El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

Mendoza: edificio del Gailhac primero en construirse con metodología BIM

nuevo edificio del hospital Gailhac será el primero en construirse con metodología BIM

ElConstructor Por ElConstructor
junio 22, 2021
0
Mendoza: edificio del Gailhac primero en construirse con metodología BIM
Mendoza: edificio del Gailhac primero en construirse con metodología BIM
Mendoza: edificio del Gailhac primero en construirse con metodología BIM
Mendoza: edificio del Gailhac primero en construirse con metodología BIM
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Se incorporarán los conceptos de un hospital moderno, horizontal y evolutivo que sea capaz de adaptarse a los cambios funcionales y tecnológicos. En el segundo semestre se licitará la primera etapa donde se construirán consultorios externos, guardia, diagnóstico, administración y servicios generales.
El Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública avanza con el proyecto para la construcción del nuevo edificio del hospital Héctor Gailhac en Las Heras. La semana pasada, funcionarios de la cartera se reunieron con autoridades de salud y directivos del hospital para validar las distintas etapas de diseño de la obra que está próxima a licitarse.

Si bien ya se han licitado proyectos con protocolos BIM, como Portezuelo de Viento, Hospital Humberto Notti en abril pasado, este proyecto será el primero que está enteramente modelado desde el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública, planificando la obra en costos y plazos tal y como lo indican las dimensiones 4 y 5D típicas de BIM (Building Information Modelling).

En la reunión se hizo una simulación de la construcción y visualización del proyecto con el objetivo de “construir antes de construir” para trabajar en la mejora de indicadores de alcance, tiempo y costos, entre otros.

Como premisa principal se intenta incorporar conceptos del siglo XXI, es decir, un hospital horizontal y evolutivo que sea capaz de adaptarse a los cambios funcionales y tecnológicos. Así como dar respuesta al concepto de sostenibilidad y ahorro energético.

El nuevo edificio

Se construirá en el mismo predio donde se encuentra el Gailhac, trasladando su acceso principal a la calle Salvador Civit. De este modo se podrá terminar una primera etapa donde se construirán consultorios externos, guardia, diagnóstico, administración y área de servicios generales, sin afectar las prestaciones de salud a la comunidad en ningún momento.

Una vez terminada esta obra, se demolerá el sector donde se encuentran actualmente los consultorios externos y otros servicios. En ese sector, con acceso desde calle Aristóbulo de Valle, se construirá un nuevo estacionamiento para personal, casilla de control de acceso y terminal de cajero automático.

Luego en una segunda etapa, se hará una nueva licitación para construir el área de internación, que reemplazará los pabellones actuales.

Reparaciones en la estructura actual

Hace unos meses comenzó una serie de trabajos en la estructura actual que incluyen limpieza, demoliciones, desmontajes, revoques, enlucidos, impermeabilización de cubiertas de techos, reclavado de chapas, babetas, cielorrasos, pintura, colocación de policarbonatos, vidrios, carpinterías, artefactos e instalaciones de electricidad, sanitarios, gas y seguridad, entre otras.

Artículos relacionados

Santa Fe: obras subterránea para frenar el retroceso de la Cascada Saladillo
Infraestructura

Santa Fe: obras subterránea para frenar el retroceso de la Cascada Saladillo

octubre 27, 2025
En Tierra del Fuego se invertirán más de $15.000 millones para obras públicas
El Licitador

Las Obras Públicas deben volver a los argentinos

octubre 27, 2025
Avanza la construcción del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé
Infraestructura

Avanza la construcción del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

octubre 24, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Córdoba: licitaron la rehabilitación de ruta Oncativo – Villa Ascasubi por casi $500 M

Córdoba: licitaron la rehabilitación de ruta Oncativo – Villa Ascasubi por casi $500 M

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025