El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Inicio

Córdoba emplea tecnología de modelado digital y realidad aumentada en obras

ElConstructor Por ElConstructor
noviembre 3, 2025
0
Córdoba emplea tecnología de modelado digital y realidad aumentada en obras
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

La Dirección Provincial de Vialidad, perteneciente al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, comenzó a implementar las tecnologías BIM (Building Information Modeling) y Realidad Aumentada en proyectos de infraestructura vial.

Los modelos BIM y Realidad Aumentada representan una innovación significativa en la gestión de obras viales, mejorando la precisión, eficiencia y seguridad en los proyectos.

El uso de estas tecnologías está transformando la manera en que se diseñan, construyen y gestionan las obras, permitiendo avanzar hacia una construcción más inteligente y sostenible.

Esta tecnología se emplea en la ejecución de la Circunvalación de Río Cuarto, un trayecto de 42 kilómetros que representa un hito histórico en materia de infraestructura vial en la capital alterna.

Puntualmente, los profesionales están aplicando BIM y Realidad Aumentada en la construcción de la traza y en el diseños y cálculos de puentes.

BIM (Building Information Modeling) es una metodología basada en modelos digitales inteligentes que integran información geométrica, técnica y de gestión a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

  • Mejor coordinación interdisciplinaria

El modelo BIM integra datos de arquitectura, ingeniería civil, estructural, hidráulica, y otros, permitiendo que todos los equipos trabajen sobre una misma plataforma.

Esto reduce errores y conflictos entre disciplinas, facilitando la detección temprana de interferencias (clash detection) entre elementos de la obra vial y el puente.

  • Precisión y optimización en el diseño

BIM permite realizar simulaciones y análisis precisos del comportamiento estructural del puente, así como optimizar el diseño geométrico de la vía.

Esto contribuye a un diseño más eficiente, seguro y económico, minimizando sobrecostos y cambios en obra.

  • Gestión eficiente de materiales y recursos

Con BIM se puede planificar y controlar con mayor precisión el uso de materiales, maquinaria y mano de obra.

Esto se traduce en un ahorro significativo, reducción de desperdicios y mejor planificación logística para la construcción del puente y la vía.

  • Seguimiento y control durante la construcción

El modelo BIM sirve como base para el control de avances y la gestión del cronograma (4D), integrando además el control de costos (5D).

Esto facilita la toma de decisiones en tiempo real, minimiza retrasos y permite anticipar problemas.

  • Mejora en la seguridad y reducción de riesgos

Mediante simulaciones virtuales se pueden planificar mejor las etapas constructivas, identificando y mitigando riesgos potenciales en zonas críticas del puente y la obra vial.

Además, se pueden desarrollar planes de seguridad más completos basados en el modelo BIM.

  • Facilita el mantenimiento y operación

Una vez finalizada la obra, el modelo BIM se convierte en una herramienta fundamental para la gestión del mantenimiento de la infraestructura vial y los puentes, proporcionando información detallada sobre materiales, estructuras, y sistemas instalados, lo que mejora la vida útil y reduce costos futuros.

  • Sostenibilidad y responsabilidad ambiental

El uso de BIM permite evaluar el impacto ambiental del proyecto, optimizando el uso de recursos y promoviendo prácticas de construcción más sostenibles.

Esto es clave en obras viales que suelen afectar ecosistemas y zonas naturales.

  • Uso de Realidad Aumentada

La Realidad Aumentada consiste en superponer elementos digitales —como gráficos, datos o modelos 3D— sobre la visión real del entorno a través de dispositivos como smartphones, tablets o gafas inteligentes.

Esto permite visualizar información adicional en tiempo real y en contexto.

La integración de modelos BIM con la tecnología de RA en obras viales permite:

  • Visualización in situ

Los modelos BIM pueden proyectarse directamente sobre el terreno mediante RA, facilitando la comparación entre el diseño y la obra real.

  • Detección temprana de conflictos

Se pueden identificar interferencias o problemas constructivos antes de la ejecución, evitando retrabajos.

  • Mejora en la toma de decisiones

Los equipos técnicos y de obra pueden acceder a información detallada en tiempo real, mejorando la coordinación y gestión.

  • Capacitación y seguridad

La RA ofrece simulaciones y guías visuales para operadores y trabajadores, reduciendo riesgos.

Tags: modelado digital y realidad aumentada

Artículos relacionados

Anunciaron la construcción de 120 viviendas en Santa Cruz
Construcción

Licitaron la construcción de 120 viviendas en Río Gallegos

noviembre 3, 2025
Avanzan los trabajos sobre el Camino de la Ribera en Moreno
Destacada

Avanzan los trabajos sobre el Camino de la Ribera en Moreno

noviembre 3, 2025
Santa Fe: avanza la construcción del puente sobre el arroyo El Pindó en Ruta 32
Inicio

Santa Fe: avanza la construcción del puente sobre el arroyo El Pindó en la Ruta 32

noviembre 3, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Santa Fe: avanza la construcción del puente sobre el arroyo El Pindó en Ruta 32

Santa Fe: avanza la construcción del puente sobre el arroyo El Pindó en la Ruta 32

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Septiembre 2025
  • Enero 2026

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Inicio de sesión




Registrarse






No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025