tenían alto grado de deterioro. Como su nombre lo indica, es repavimentación de rutas en diferentes grados de deterioro y que atraviesan poblaciones importantes y de tránsito productivo y urbano. En este primer paquete priorizamos rutas productivas y turísticas de la región de valles, que es donde en Jujuy hay más concentración de población y en donde recibimos al turismo para que luego recorra las otras regiones.

Los trabajos están diagramados acorde a los tramos estipulados. Es una obra que ya había anunciado el Gobernador Carlos Sadir y es una de las más importantes luego del Paso de Jama. Y, además, se celebró el convenio con la empresa que estará a cargo, que es una empresa jujeña y eso nos pone contentos por el compromiso, esto es un hecho, es una realidad, es un crecimiento para Jujuy.

Para finalizar, ¿los jujeños pueden tener esperanzas de que se harán las obras prometidas y se reactivará la economía provincial? 

Jujuy inició desde fines de 2015 un cambio de gobierno que advirtió que el desarrollo local era posible, y que gran parte de ese camino es la obra pública en el sentido de asegurar condiciones para otros desarrollos. Hasta 2021 nos concentramos en viejas deudas como servicios básicos y otras de ordenamiento territorial. En 2021 lanzamos el Plan Maestro Jujuy, un ambicioso plan de obras que consolidan el cambio de la matriz productiva y energética y ponen en valor la potencia de Jujuy para su desarrollo, para el país y el mundo. Y ahora, en este tiempo muy difícil para el país y para la gestión del Estado, también decide priorizar su camino de desarrollo: con esfuerzo y día a día, en el Gobierno de Jujuy proseguimos con nuestras políticas e insistimos en tenerlas, también porque hemos logrado generar recursos (con Cauchari o Cannava S.E., por ejemplo) y, como debíamos arriba, un orden en sus cuentas.

REACTIVACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA 

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, rubricó un convenio marco de colaboración con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; el secretario de Obras Públicas, Luis Enrique Giovine; y su par del Interior, Lisandro Catalán; por el cual se garantiza la continuación de obras públicas con financiamiento del gobierno nacional y otros proyectos a ejecutar bajo administración del Estado provincial. De esta manera, se podrá reactivar proyectos que se encuentran paralizados desde el año pasado, recuperando fuentes de trabajo para mano de obra jujeña.

A tal efecto, se estableció un esquema de transferencia de obras, entre las cuales se destaca la construcción de Centros de Desarrollo Infantil (CDI), terminación de hospitales, obras hídricas, de saneamiento y mejoramiento urbano, rutas y caminos.

Asimismo, se definió un marco para la distribución de responsabilidades financieras y de ejecución entre la Nación y las provincias, con el objetivo de optimizar la gestión y el desarrollo de las obras públicas que se encuentran en ejecución.

Cabe consignar que se trata de uno de los primeros convenios de traspaso de obras celebrado entre la Nación y administraciones provinciales, de cara a la situación de emergencia pública y fiscal que atraviesa el país.

Tags: obra pública

Artículos relacionados

Santa Fe: obras subterránea para frenar el retroceso de la Cascada Saladillo
Infraestructura

Santa Fe: obras subterránea para frenar el retroceso de la Cascada Saladillo

octubre 27, 2025
En Tierra del Fuego se invertirán más de $15.000 millones para obras públicas
El Licitador

Las Obras Públicas deben volver a los argentinos

octubre 27, 2025
Tucumán: obras de remodelación y ampliación del Aeropuerto están próximas a iniciar
Destacada

Tucumán: obras de remodelación y ampliación del Aeropuerto están próximas a iniciar

octubre 27, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
En Salta realizan tareas sobre más de 800 kilómetros de rutas nacionales

En Salta realizan tareas sobre más de 800 kilómetros de rutas nacionales

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025