Antes de terminar el mes pasado, en San Pablo, Brasil, Paving Expo 2025 cerró con récord de asistencia, «presagiando un crecimiento en las inversiones esperadas en infraestructura vial para toda la región», dijo Adriano Correia, director general de Wirtgen Brasil.
Ciertamente, en general, las empresas destacaron que el evento permitió tanto establecer contactos comerciales como fortalecer las relaciones institucionales: para Correia, «la feria sirvió como plataforma para anunciar colaboraciones, ampliar la cartera de clientes y lanzar soluciones centradas en la pavimentación sostenible, software de monitorización de la construcción y equipos de mayor eficiencia energética». También, además de presentar nuevos equipos, «la Paving Expo fue un gran éxito porque pudimos mostrarle a nuestros clientes qué soluciones de maquinaria y tecnologías hacen posible llevar a cabo diferentes proyectos rentables y de alta calidad, y cómo Wirtgen Group y John Deere pueden respaldarlos como socios de confianza».
En estos sentidos, fueron presentadas la planta de mezcla de asfalto Ciber iNOVA 1200 y la extendedora Vögele MINI 500 (ver aparte). «Son soluciones diseñadas para responder a las necesidades del mercado brasileño pero también -explicó Correia-, son equipos de alcance regional», que llegan a la Argentina a través de Covema SACIF.
INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
En esta edición de Paving Expo, la agenda de sostenibilidad cobró gran relevancia y en los stands y conferencias se debatieron soluciones de pavimentación con menor impacto ambiental, el uso de residuos en la composición de materiales y tecnologías para aumentar la durabilidad de las carreteras.
Asimismo, las empresas de diferentes tamaños y marcas presentaron alternativas alineadas con la transición energética y los objetivos de reducción de emisiones. También se destacó la maquinaria más eficiente y los sistemas digitales que optimizan el uso de recursos. Por ejemplo, «Ciber demostró con su configurador de plantas cómo diseñar plantas de mezcla de asfalto de forma sencilla, adaptándose a cada necesidad, con una interfaz intuitiva y avanzadas opciones de personalización», aclaró el especialista.
Además, particularmente, la planta móvil de mezcla de asfalto iNOVA 1200 de Ciber se presentó por primera vez en una exposición de Brasil con sus nuevas funciones, que mejoran el control y la eficiencia en la producción continua de asfalto.
Entre sus aspectos destacados más importantes se encuentra la nueva mezcladora externa con doble motor, doble eje y control automático del nivel de llenado.
Otra novedad incluida son los nuevos sensores de humedad integrados en los depósitos de áridos, que permiten un ajuste dinámico de la dosificación a partir de la medición real de la humedad.
De esta forma, aclaró el director general de Wirtgen Brasil, «se disminuyen las desviaciones en la distribución granulométrica, se optimiza la dosificación del ligante asfáltico —un paso clave en la producción continua de asfalto— y se contribuye a reducir los costos por tonelada producida, sobre todo, en regiones con áridos húmedos o con condiciones climáticas variables».
CARACTERÍSTICAS
La iNOVA 1200 está diseñada para producir distintos tipos de mezclas asfálticas y permite usar hasta un 25 % de material reciclado (RAP). Gracias a esta flexibilidad, es posible responder a las distintas exigencias de las fórmulas de asfalto y también establecer máximas referencias en movilidad, calidad y eficiencia para el mercado.
El modelo, que recientemente incorporó la Municipalidad bonaerense de Moreno (foto), tiene una capacidad de producción de hasta 120 t/h, por lo que se ha consolidado como una de las soluciones más importantes de la gama iNOVA, que brinda ventajas cuando se trata de costos de producción y fiabilidad.
Según explica la fábrica, la iNOVA 1200 se diseñó y desarrolló para ofrecer la máxima practicidad. Por eso, se compone de una sola unidad móvil para reducir el costo de transporte e instalación. En el mismo sentido, este diseño es tan compacto y eficiente que permite una movilización rápida entre las obras, y beneficia a aquellas empresas que trabajan en diferentes proyectos de construcción de carreteras y necesitan flexibilidad sin sacrificar la capacidad de producción.
A simple vista, la nueva generación la Serie iNOVA incluye varias innovaciones. Por ejemplo: la mezcladora externa de doble eje con dos motores (tipo Pugmill) con control automático de llenado, mezcla homogénea y robustez para compensar las fluctuaciones de material en la producción.
Esta planta también cuenta con un nuevo elevador de arrastre más resistente y duradero con cadenas reforzadas, un mantenimiento más simple y un funcionamiento fiable incluso en condiciones de trabajo difíciles.
Otro componente esencial es el sistema de bombeo integrado en el bastidor de la planta, que incorpora bombas tanto para el asfalto como para el combustible. Esta configuración optimiza la instalación, reduce la complejidad de la operación y aumenta la seguridad del proceso.
También se destaca el caudalímetro Coriolis, que garantiza una dosificación precisa del material durante toda la producción.
Igualmente, para asegurar la calidad de la mezcla, la iNOVA 1200 está equipada con sensores de humedad en los predosificadores.
Las mediciones en tiempo real permiten ajustar automáticamente la dosificación del material virgen, corregir las desviaciones en la distribución granulométrica y optimizar el consumo de betún. Esta función contribuye a reducir los costos por tonelada producida y a conseguir una mejor estabilidad del proceso, sobre todo, al procesar áridos con gran contenido de humedad o en regiones con condiciones climáticas variables.
Vale consignar que el sistema de secado a contracorriente y el quemador Ciber garantizan un proceso de combustión eficiente con un consumo optimizado de combustible y bajas emisiones de CO2. Mientras que el robusto sistema de filtrado, diseñado para conseguir una alta durabilidad, hace que la operación cumpla con los estándares medioambientales más exigentes.
En cuanto al control del trabajo, operar esta planta se ha vuelto un proceso sencillo, fiable y totalmente automatizado, gracias a su sistema de control integrado e intuitivo. Además, la cabina climatizada con mandos de control ergonómicos brinda comodidad al operador y contribuye a una mayor eficiencia de producción; igualmente, en los tableros, con el objetivo de asegurar la máxima disponibilidad, la iNOVA 1200 está equipada con un sistema digital de diagnóstico de errores que supervisa de forma continua los principales componentes.



