El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Inicio

Mendoza: 29 nuevos proyectos ingresaron a la Dirección de Minería

ElConstructor Por ElConstructor
noviembre 19, 2024
0
Mendoza: hay 34 proyectos de exploración minera en el departamento de Malargüe
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El Gobernador destacó el rol que tiene Malargüe para el desarrollo de la provincia. “Como ustedes saben, Malargüe ocupa un lugar de especial relevancia en la estrategia de desarrollo que está promoviendo mi gobierno para Mendoza”. Además, agradeció a los malargüinos por “la tenacidad y el coraje que han puesto para demostrarle a toda la provincia que cuando las actividades productivas se planifican y se quieren hacer bien, hay confianza y licencia social”.

Anunció que este año se conformó la oficina técnica del proyecto Pata Mora, con un equipo profesional que trabaja para que durante 2025 se pueda licitar el polo de servicios mineros y petroleros. También destacó la importancia de la infraestructura eléctrica, mencionando que ya se cuenta con los estudios eléctricos actualizados para los proyectos Línea El Cortaderal, Potasio Río Colorado y Pata Mora. Además, indicó que se está finalizando el relevamiento de materiales e insumos necesarios para desarrollar esta línea, cuya licitación está prevista para el próximo año, con una inversión estimada en 120 millones de dólares.

Avances en infraestructura energética y educativa

En su discurso, el Gobernador resaltó que en materia de infraestructura escolar se han realizado reparaciones y obras en 21 establecimientos educativos de Malargüe, con una inversión estimada de 280 millones de pesos. Asimismo, confirmó que la Escuela Eugenio Izasky contará con edificio propio, cuya licitación se realizará entre diciembre y enero, con un monto total de inversión superior a 3.300 millones de pesos.

Por otro lado, subrayó que en materia de hábitat están en ejecución 105 soluciones habitacionales y 83 mejoramientos, con la licitación de la cuarta etapa del barrio 60 Aniversario, prevista para el segundo semestre de 2025.
El mandatario destacó la diversificación agrícola en Malargüe, específicamente en el cultivo de ajo y papa, subrayando el potencial del departamento como proveedor estratégico para Mendoza y otras regiones del país. Así, resaltó los logros en exportaciones desde el departamento, con más de 1.200 toneladas de productos exportados en 2024, principalmente ajo fresco y refrigerado.

En el ámbito ganadero, mencionó el financiamiento disponible para infraestructura y equipamiento destinado a la producción caprina orgánica.

Reconocimiento al rol estratégico de Malargüe

El mandatario destacó que, pese a los contextos macroeconómicos desfavorables desde hace muchos años, Mendoza construyó un camino de certidumbre y previsibilidad basado en un orden fiscal sostenible, en una institucionalidad sólida y en crear mayor inversión también en el sector privado, que permitirá conseguir un desarrollo genuino.

De esta manera, Cornejo destacó el rol que ocupa el Estado para que haya inversión del sector privado. “Para que haya inversión se necesita de un Estado ordenado y desburocratizado, que brinde reglas de juego claras; inteligente, no solo para prestar los servicios sustantivos con calidad, sino también para invertir donde se necesita crear músculo para atraer capital privado y, al mismo tiempo, austero y hábil para retirarse de aquellas funciones que pueden ser mejoradas por la iniciativa privada, evitándoles gastos innecesarios a los contribuyentes”. 

En su discurso, Cornejo resaltó que la Provincia está pronta a iniciar la ejecución del octavo ejercicio fiscal consecutivo con equilibrio presupuestario: “Lo que demuestra la consolidación fiscal de Mendoza”. 

Acto seguido, también destacó que la deuda de Mendoza medida en dólares es la más baja desde 2002. Así, aseguró que esto permite cumplir con sus funciones y objetivos gubernamentales sin comprometer la estabilidad financiera.

Luego, el Gobernador habló de una economía provincial solvente a futuro. “Aunque la Nación es la que crea las condiciones para que haya crecimiento o no, estamos haciendo todo lo que podemos y más con los pocos instrumentos que la Provincia tiene a su disposición para que nuestra economía sea solvente de cara al futuro”.

También sostuvo que, en 2025, la inversión pública alcanzará 12% de los gastos totales, superando el promedio de las últimas dos décadas.

Minería sostenible, hidrocarburos y energía renovables

Como ha dicho en más de una oportunidad, Cornejo destacó que Mendoza está yendo a fondo para aprovechar la ventana de oportunidad que ofrece la transición energética a escala global y que esto es muy bueno para Malargüe. 

“Desde el inicio de mi gestión, estamos trabajando intensamente en una política de promoción de la minería sostenible, con especial foco en la exploración de cobre. Esto ha significado un proceso planificado donde hemos ido alcanzando hitos estratégicos, que se vienen consolidando uno tras otro”, dijo el Gobernador.

En este sentido, Cornejo sostuvo que modificar el Código de Procedimiento Minero de la Provincia permitió que se actualicen las normas procedimentales que garantizan la inversión y el cumplimiento de los más altos estándares de sostenibilidad ambiental y social para este tipo de emprendimientos.

“Hemos consolidado Malargüe Distrito Minero Occidental, que nació de una iniciativa de los propios malargüinos. Hoy es una realidad en marcha, con 34 declaraciones de impacto ambiental ratificadas por la Legislatura, que se suman a los cuatro proyectos de exploración que ya se operan en el Departamento”, puntualizó.

El Gobernador remarcó que los 38 proyectos habilitados y con inversión comprometida para desarrollar la exploración de cobre impactarán favorablemente en todo el encadenamiento productivo y en el empleo local. 

También hizo mención a los proyectos que están en marcha como Hierro Indio y Potasio Río Colorado.

Segunda etapa de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO)

Cornejo aprovechó la invitación para hacer importantes anuncios en la zona. “Esto no termina acá. Hoy me alegra anunciar ante ustedes que en el día de ayer ingresó a la Dirección de Minería la segunda etapa del Malargüe Distrito Minero Occidental. Con 29 nuevos  proyectos, esta vez encabezados por un proyecto de titularidad de una empresa canadiense, que, al igual que los anteriores, iniciarán el camino de evaluación para seguir ampliando el trabajo exploratorio en ese polígono de 18.000 kilómetros cuadrados que promete darle a Mendoza un cambio en su matriz productiva”.

Asimismo destacó que Malargüe tiene gran potencial de cara a la transición energética, no solo con el cobre sino con el desarrollo de proyectos de energías renovables. 

De esta manera, el Gobernador aseguró que “en enero próximo entrará en operación el Parque Solar Los Molles, desarrollado por la empresa Genneia y acompañado por Emesa. Esto implica 60 MW más de potencia aportados al sistema. A su vez, Aconcagua Energía se encuentra desarrollando otro parque solar en el departamento, que significará 20 MW adicionales”.

En materia de hidrocarburos, el Gobernador Cornejo informó sobre la adjudicación de cinco nuevas áreas: tres de exploración, que servirán para certificar más reservas y ampliar las fronteras productivas, y dos de explotación, que “sumarán producción a los 9.400 m3 que ya hemos logrado sostener en el segundo semestre de este año, algo que no ocurría desde hace cuatro años”, sostuvo. 

También dijo que, en 2025, YPF perforará nuevos pozos en la formación Vaca Muerta mendocina, con una inversión de más de 30 millones de dólares. La idea es atraer inversiones que extiendan la producción del petróleo no convencional. 

Además de la lengua Norte de Vaca Muerta, el mandatario mencionó otro recurso estratégico localizado en Malargüe: el descargadero de crudo Lindero de Piedra.

El mandatario afirmó que desde el Ejecutivo se van a desarrollar los proyectos para gestionar el financiamiento de líneas aéreas de media tensión trifásica de 33 KW, para vincular las localidades de Agua Escondida y Las Salinillas; Bardas Blancas y Las Loicas; Bardas Blancas, El Manzano, Arroyo Mechanquil y El Alambrado. “Se trata de localidades que actualmente son abastecidas con generación de grupos térmicos, de manera que estas obras permitirán el abastecimiento permanente de energía eléctrica con mejoras sustanciales en la calidad de servicio”, agregó.

También habló sobre desarrollar el proyecto del cierre del anillo de 33 KW entre la estación transformadora Puesto Rojas y la estación transformadora Malargüe, para asegurar el suministro eléctrico de la zona frente a cualquier contingencia.

Tags: minería Mendoza

Artículos relacionados

Mendoza: Reglamentan el nuevo Código de Procedimiento Minero
Inicio

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería

julio 4, 2025
Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo
Inicio

Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo

julio 4, 2025
Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III
Inicio

Vialidad Nacional avanza en el procedimiento de Participación Ciudadana en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa III

julio 3, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
“Somos una compañía muy dinámica y llena de proyectos de todo tipo” - Gabriel Vainstein, Familia Bercomat

“Somos una compañía muy dinámica y llena de proyectos de todo tipo” - Familia Bercomat

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025