El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, licitó la obra de la Defensa de Duna Costera en el Balneario Pehuen Co para el partido de Coronel Rosales, que tendrá un presupuesto de $3.461.886.738.
El proyecto consiste en una protección enrocada de defensa al pie y un relleno artificial de arena sobre esta, en el sector de mayor riesgo, que comprende una extensión total de 1.560 metros, desde calle Ameghino hasta 20 metros hacia el oeste de la calle Bouchard – a 50 metros al este del edificio denominado Barraca-.
En el acto administrativo se realizó la presentación de las ofertas de la empresa Gerónimo Rizzo S.A. y de Alpa Vial S.A. que pasarán a un período de evaluación.
En ese sentido, el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, indicó al respecto: “Es una obra importantísima que se enmarca en el plan de prevención de erosión costera que además traerá beneficios estructurales para las numerosas edificaciones que allí se encuentran y la Avenida Costanera, cuya integridad se encuentra amenazada”.
Este balneario de Pehuen Co está expuesto a un progresivo proceso de erosión que afecta a la duna frontal costera forestada socavando el pie de médano y provocando su derrumbe. En la parte superior del cordón de la duna frontal se ubica la Avenida Costanera y numerosas edificaciones residenciales turísticas, cuya integridad está seriamente amenazada por los derrumbes provocados por la acción del oleaje.
La nueva estructura ayudará a absorber la mayor parte de la energía de las olas durante tormentas o eventos extremos, lo que reducirá la reflexión del oleaje. De esta manera, se protege el relleno artificial y la playa frente a la erosión.
El Ministerio de Infraestructura lleva adelante un Plan de Prevención del Riesgo Hídrico en Ciudades de la Provincia que incluye 33 intervenciones de drenajes urbanos para reducir el riesgo hídrico en las ciudades y la peligrosidad frente a los cambios en los regímenes de lluvias.
Asimismo, incluyen 8 intervenciones de defensa costeras en los municipios de Coronel Rosales, General Pueyrredon, General Alvarado, Patagones, General Lavalle, Mar Chiquita y el Partido de la Costa destinadas a mitigar el impacto de la erosión costera, que genera un retroceso de la costa marítima e inundaciones urbanas por el aumento del nivel del mar en los municipios ubicados sobre el Océano Atlántico.
El Desarrollo Sostenible es uno de los ejes transversales del Ministerio a través del cual se impulsa el diseño, la planificación y la implementación de la infraestructura y los servicios públicos con perspectiva ambiental, mediante tres líneas de trabajo: infraestructura sostenible y resiliente; acción climática y gestión del riesgo; y fortalecimiento de capacidades y gobernanza.