El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

Pcia. de Bs. As. habilitó el nuevo parque industrial de Luján y otras obras

ElConstructor Por ElConstructor
agosto 5, 2021
0
Pcia. de Bs. As. habilitó el nuevo parque industrial de Luján y otras obras
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el acto de habilitación del parque industrial y tecnológico “Don Julio Steverlynck” del municipio de Luján, junto a los ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; del Interior, Eduardo de Pedro; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa; el intendente local, Leonardo Boto; los precandidatos a diputados nacionales Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan; y el presidente del parque, Andrés Magge. Más temprano, las autoridades recorrieron las obras de construcción de un puente sobre el camino vecinal que conecta las localidades de Goldney y Olivera, sobre el Río Luján.

En ese marco, Kicillof destacó que “nos propusimos apoyar la producción sembrando parques industriales por toda la provincia de Buenos Aires”. “La habilitación de este parque demoró muchos años porque faltó decisión y orientación hacia la producción y el trabajo”, sostuvo.

“Hemos visto cómo la Provincia desfallecía pese a ser el corazón productivo, industrial y agropecuario de la Argentina, producto de un modelo en el que se abrían las importaciones, el crédito era inaccesible, las tarifas muy elevadas y los salarios perdían poder adquisitivo”, afirmó el Gobernador, al tiempo que señaló que “vinimos a revertir cuatro años de políticas que impedían el crecimiento industrial de nuestra Provincia”.

Asimismo, De Pedro hizo hincapié en que “nos guía el valor de la palabra y el compromiso de impulsar un proyecto nacional, inclusivo, productivo y democrático”. “Venimos para estar al lado de la necesidad de la gente, gobernar para todos, generar empleo y dignidad y felicidad”, indicó.

Con la certificación de habilitación del nuevo parque industrial, se beneficia a las 15 empresas que ya están instaladas sobre las 94 hectáreas del predio y que generan empleo para 450 bonaerenses. Entre otras herramientas, las firmas podrán acceder a instrumentos de financiamiento y programas de asistencia para el impulso de la actividad.

El ministro Costa subrayó que “con este decreto que habilita formalmente al parque se abre una nueva etapa para la industria y la producción en Luján”. “Esto significa que las 15 empresas que operan aquí, creando más de 400 puestos de trabajo, pueden escriturar, acceder a créditos y herramientas concretas para producir mejor, fortalecer la competitividad y generar más producción y empleo”, añadió.

En tanto, Boto resaltó que la habilitación formal del parque industrial “va a permitir el acceso a nuevas herramientas para seguir creciendo y colaborar en el camino de la reactivación económica en la salida de la pandemia”. “En Luján, como en gran parte de la provincia y del país, estamos ante el mayor plan de obra pública de las últimas décadas, el cual es fruto del compromiso y el trabajo mancomunado entre Nación, Provincia y municipios”, cerró el intendente.

Por su parte, Magge remarcó: “Este parque es un proyecto colectivo, con un gigantesco potencial, donde las empresas que se radicarán darán trabajo a muchos bonaerenses y, con la inversión que realicen, brindarán servicios a la comunidad.” “Pasamos la peor de las tormentas, ahora comienza una nueva etapa en la que volveremos a crecer”, dijo.

“Cuando miremos hacia adelante, vamos a encontrar una Provincia en el camino del desarrollo, fruto del esfuerzo de las y los trabajadores y de nuestro pueblo”, concluyó Kicillof.
Participaron también de la jornada el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, y el jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Diego Menéndez.
 

Recorrida por las obras de construcción de un puente sobre el Río Luján
 
Con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) las obras de construcción del puente en el camino vecinal que conecta la localidad de Goldney con Olivera tienen un avance del 50% y beneficiarán a 120 mil bonaerenses al aumentar la capacidad de evacuación de los caudales, facilitar el escurrimiento del agua y contribuir así a mitigar las inundaciones en la zona.

En ese marco, Kicillof destacó que la construcción de estos puentes “es una obra muy costosa, que demanda 200 millones de dólares y requiere una mirada de largo plazo, pero que se había  prometido durante el Gobierno anterior y solo se había avanzado en un 3%”. “Recuperamos el crédito que se había perdido y, sin marketing ni grandes anuncios, estamos trabajando para brindar una solución real a los problemas de los vecinos y las vecinas de Luján”, afirmó.

En tanto, Katopodis enfatizó que “Luján necesita obras estructurales como las de la cuenca del Río Luján, que llegan a cambiar y a mejorar el día a día de los vecinos”. “No nos vamos a distraer con nada que nos impida poner en marcha la obra pública, que genera empleo y es una de las palancas más importante de la reactivación”, añadió.

Por su parte, el intendente Boto remarcó: “Se trata de la primera obra que se puso en marcha del conjunto de intervenciones previstas en el Plan de Saneamiento de la Cuenca del Río Luján”. En este sentido, subrayó que “el puente permite duplicar la capacidad de carga y el espacio para evacuar el agua rápidamente” y resaltó: “Junto a la Provincia estamos poniendo toda la obra pública en marcha para superar la problemática de las inundaciones en la zona”.

Tags: Parque industrial de Luján

Artículos relacionados

Iniciaron las obras de puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata
Construcción

Iniciaron las obras de puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata

julio 4, 2025
Mendoza: Reglamentan el nuevo Código de Procedimiento Minero
Inicio

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería

julio 4, 2025
Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo
Inicio

Tucumán: anunciaron obras para mejorar la conectividad entre Simoca y Pampa Mayo

julio 4, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Procrear II impulsará tres nuevos Desarrollos Urbanísticos en Buenos Aires

Aseguran que antes de fin de año habrá más de 100 mil viviendas en construcción

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025